3. Otras disposiciones. . (2025/14-28)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de 2 de diciembre de 2024, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga, relativo a la Modificación del PGOU.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 14 - Miércoles, 22 de enero de 2025

página 643/4

c) ordenación pormenorizada potestativa del ámbito de nueva creación UE.R-20, no
siendo necesaria la posterior tramitación de instrumento de planeamiento de desarrollo
alguno.
d) cambio de la ordenación pormenorizada preceptiva de una zona de suelo urbano
consolidado, actualmente calificada para usos residencial y viario público, que pasa a
áreas libres y mantiene su clase y categoría.
La modificación afecta a determinaciones que forman parte de la ordenación
estructural, de conformidad con lo establecido en el art. 10.2.A) de la LOUA.
El cuadro comparativo de superficies de los terrenos afectados por la innovación es
el siguiente:
Parámetros s/PGOU vigente

Parámetros s/PGOU modificado

Clase y categoría

Ambito

Superficie (m²)

Clase y categoría

Ambito

Superficie (m²)

SURS

UR.R-4

28.767,00

SURS

UR.R-4

20.148,42

SUNC

------

------

SUNC

UE.R-20

22.153,52

SUC

------

21.202,52

SUC

------

7.546,54

Total superficie afectada
s/ PGOU vigente

49.969,52

Total superficie afectada
s/ PGOU modificado

49.848,48

Cuarto. Tramitación municipal.
a) Solicitud a la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería competente en
materia de Medio Ambiente del inicio del procedimiento de evaluación ambiental
estratégica en fecha 21 de noviembre de 2016. El 8 de febrero de 2017, se resuelve
la admisión a trámite y en fecha de firma 20 de julio de 2018, se emite Documento de
Alcance por la citada Delegación Territorial.
b) Aprobación inicial: acuerdo del pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 1 de
octubre de 2018.
c) Información pública: acuerdo de aprobación Inicial publicado en el BOP de Málaga
núm. 237, de fecha 11 de diciembre de 2018, y en el diario «La Opinión de Málaga»
del jueves 8 de noviembre de 2018. No consta publicación en el tablón de anuncios del
Ayuntamiento.
Durante el periodo de información pública se presentan dos escritos de alegaciones
según certificado sobre el desarrollo del citado trámite que consta en el expediente, de
fecha de firma 05/02/2024. Las alegaciones han sido objeto de informe técnico municipal
y desestimadas por acuerdo del pleno de fecha 20 de febrero de 2024.
d) Aprobación del documento de Valoración de Impacto en la Salud por acuerdo del
Pleno del Ayuntamiento en fecha 30 de enero de 2020.
e) 1.ª aprobación provisional: acuerdo del pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada
en fecha 28 de enero de 2021. En el acuerdo se recogen expresamente las modificaciones
introducidas en el documento con respecto al aprobado inicialmente, indicándose que
tienen por objeto atender los condicionantes de los informes sectoriales y el documento
de alcance de la EAE y especificándose que suponen una «ligera variación en la
ordenación respecto a la versión anterior de la innovación». No obstante, aún quedando
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00314253

Se constata un desfase superficial de 121,04 m², que obedece a la diferente superficie
del ámbito de Suelo Urbanizable Sectorizado según se recoge en el planeamiento vigente
o en la innovación. En el apartado 5.2.1 de la memoria de ordenación se argumenta que
la superficie del sector ha sido obtenida mediante un sistema de información geográfica
(GIS). Teniendo en cuenta la escasa entidad del desfase (0,2%), puede considerarse
esta incidencia como irrelevante a efectos del expediente que ahora se tramita, con
independencia de la superficie definitiva del sector que resulte de la medición superficial
definitiva del ámbito, que ha de llevarse a cabo en el marco de la redacción del instrumento
de ordenación.