Disposiciones generales. . (2025/1-10)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2025 y se convocan determinados cursos del Programa de Formación de Justicia.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Jueves, 2 de enero de 2025
página 56519/5
Objetivo 7. Incorporación en la formación transversal del IAAP de manera progresiva
al personal del sector instrumental.
Ante la necesidad de ofrecer una formación homogénea que garantice que los
estándares de calidad en la gestión y la atención a la ciudadanía se mantengan en toda
la Administración incluyendo el sector instrumental, se promoverá una incorporación
progresiva de este personal en las actividades formativas transversales del IAAP. Este
enfoque busca fortalecer la colaboración entre diferentes organismos y entidades de la
Junta de Andalucía al compartir una base común de conocimiento y la adquisición de
conocimientos homogéneos y comunes en áreas clave como contratación, presupuestos,
fondos europeos, digitalización, gestión sostenible, transparencia, igualdad, y otras
normativas específicas del sector público. Desde esta perspectiva, la formación
transversal que desarrolla el Instituto permitirá compartir buenas prácticas, optimizar
los recursos destinados a la producción de contenidos formativos y fortalecer las
capacidades individuales y colectivas de todo el personal al servicio de la administración,
y así contribuir al desarrollo de una Administración Pública más cohesionada, eficiente, y
orientada a la ciudadanía.
Como metas de este objetivo se establecen:
Abrir a la formación abierta del Instituto a este personal.
Incorporar de manera proporcional a este personal en jornadas, MOOC y otras
acciones de aprendizaje relacionadas con la gestión del conocimiento, innovación o
aprendizaje colaborativo como las comunidades de prácticas.
Además de estos objetivos, también tenemos que resaltar que la formación en
prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el plan de formación anual
de cualquier Administración Pública, ya que garantiza no solo el cumplimiento de las
normativas legales, sino también la protección de la salud, seguridad y bienestar de
los trabajadores. Este tipo de formación permite identificar y mitigar posibles riesgos
en el entorno laboral, fomentando una cultura preventiva que reduce accidentes y
enfermedades profesionales. Además, impulsa la eficiencia organizativa al minimizar
interrupciones causadas por incidentes laborales, reafirmando el compromiso de la
institución con la mejora continua y la responsabilidad social.
De igual forma, debemos destacar que el IAAP trata de adaptar permanentemente el
plan de formación a los cambios. Ante la necesidad de satisfacer necesidades formativas
sobrevenidas no recogidas en el Plan, motivadas por cambios normativos, nuevas
herramientas, resultados de procesos de selección y movilidad del personal, u otros
aspectos organizacionales, el IAAP utilizará la planificación emergente para dar respuesta
adecuada a dichas necesidades, supeditada a las consignaciones presupuestarias
disponibles en su estado de gastos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313470
contempla en el plan la formación en materia de violencia de género, incorporando la
perspectiva de género, de acuerdo con lo previsto en el artículo 20 de la Ley 13/ 2007, de
26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de
género.
Por todo ello este plan, comprometido en favorecer una Administración más ética
y transparente, incluye entre sus objetivos, la promoción de la igualdad de género,
aumentando la visualización del enfoque de género en la actividad formativa para que
el personal de la Junta de Andalucía sea consciente de las desigualdades de género y
colabore en su erradicación.
Como meta de este objetivo se establece:
La puesta en marcha de los programas formativos del I Plan de Igualdad de la Junta
de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Jueves, 2 de enero de 2025
página 56519/5
Objetivo 7. Incorporación en la formación transversal del IAAP de manera progresiva
al personal del sector instrumental.
Ante la necesidad de ofrecer una formación homogénea que garantice que los
estándares de calidad en la gestión y la atención a la ciudadanía se mantengan en toda
la Administración incluyendo el sector instrumental, se promoverá una incorporación
progresiva de este personal en las actividades formativas transversales del IAAP. Este
enfoque busca fortalecer la colaboración entre diferentes organismos y entidades de la
Junta de Andalucía al compartir una base común de conocimiento y la adquisición de
conocimientos homogéneos y comunes en áreas clave como contratación, presupuestos,
fondos europeos, digitalización, gestión sostenible, transparencia, igualdad, y otras
normativas específicas del sector público. Desde esta perspectiva, la formación
transversal que desarrolla el Instituto permitirá compartir buenas prácticas, optimizar
los recursos destinados a la producción de contenidos formativos y fortalecer las
capacidades individuales y colectivas de todo el personal al servicio de la administración,
y así contribuir al desarrollo de una Administración Pública más cohesionada, eficiente, y
orientada a la ciudadanía.
Como metas de este objetivo se establecen:
Abrir a la formación abierta del Instituto a este personal.
Incorporar de manera proporcional a este personal en jornadas, MOOC y otras
acciones de aprendizaje relacionadas con la gestión del conocimiento, innovación o
aprendizaje colaborativo como las comunidades de prácticas.
Además de estos objetivos, también tenemos que resaltar que la formación en
prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el plan de formación anual
de cualquier Administración Pública, ya que garantiza no solo el cumplimiento de las
normativas legales, sino también la protección de la salud, seguridad y bienestar de
los trabajadores. Este tipo de formación permite identificar y mitigar posibles riesgos
en el entorno laboral, fomentando una cultura preventiva que reduce accidentes y
enfermedades profesionales. Además, impulsa la eficiencia organizativa al minimizar
interrupciones causadas por incidentes laborales, reafirmando el compromiso de la
institución con la mejora continua y la responsabilidad social.
De igual forma, debemos destacar que el IAAP trata de adaptar permanentemente el
plan de formación a los cambios. Ante la necesidad de satisfacer necesidades formativas
sobrevenidas no recogidas en el Plan, motivadas por cambios normativos, nuevas
herramientas, resultados de procesos de selección y movilidad del personal, u otros
aspectos organizacionales, el IAAP utilizará la planificación emergente para dar respuesta
adecuada a dichas necesidades, supeditada a las consignaciones presupuestarias
disponibles en su estado de gastos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313470
contempla en el plan la formación en materia de violencia de género, incorporando la
perspectiva de género, de acuerdo con lo previsto en el artículo 20 de la Ley 13/ 2007, de
26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de
género.
Por todo ello este plan, comprometido en favorecer una Administración más ética
y transparente, incluye entre sus objetivos, la promoción de la igualdad de género,
aumentando la visualización del enfoque de género en la actividad formativa para que
el personal de la Junta de Andalucía sea consciente de las desigualdades de género y
colabore en su erradicación.
Como meta de este objetivo se establece:
La puesta en marcha de los programas formativos del I Plan de Igualdad de la Junta
de Andalucía.