Disposiciones generales. . (2025/14-1)
Corrección de errores de la Orden de 26 de diciembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, para la cooperación en el desarrollo de estrategias locales de intervención en Zonas Desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus, y se efectúa su convocatoria en el año 2024. (BOJA extraordinario núm.27, de 27.12.2024).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Miércoles, 22 de enero de 2025
página 616/5
- Constatación documental de la realización de las actuaciones (soporte fotográfico
o eventos, registro de personas asistentes y docentes, en su caso encuestas de
satisfacción, material informativo, notas de prensa, etc.).
- Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales de todo el
personal que haya participado en la ejecución del proyecto.
- Respecto a todas y cada una de las personas trabajadoras financiadas por esta
subvención, incluso aquellas que presten sus servicios a modo de sustitución: DNI; copia
de los contratos laborales formalizados; informe de datos de cotización; vida laboral; control
horario, de conformidad con el artículo 10 del RDL 8/2019 de 8 de marzo de medidas
urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de
trabajo, todo ello al objeto de comprobar el alta de la persona trabajadora en Seguridad
Social, así como el mantenimiento del empleo durante el plazo de ejecución del proyecto.
- Vida Laboral de la entidad beneficiaria, durante un periodo que permita comprobar
el alta de las personas trabajadoras durante todo el periodo contratado objeto de
subvención.
- Relación nominal de trabajadores de la entidad beneficiaria (RNT) y recibos de
liquidación de personas trabajadoras (RLC) y sus correspondientes pagos.
- Cuadro resumen que contendrá la justificación mensual del número de días
trabajados, así como la imputación de costes y porcentaje de cofinanciación de la entidad
beneficiaria, respecto a cada una de las personas trabajadoras asignadas al proyecto,
con expresión de las horas semanales trabajadas, según el modelo que proporcione la
Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente.
- Declaración de ausencia de conflicto de interés (DACI) relativas a las nuevas
contrataciones realizadas para la ejecución del proyecto (Anexo VI. Declaración de
Ausencia de Conflicto de Intereses).
- Declaración responsable del cumplimiento del porcentaje de contratación de
personas con discapacidad exigido legalmente.
- Memoria de Evaluación Anual en los términos y modelo establecidos por la Dirección
General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente.
- Documentación acreditativa de los trabajos efectuados (pruebas gráficas, entrevistas
o cualquier otro documento que permita comprobar la realización de los trabajos ). Debe
ser individualizada, es decir, respecto a todas y cada una de las personas trabajadoras
financiadas por esta subvención. Asimismo, las pruebas gráficas han de identificar en
las distintas memorias individuales las fechas, situación, actuaciones y colectivos que en
ellas aparecen.
- Acreditación documental de que cada persona participante ha tenido conocimiento de
que lascorrespondientes actuaciones han sido cofinanciadas con Fondo Social Europeo
Plus. Para ello se utilizará el modelo recogido en el Anexo V de la presente orden.
- Cualquier otra documentación justificativa que pudiera necesitarse en el
procedimiento de verificación.
Donde dice:
CRITERIO 3: OPTIMIZACIÓN Y EFICACIA DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y MATERIALES PARA LA EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES (13 puntos).
3.1. Adecuación del presupuesto presentado por la entidad para la realización del
proyecto. (Máximo 10 puntos).
3.2. Diversidad de perfiles profesionales del personal cuyo gasto se imputa al
desarrollo del proyecto. (Máximo 3 puntos).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314226
Cuarto. Corregir los errores de hecho del formulario Anexo I. Solicitud (Código de
procedimiento: 25708), en los siguientes términos:
- En el criterio 3, del Apartado 5. CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN
Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Miércoles, 22 de enero de 2025
página 616/5
- Constatación documental de la realización de las actuaciones (soporte fotográfico
o eventos, registro de personas asistentes y docentes, en su caso encuestas de
satisfacción, material informativo, notas de prensa, etc.).
- Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales de todo el
personal que haya participado en la ejecución del proyecto.
- Respecto a todas y cada una de las personas trabajadoras financiadas por esta
subvención, incluso aquellas que presten sus servicios a modo de sustitución: DNI; copia
de los contratos laborales formalizados; informe de datos de cotización; vida laboral; control
horario, de conformidad con el artículo 10 del RDL 8/2019 de 8 de marzo de medidas
urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de
trabajo, todo ello al objeto de comprobar el alta de la persona trabajadora en Seguridad
Social, así como el mantenimiento del empleo durante el plazo de ejecución del proyecto.
- Vida Laboral de la entidad beneficiaria, durante un periodo que permita comprobar
el alta de las personas trabajadoras durante todo el periodo contratado objeto de
subvención.
- Relación nominal de trabajadores de la entidad beneficiaria (RNT) y recibos de
liquidación de personas trabajadoras (RLC) y sus correspondientes pagos.
- Cuadro resumen que contendrá la justificación mensual del número de días
trabajados, así como la imputación de costes y porcentaje de cofinanciación de la entidad
beneficiaria, respecto a cada una de las personas trabajadoras asignadas al proyecto,
con expresión de las horas semanales trabajadas, según el modelo que proporcione la
Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente.
- Declaración de ausencia de conflicto de interés (DACI) relativas a las nuevas
contrataciones realizadas para la ejecución del proyecto (Anexo VI. Declaración de
Ausencia de Conflicto de Intereses).
- Declaración responsable del cumplimiento del porcentaje de contratación de
personas con discapacidad exigido legalmente.
- Memoria de Evaluación Anual en los términos y modelo establecidos por la Dirección
General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente.
- Documentación acreditativa de los trabajos efectuados (pruebas gráficas, entrevistas
o cualquier otro documento que permita comprobar la realización de los trabajos ). Debe
ser individualizada, es decir, respecto a todas y cada una de las personas trabajadoras
financiadas por esta subvención. Asimismo, las pruebas gráficas han de identificar en
las distintas memorias individuales las fechas, situación, actuaciones y colectivos que en
ellas aparecen.
- Acreditación documental de que cada persona participante ha tenido conocimiento de
que lascorrespondientes actuaciones han sido cofinanciadas con Fondo Social Europeo
Plus. Para ello se utilizará el modelo recogido en el Anexo V de la presente orden.
- Cualquier otra documentación justificativa que pudiera necesitarse en el
procedimiento de verificación.
Donde dice:
CRITERIO 3: OPTIMIZACIÓN Y EFICACIA DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y MATERIALES PARA LA EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES (13 puntos).
3.1. Adecuación del presupuesto presentado por la entidad para la realización del
proyecto. (Máximo 10 puntos).
3.2. Diversidad de perfiles profesionales del personal cuyo gasto se imputa al
desarrollo del proyecto. (Máximo 3 puntos).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314226
Cuarto. Corregir los errores de hecho del formulario Anexo I. Solicitud (Código de
procedimiento: 25708), en los siguientes términos:
- En el criterio 3, del Apartado 5. CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN
Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS: