Disposiciones generales. . (2025/1-10)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2025 y se convocan determinados cursos del Programa de Formación de Justicia.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 1 - Jueves, 2 de enero de 2025
página 56519/4
En 2025 se hará un especial esfuerzo por comunicar de modo sencillo tanto los
distintos programas del Plan de Formación como en incorporar mejoras en los sistemas
de comunicación de las actividades que lo contienen.
Como metas de este objetivo se establece:
La realización de al menos una acción comunicativa por provincia.
La incorporación de nuevos recursos digitales que nos acerquen al personal al que
se dirige la actividad del IAAP.
Desarrollar estrategias de comunicación que mejoren la comprensión del Plan dentro
de la organización y permitan acercar la labor que se realiza a toda la sociedad andaluza.
Objetivo 3. Continuar con la mejora de las metodologías de aprendizaje y formación.
Como recoge la Ley de la Función Pública de Andalucía, la recualificación de las
personas al servicio de la Administración Pública es un objetivo clave de dicha ley y
ofrecer oportunidades a tal efecto es un compromiso del presente Plan de Formación.
Para ello, se potenciarán nuevos entornos de aprendizaje que empleen los
avances en la tecnología a fin de favorecer la accesibilidad a las acciones formativas
y la introducción de innovaciones metodológicas, haciéndolas más eficaces, accesibles
y atractivas. Como resultado, se incrementarán las posibilidades de aprendizaje en el
puesto de trabajo mediante el aumento en número y en calidad de los contenidos de los
formatos autoformativos que oferta el Plan de Formación.
Además, se reforzarán los programas que fomentan la colaboración, la gestión del
conocimiento, la innovación y el desarrollo organizacional.
Como metas de este objetivo se establecen:
Incrementar al menos un 5% las personas formadas en contenidos autoformativos
con respecto a 2024 (Formación General Abierta y microaprendizaje).
Diseñar una guía docente basada en las nuevas metodologías para el aprendizaje.
Objetivo 4. Avanzar en la identificación de competencias y en los itinerarios formativos
Seguiremos elaborando mapas de competencias que nos permitan tener un
ecosistema competencial con el que atender todas las necesidades de capacitación
del personal de la Junta de Andalucía a través del desarrollo de itinerarios formativos
para aquellos ámbitos prioritarios: dirección pública, capacitación digital, innovación,
subvenciones, contratación, atención a la ciudadanía y otros de carácter sectorial.
Como metas de este objetivo se establecen:
Completar el itinerario formativo básico de innovación.
Realizar al menos una acción masiva para el desarrollo de las competencias
estratégicas.
Objetivo 5. Mejorar los instrumentos de evaluación de programas y acciones
formativas.
Las Administraciones Públicas debemos ser capaces de identificar la eficacia
y eficiencia del trabajo que desarrollamos. En este sentido, debemos implementar
instrumentos que nos permitan evaluar y rendir cuentas de los resultados de nuestras
actuaciones e intensificar la evaluación de la transferencia de la formación al puesto de
trabajo para lo que pondremos en marcha nuevos instrumentos de evaluación.
Como meta de este objetivo se establece:
La elaboración de al menos un instrumento de evaluación de la transferencia.
Objetivo 6. Reforzar el enfoque de género.
El Plan de Formación del IAAP responde al I Plan de Igualdad de la Junta de
Andalucía y se enmarca en un programa presupuestario considerado G+. Así pues,
el Plan de Formación del Instituto responde a la finalidad de garantizar una formación
básica, progresiva y permanente del personal al que se dirige en materia de igualdad
de mujeres y hombres, a fin de hacer efectiva la integración de la perspectiva de género
en la actuación administrativa, de acuerdo con el artículo 9 bis de la Ley 12/2007, de 26
de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Asimismo, se
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313470
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 56519/4
En 2025 se hará un especial esfuerzo por comunicar de modo sencillo tanto los
distintos programas del Plan de Formación como en incorporar mejoras en los sistemas
de comunicación de las actividades que lo contienen.
Como metas de este objetivo se establece:
La realización de al menos una acción comunicativa por provincia.
La incorporación de nuevos recursos digitales que nos acerquen al personal al que
se dirige la actividad del IAAP.
Desarrollar estrategias de comunicación que mejoren la comprensión del Plan dentro
de la organización y permitan acercar la labor que se realiza a toda la sociedad andaluza.
Objetivo 3. Continuar con la mejora de las metodologías de aprendizaje y formación.
Como recoge la Ley de la Función Pública de Andalucía, la recualificación de las
personas al servicio de la Administración Pública es un objetivo clave de dicha ley y
ofrecer oportunidades a tal efecto es un compromiso del presente Plan de Formación.
Para ello, se potenciarán nuevos entornos de aprendizaje que empleen los
avances en la tecnología a fin de favorecer la accesibilidad a las acciones formativas
y la introducción de innovaciones metodológicas, haciéndolas más eficaces, accesibles
y atractivas. Como resultado, se incrementarán las posibilidades de aprendizaje en el
puesto de trabajo mediante el aumento en número y en calidad de los contenidos de los
formatos autoformativos que oferta el Plan de Formación.
Además, se reforzarán los programas que fomentan la colaboración, la gestión del
conocimiento, la innovación y el desarrollo organizacional.
Como metas de este objetivo se establecen:
Incrementar al menos un 5% las personas formadas en contenidos autoformativos
con respecto a 2024 (Formación General Abierta y microaprendizaje).
Diseñar una guía docente basada en las nuevas metodologías para el aprendizaje.
Objetivo 4. Avanzar en la identificación de competencias y en los itinerarios formativos
Seguiremos elaborando mapas de competencias que nos permitan tener un
ecosistema competencial con el que atender todas las necesidades de capacitación
del personal de la Junta de Andalucía a través del desarrollo de itinerarios formativos
para aquellos ámbitos prioritarios: dirección pública, capacitación digital, innovación,
subvenciones, contratación, atención a la ciudadanía y otros de carácter sectorial.
Como metas de este objetivo se establecen:
Completar el itinerario formativo básico de innovación.
Realizar al menos una acción masiva para el desarrollo de las competencias
estratégicas.
Objetivo 5. Mejorar los instrumentos de evaluación de programas y acciones
formativas.
Las Administraciones Públicas debemos ser capaces de identificar la eficacia
y eficiencia del trabajo que desarrollamos. En este sentido, debemos implementar
instrumentos que nos permitan evaluar y rendir cuentas de los resultados de nuestras
actuaciones e intensificar la evaluación de la transferencia de la formación al puesto de
trabajo para lo que pondremos en marcha nuevos instrumentos de evaluación.
Como meta de este objetivo se establece:
La elaboración de al menos un instrumento de evaluación de la transferencia.
Objetivo 6. Reforzar el enfoque de género.
El Plan de Formación del IAAP responde al I Plan de Igualdad de la Junta de
Andalucía y se enmarca en un programa presupuestario considerado G+. Así pues,
el Plan de Formación del Instituto responde a la finalidad de garantizar una formación
básica, progresiva y permanente del personal al que se dirige en materia de igualdad
de mujeres y hombres, a fin de hacer efectiva la integración de la perspectiva de género
en la actuación administrativa, de acuerdo con el artículo 9 bis de la Ley 12/2007, de 26
de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Asimismo, se
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313470
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía