Disposiciones generales. . (2025/23-1)
Resolución de 26 de enero de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se convocan los XI Premios Flamenco en el Aula a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, y al reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes, correspondientes al curso académico 2024/2025.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 23 - Martes, 4 de febrero de 2025
página 1316/4
Décimo. Bases específicas reguladoras del certamen para reconocer aquellos
proyectos educativos basados en experiencias y buenas prácticas docentes que hayan
tenido un desarrollo de al menos durante un curso escolar y hayan contribuido a acercar
el flamenco al alumnado a la vez que desarrollan competencias básicas en las diferentes
áreas curriculares.
1. Participantes.
1.1. La participación en este certamen se realizará a través de la presentación de
solicitudes proponiendo las candidaturas al Premio.
1.2. Podrán ser candidatos al Premio:
a) Los centros docentes sostenidos con fondos públicos andaluces.
b) El profesorado, a título individual o en equipo.
c) El alumnado, individualmente o en equipo.
d) Cualquier colectivo que forme parte de la comunidad educativa de uno o varios
centros.
1.3. Podrán presentar solicitudes:
a) La dirección de los centros docentes.
b) Los centros del profesorado de Andalucía.
c) Las entidades relacionadas con el mundo del flamenco.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314926
Común de las Administraciones Públicas, una solicitud dirigida a la Dirección General
competente en innovación educativa, en la que se incluirá:
a) Ficha descriptiva con las características del trabajo.
b) Declaración firmada por todos los autores y autoras, o por el profesorado
responsable en el caso de la participación del alumnado, en la que se exprese que el
trabajo presentado es original y no ha sido comercializado ni premiado anteriormente.
c) Trabajo en formato digital.
d) Declaración formal de cesión previa de los derechos de difusión y publicación a la
Consejería competente en materia de educación.
4. Criterios de evaluación para la selección.
4.1. En la selección de trabajos presentados se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
a) Interés o relevancia de la actividad para la inclusión del flamenco en el currículo y
en el desarrollo de las competencias básicas.
b) Grado de implicación de la comunidad educativa en la actividad.
c) Colaboración y realización de materiales y recursos entre varios centros.
d) Posibilidad de extensión a otros centros.
e) Que potencien el aprendizaje significativo y colaborativo.
f) Claridad, concreción y rigor en sus planteamientos.
g) Carácter interactivo y facilidad de utilización, con indicaciones claras y precisas.
h) Diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo.
i) Adaptables por el profesorado a las necesidades y particularidades de su alumnado.
j) Transmisión de los valores emanados del flamenco que fomenten la amistad, el
respeto, la igualdad o la tolerancia.
k) Que fomenten la integración, teniendo en cuenta la interculturalidad de la realidad
andaluza, su diversidad, valores y señas de identidad.
l) Actuaciones que favorezcan el desarrollo de valores a favor de la igualdad de
género.
m) Actuaciones que incluyan la perspectiva de discapacidad favoreciendo la integración.
4.2. Estos criterios de evaluación se aplicarán con la siguiente ponderación:
a) El criterio a) supondrá el 40% de la valoración.
b) Los criterios b), c), d), e), f), g), h) e i) supondrán en conjunto el 40% de la valoración.
c) Los criterios j), k) l) y m) supondrán en conjunto el 20% de la valoración.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 23 - Martes, 4 de febrero de 2025
página 1316/4
Décimo. Bases específicas reguladoras del certamen para reconocer aquellos
proyectos educativos basados en experiencias y buenas prácticas docentes que hayan
tenido un desarrollo de al menos durante un curso escolar y hayan contribuido a acercar
el flamenco al alumnado a la vez que desarrollan competencias básicas en las diferentes
áreas curriculares.
1. Participantes.
1.1. La participación en este certamen se realizará a través de la presentación de
solicitudes proponiendo las candidaturas al Premio.
1.2. Podrán ser candidatos al Premio:
a) Los centros docentes sostenidos con fondos públicos andaluces.
b) El profesorado, a título individual o en equipo.
c) El alumnado, individualmente o en equipo.
d) Cualquier colectivo que forme parte de la comunidad educativa de uno o varios
centros.
1.3. Podrán presentar solicitudes:
a) La dirección de los centros docentes.
b) Los centros del profesorado de Andalucía.
c) Las entidades relacionadas con el mundo del flamenco.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314926
Común de las Administraciones Públicas, una solicitud dirigida a la Dirección General
competente en innovación educativa, en la que se incluirá:
a) Ficha descriptiva con las características del trabajo.
b) Declaración firmada por todos los autores y autoras, o por el profesorado
responsable en el caso de la participación del alumnado, en la que se exprese que el
trabajo presentado es original y no ha sido comercializado ni premiado anteriormente.
c) Trabajo en formato digital.
d) Declaración formal de cesión previa de los derechos de difusión y publicación a la
Consejería competente en materia de educación.
4. Criterios de evaluación para la selección.
4.1. En la selección de trabajos presentados se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
a) Interés o relevancia de la actividad para la inclusión del flamenco en el currículo y
en el desarrollo de las competencias básicas.
b) Grado de implicación de la comunidad educativa en la actividad.
c) Colaboración y realización de materiales y recursos entre varios centros.
d) Posibilidad de extensión a otros centros.
e) Que potencien el aprendizaje significativo y colaborativo.
f) Claridad, concreción y rigor en sus planteamientos.
g) Carácter interactivo y facilidad de utilización, con indicaciones claras y precisas.
h) Diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo.
i) Adaptables por el profesorado a las necesidades y particularidades de su alumnado.
j) Transmisión de los valores emanados del flamenco que fomenten la amistad, el
respeto, la igualdad o la tolerancia.
k) Que fomenten la integración, teniendo en cuenta la interculturalidad de la realidad
andaluza, su diversidad, valores y señas de identidad.
l) Actuaciones que favorezcan el desarrollo de valores a favor de la igualdad de
género.
m) Actuaciones que incluyan la perspectiva de discapacidad favoreciendo la integración.
4.2. Estos criterios de evaluación se aplicarán con la siguiente ponderación:
a) El criterio a) supondrá el 40% de la valoración.
b) Los criterios b), c), d), e), f), g), h) e i) supondrán en conjunto el 40% de la valoración.
c) Los criterios j), k) l) y m) supondrán en conjunto el 20% de la valoración.