Disposiciones generales. . (2025/14-1)
Corrección de errores de la Orden de 26 de diciembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, para la cooperación en el desarrollo de estrategias locales de intervención en Zonas Desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus, y se efectúa su convocatoria en el año 2024. (BOJA extraordinario núm.27, de 27.12.2024).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Miércoles, 22 de enero de 2025

página 616/4

Debe decir:
Contenido de la memoria económica abreviada: La memoria deberá contemplar,
como contenido mínimo, los siguientes extremos:
1.º Entidad u Organización.
2.º Denominación del programa o proyecto.
3.º Localización territorial.
4.º Plazo de ejecución, indicando la fecha de inicio y fecha de finalización.
5.º Desviación respecto a las actividades previstas.
6.º Resumen económico, que deberá contener una relación clasificada de los gastos,
con identificación del acreedor y del concepto, su importe correspondiente, fecha de
emisión y porcentaje de imputación al programa de la actuación subvencionada.
7.º Resultados obtenidos y cuantificados.
8.º Desviación respecto a los resultados previstos.
9.º Indicadores de resultados del programa o proyecto de inversión.
10.º Certificación de haber sido registrado en su contabilidad el ingreso de la
subvención percibida, con expresión del asiento contable practicado, la administración
concedente de la subvención, su importe y fecha de ingreso.
11.º Certificación emitido por el representante de la entidad en el que se haga constar
que la misma mantiene un sistema de contabilidad separada o código contable adecuado
para facilitar una pista de auditoría apropiada en relación con los gastos correspondientes
a las actuaciones realizadas en el marco de la subvención concedida.
- No será necesario que la auditoría sea realizada por la misma persona encargada
de la auditoría de las cuentas anuales de la entidad.
Para cumplir con los requerimientos propios del proceso de verificación de los
gastos imputados a la operación establecida por la normativa de la Unión Europea
para la financiación de la subvención, el Informe de Auditoría debe acompañarse de la
documentación que a continuación se relaciona:

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00314226

- Relación nominal de trabajadores de la entidad beneficiaria (RNT) y recibos de
liquidación de personas trabajadoras (RLC).
- Cuadro resumen que contendrá la justificación mensual del número de días
trabajados, así como la imputación de costes y porcentaje de cofinanciación de la entidad
beneficiaria, respecto a cada una de las personas trabajadoras asignadas al proyecto,
con expresión de las horas semanales trabajadas, según el modelo que proporcione la
Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente.
- Declaración de ausencia de conflicto de interés (DACIS) relativas a las nuevas
contrataciones realizadas para la ejecución del proyecto (Anexo VI. Declaración de
Ausencia de Conflicto de Intereses).
- Declaración responsable del cumplimiento del porcentaje de contratación de
personas con discapacidad exigido legalmente.
- Memoria de Evaluación Anual en los términos y modelo establecidos por la Dirección
General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente.
- Documentación acreditativa de los trabajos efectuados (pruebas gráficas, entrevistas
o cualquier otro documento que permita comprobar la realización de los trabajos ). Debe
ser individualizada, es decir, respecto a todas y cada una de las personas trabajadoras
financiadas por esta subvención. Asimismo, las pruebas gráficas han de identificar en
las distintas memorias individuales las fechas, situación, actuaciones y colectivos que en
ellas aparecen.
- Acreditación documental de que cada persona participante ha tenido conocimiento de
que lascorrespondientes actuaciones han sido cofinanciadas con Fondo Social Europeo
Plus. Para ello se utilizará el modelo recogido en el Anexo V de la presente orden.
- Cualquier otra documentación justificativa que pudiera necesitarse en el
procedimiento de verificación.