Disposiciones generales. . (2024/251-5)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convoca en el año 2024 la concesión de subvenciones públicas regladas, en régimen de concurrencia competitiva, para los años 2025 y 2026, destinadas a la financiación de la oferta formativa de Formación Profesional para el Empleo dirigida a personas trabajadoras desempleadas y personas trabajadoras ocupadas, en la provincia de Cádiz.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 251 - Lunes, 30 de diciembre de 2024

página 56372/14

VII. REQUISITOS DEL PERSONAL FORMADOR
1. El personal formador debe cumplir los requisitos establecidos en el correspondiente
programa formativo del Catálogo de Especialidades.
2. Cuando se trate de acciones formativas en cuyo programa formativo no vengan
especificados los requisitos del personal formador, deberán reunir los siguientes:
a) Experiencia profesional: deberán acreditar al menos 1 año de experiencia en
funciones relacionadas con el programa formativo a impartir.
b) Competencia docente. Este requisito se entiende cumplido cuando el formador
esté en una de estas circunstancias:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00313318

b) Cumplir la normativa en seguridad y prevención de riesgos laborales según el
contenido de la especialidad que se imparta durante el desarrollo del programa formativo,
así como cumplimentar el cuestionario para la evaluación de la calidad de las acciones
formativas en el marco del Sistema de Formación Profesional para el Empleo, facilitado
por la entidad o centro.
c) Prestar su autorización a la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo
Autónomo de Cádiz para que esta pueda hacer las comprobaciones necesarias,
incluyendo la consulta de vida laboral. Igualmente, deberá prestar su autorización al
centro o entidad de formación, para que este pueda ceder sus datos personales a la
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en el desarrollo, seguimiento
y control de la acción formativa y de evaluación de la formación así como al Servicio
Andaluz de Empleo para promover su participación en Políticas Activas de Empleo y
facilitar su inserción en el mercado laboral.
3. Son causas de exclusión del alumnado:
a) La acumulación de más de tres faltas sin justificar en 1 mes. El cómputo de los
meses comenzará con la fecha de inicio de la acción formativa y se contabilizará de
fecha a fecha.
b) El comportamiento indebido u obstaculización del normal desarrollo de la acción
formativa.
c) El incumplimiento de la normativa en seguridad y prevención de riesgos laborales
según el contenido de la especialidad formativa que se imparta durante el desarrollo de
la acción formativa.
4. Para la comprobación de los términos indicados en las letras b) y c) del apartado
anterior, la persona responsable de la entidad o centro de formación, previo informe
motivado del personal formador, apercibirá al alumno o alumna que incurra en alguno
de estos supuestos dejando constancia por escrito de tal hecho, en el que se indicará
el nombre del alumno o alumna apercibido, fecha en la que se produce este hecho y
descripción de la causa que ha motivado el apercibimiento. En el caso de que un mismo
alumno o alumna sea apercibido en más de dos ocasiones, se le excluirá automáticamente
de la acción formativa.
5. Cuando la ausencia se produzca por causa justificada, el alumno o alumna
deberá comunicarlo al centro el primer día de la misma, debiendo presentar al personal
formador o tutor de la acción formativa, el correspondiente justificante en un plazo inferior
a 5 días tras su reincorporación a la acción formativa. De no hacerlo, en dicho plazo se
considerará no justificada. Tendrá la consideración de falta justificada la motivada por:
a) Enfermedad.
b) Consulta médica.
c) Enfermedad de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
d) Fallecimiento de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
e) Deber inexcusable de carácter público o personal.
f) Asistencia inexcusable a entrevista de trabajo y exámenes oficiales.
g) La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Cádiz podrá
apreciar otras causas debidamente justificadas a solicitud de las personas participantes.