3. Otras disposiciones. . (2024/251-72)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, del Rector de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2025, una vez aprobado por el Consejo Social.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Secretaría General Técnica

BOJA

Boletín Oficial
ANEXO II de
y III la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: UNIVERSIDAD DE GRANADA
ORGANISMO:

Número 251 - Lunes, 30 de diciembre de 2024

Hoja 4 de 120
página 56317/4

se está reflejando en la atracción de grandes proyectos que están teniendo un elevado impacto social y económico
en Granada y su provincia. Podemos resaltar que el aporte que la Universidad de Granada supone para la economía
de Granada, Ceuta y Melilla es difícilmente sustituible, tres ciudades que se han convertido en ciudades
universitarias que apuestan por la innovación y el conocimiento.
Ello requiere mantener las tasas de contratación de profesorado, para hacer frente al rejuvenecimiento de
nuestra plantilla y a la estabilización de nuestros mejores investigadores e investigadoras. También requiere
incrementar la inversión destinada a infraestructuras, principalmente centradas en las Facultades que necesitan una
renovación urgente de sus instalaciones para ofrecer un servicio digno, en línea con lo que necesitan nuestro
estudiantado.
No obstante, el imperativo de mantener nuestra plantilla de personal docente e investigador y acometer
urgentes inversiones para el desarrollo de nuestra actividad esencial, el presente presupuesto se diseña en un
contexto de elevada incertidumbre en la partida de transferencias de financiación de la Junta de Andalucía en base
al modelo de financiación 2023-2027, principal fuente de financiación con que cuenta nuestra Universidad para el
desarrollo de su actividad.
Pese a que, en Andalucía, la economía está mostrando una destacada capacidad para recuperarse y crecer,
con elevadas tasas de actividad y empleo y un crecimiento del PIB superior al de la media europea, el proyecto de
presupuesto de 2025 que se está debatiendo en el Parlamento Andaluz prevé un incremento para el conjunto de
universidades públicas del 2,4%, muy inferior al incremento global del propio presupuesto de la Junta de Andalucía.
Este dato no aporta las garantías suficientes de que los ingresos mínimos que debe recibir nuestra Universidad en
base a la cláusula de salvaguarda del modelo de financiación 2023-2027 vayan a cumplirse. Sin estos ingresos
mínimos de salvaguarda, sería difícil atender los compromisos que en materia de personal se suscribieron en 2024
por la Junta de Andalucía y todas las universidades públicas andaluzas para la financiación de complementos
docentes autonómicos para nuestro PDI y de carrera horizontal y evaluación del desempeño para el PTGAS. La
combinación de estos acuerdos, que actualmente carecen de financiación cierta, junto con los incrementos obligados
por el incremento de retribuciones a los empleados públicos, los incrementos de cuotas patronales a la seguridad
social, la aplicación de un incremento del cálculo de los trienios de personal funcionario por aplicación directa de la
Ley de función Pública de la Junta de Andalucía o la aplicación obligada de sentencias para el PDI no permanente
en cuanto a sexenios de investigación y tramos docentes, supondrían un importante incremento adicional de
nuestros gastos de personal, por importe de 18,9 millones de euros. Estos incrementos en ningún caso pueden
imputarse a decisiones o acuerdos adoptados unilateralmente por esta Universidad.
En cuanto a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que gestiona la Administración del
Estado, las expectativas de obtener vías de financiación para atender nuestras necesidades de inversiones e
infraestructuras son menores que en el año anterior, debido al cada vez más escaso plazo para la ejecución de
dichos fondos, lo que genera una menor expectativa de obtener financiación.
A nivel local, tenemos que destacar las excelentes relaciones económicas y sociales, tanto con la ciudad de
Granada y su provincia como con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que pueden ser definidas como
ciudades universitarias y cuyos beneficios económicos y sociales están estrechamente vinculados a la Universidad.

00313262

Asimismo, la Universidad de Granada está complemente comprometida con su política de recuperación,
restauración y conservación de sus edificios históricos, como pueden ser La Madraza (1349), el Hospital Real (uno
de los principales edificios administrativos) y las Facultades de Derecho y Traducción e Interpretación, así como la
antigua Facultad de Medicina. A los numerosos edificios de carácter patrimonial e histórico que se distribuyen por
algunos de los barrios granadinos más singulares, se incorpora en este catálogo patrimonial universitario la
Azucarera de San Isidro, destinada a convertirse en los próximos años en la sede del nuevo campus UGR
Sostenibilidad, un proyecto estratégico y de vanguardia para la institución y para la ciudad. Por todo ello, el
presupuesto 2025 de la Universidad de Granada, sienta sus bases sobre este escenario económico-financiero
descrito e intenta ser austero en los gastos, con la finalidad de mantener la sostenibilidad financiera futura de nuestra
Universidad.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja