Disposiciones generales. . (2024/252-1)
Decreto 270/2024, de 16 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 252 - Martes, 31 de diciembre de 2024

página 55980/2

La puesta en operación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de
Emergencias de Andalucía (ASEMA), supone la optimización de los procedimientos de
respuesta ante las emergencias de protección civil, mediante la unificación en una misma
estructura de todos aquellos recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma, así
como la coordinación, con independencia de su titularidad, de todos aquellos medios y
recursos de titularidad pública y privada que participan en la labor de protección de la
vida e integridad física de las personas, los bienes y el medio ambiente.
Se trata de una estructura definida como elemento esencial para la implementación
del techo competencial atribuido a las distintas administraciones públicas y muy en
particular a la Junta de Andalucía, en materia de gestión de emergencias, por el
mencionado Estatuto de Autonomía.
Desde esta perspectiva, la Agencia asume la responsabilidad de dar soporte
administrativo y técnico a la gestión integral definida por la Ley 2/2002, de 11 de
noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, desde una perspectiva integral
e integradora, incrementando los niveles de resiliencia de nuestras comunidades
y la calidad en la prestación de los servicios públicos, afianzando la definición de la
gestión de las emergencias Para ello, se precisa de la gestión y coordinación de los
diferentes servicios de protección civil adscritos a la Administración General de la
Junta de Andalucía, así como el personal de los recursos afectos ante situaciones de
emergencia, de conformidad con lo que determinen los distintos planes de emergencia y
de protección civil.
Entre los retos que pretenden asumirse a través de la Agencia, reviste especial
significación dotar de una efectiva implantación al Plan Territorial de Emergencias de
Protección Civil de Andalucía, aprobado mediante el Decreto 69/2024, de 4 de marzo,
por el que se establece el contenido y efectos de la declaración de emergencia de interés
general de Andalucía y se aprueba el Plan Territorial de Emergencias de Protección
Civil de Andalucía, que constituye la principal herramienta de planificación y respuesta
para hacer frente a las emergencias de carácter general que se puedan producir en el
ámbito territorial de nuestra comunidad, para lo que se establece el correspondiente
marco organizativo y funcional. Plan que se ha aprobado con carácter de plan director,
desarrollando las directrices y requerimientos que deben observar los distintos planes de
emergencia en Andalucía.
Las emergencias generadas por episodios incendios forestales y los fenómenos
meteorológicos adversos generan desastres que producen importantes daños en
infraestructuras públicas y el medio ambiente, ocasionando situaciones de riesgo que
pueden afectar a las personas y sus bienes. Andalucía se encuentra a su vez situada en
zona de riesgo sísmico, y de maremotos, y aunque en menor grado de ocurrencia, junto
con los riesgos tecnológicos o biológicos pueden ocasionar, en caso de producirse un
alto impacto sobre la población y el territorio.
La gestión de las emergencias en Andalucía llevada a cabo a través de la Dirección
General de Emergencias y Protección Civil es ampliamente reconocida por la sociedad
andaluza. Por otra parte el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales
(SEIF) integrado en el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía (Plan
INFOCA) ha alcanzado un alto grado de cualificación, siendo considerado como un
dispositivo de extinción de incendios de referencia a nivel estatal y europeo que ya viene
participando en todo tipo de intervenciones en el medio natural, constituyéndose además
como servicio de intervención propio de la Junta de Andalucía según lo dispuesto en el
artículo 17.1 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil,
lo que supone una oportunidad para afrontar la revisión de la gestión integral de las
emergencias en Andalucía.
Por todo ello, para garantizar la eficiente coordinación y respuesta de la Junta de
Andalucía ante las distintas situaciones de emergencia se hace necesaria la integración
en un único organismo de todos los servicios implicados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00312926

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía