3. Otras disposiciones. . (2024/250-27)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, por la que se publica Convenio por el que se regula la encomienda de gestión de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía a la Junta Central de Usuarios del Canal de la Cota 100, para la explotación, mantenimiento y conservación del Canal de la Cota 100 de la margen izquierda del Río Guadalfeo y sus infraestructuras complementarias (tt.mm. de Motril, Gualchos, Lújar, Rubite, Polopos, Sorvilán y Albuñol, provincia de Granada).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Viernes, 27 de diciembre de 2024
página 56247/13
dentro de las obras previstas en el Plan Coordinado de las obras de Nuevos Regadíos de
Motril y Salobreña. El canal discurre a cielo abierto cubierto con una losa de hormigón, si
bien a lo largo de su recorrido hay tres tramos en túnel, el primero de 2,4 km de longitud
(Panatas) y los otros dos de 1,4 km y 1,6 km respectivamente. Cuenta con caminos de
acceso y de servicio que son imprescindibles para la explotación y mantenimiento del
canal.
El tramo de 3,20 km construido por el IRYDA presenta una serie de deficiencias que
hacen inviable su utilización. Por este motivo, en el año 2011 la Agencia Andaluza del Agua
de la Junta de Andalucía promovió la construcción de una nueva conducción paralela a
este tramo del canal en el «Proyecto de obras de conducción para abastecimiento y riego
de la costa oriental granadina. Tt.mm. Motril, Gualchos, Lújar, Rubite, Polopos y Sorvilán
(Granada)». Esta nueva conducción se ejecutó mediante tubería de polietileno DN-630
PN-6, en una longitud de 3.190 m, y parte de una arqueta de carga alimentada desde el
Canal de Cota 100. Permite el transporte de 259 l/s,
2. Depósito final del canal de la Cota 100 de la margen izquierda.
En esta balsa se recepcionan los recursos que llegan al final del canal. Se encuentra
a cota 43 m y tiene una capacidad de 3.000 m³. Se encuentra situado en la margen
derecha de la rambla del Chozón y realizado con losas de hormigón armado apoyadas
en los taludes de la excavación con juntas de PVC y cerrada por la pared vertical de la
caseta de alojamiento de las bombas. Coordenadas X:461623, Y:4063074.
3. Central de bombeo del depósito final del canal de la Cota 100.
En esta central se bombean hasta el depósito elevado de La Contraviesa los recursos
que llegan al depósito final del Canal de la Cota 100. Está equipada con tres grupos
motobomba de 540 CV capaces de elevar 125 l/s cada uno (generalmente funcionan
dos bombas y queda una tercera en reserva, por lo que el cauda normal de elevación
es de 250 l/s). Los grupos motobomba están situados a la cota 42,95 m. El centro de
transformación, anejo a la caseta de impulsión, está equipado con dos transformadores
de 1250 KVA. Coordenadas X:461642, Y:4063042.
4. Tubería de impulsión desde el depósito final del canal de la Cota 100 al depósito
elevado de La Contraviesa.
Presenta una longitud de 950 m en tubería de acero al carbono de 400 mm de diámetro
y capaz de soportar una presión de trabajo de 40 kg/cm², soldada helicoidalmente, con
doble cordón de soldadura interior y exterior por el procedimiento de arco sumergido,
tratada interior y exteriormente con pintura epoxi de 300 micras de espesor mínimo
y capa de asfalto oxidado de 4 mm de espesor mínimo, venda de vidrio enrollada
helicoidalmente, embebida en asfalto con peso de 45 g/m².
6. Conducción desde el depósito elevado de La Contraviesa a Balsa de las Estancias.
Tiene una longitud aproximada de 5.800 m en tubería de fibrocemento de 400 mm
de diámetro, en timbrajes de 5, 7.5, 10 y 12 atmósferas, y dotada de desagües en puntos
bajos y ventosas en puntos altos. Toda la tubería va alojada en zanja en todo su recorrido
por el camino de servicio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313192
5. Depósito elevado de La Contraviesa.
En esta balsa se recepcionan los recursos procedentes del depósito final del Canal
de la Cota 100, que son impulsados por la central de bombeo que se encuentra junto a
él. Tiene una capacidad de almacenamiento de 15.000 m³. Está realizado con losas de
hormigón armado de 25 cm de espesor con juntas de PVC, aproyadas sobre los taludes
de excavación. Desde aquí los recursos son conducidos por gravedad hasta la balsa de
las Estancias. Está situada a cota 258 m. Coordenadas X:462394, Y:4063390.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Viernes, 27 de diciembre de 2024
página 56247/13
dentro de las obras previstas en el Plan Coordinado de las obras de Nuevos Regadíos de
Motril y Salobreña. El canal discurre a cielo abierto cubierto con una losa de hormigón, si
bien a lo largo de su recorrido hay tres tramos en túnel, el primero de 2,4 km de longitud
(Panatas) y los otros dos de 1,4 km y 1,6 km respectivamente. Cuenta con caminos de
acceso y de servicio que son imprescindibles para la explotación y mantenimiento del
canal.
El tramo de 3,20 km construido por el IRYDA presenta una serie de deficiencias que
hacen inviable su utilización. Por este motivo, en el año 2011 la Agencia Andaluza del Agua
de la Junta de Andalucía promovió la construcción de una nueva conducción paralela a
este tramo del canal en el «Proyecto de obras de conducción para abastecimiento y riego
de la costa oriental granadina. Tt.mm. Motril, Gualchos, Lújar, Rubite, Polopos y Sorvilán
(Granada)». Esta nueva conducción se ejecutó mediante tubería de polietileno DN-630
PN-6, en una longitud de 3.190 m, y parte de una arqueta de carga alimentada desde el
Canal de Cota 100. Permite el transporte de 259 l/s,
2. Depósito final del canal de la Cota 100 de la margen izquierda.
En esta balsa se recepcionan los recursos que llegan al final del canal. Se encuentra
a cota 43 m y tiene una capacidad de 3.000 m³. Se encuentra situado en la margen
derecha de la rambla del Chozón y realizado con losas de hormigón armado apoyadas
en los taludes de la excavación con juntas de PVC y cerrada por la pared vertical de la
caseta de alojamiento de las bombas. Coordenadas X:461623, Y:4063074.
3. Central de bombeo del depósito final del canal de la Cota 100.
En esta central se bombean hasta el depósito elevado de La Contraviesa los recursos
que llegan al depósito final del Canal de la Cota 100. Está equipada con tres grupos
motobomba de 540 CV capaces de elevar 125 l/s cada uno (generalmente funcionan
dos bombas y queda una tercera en reserva, por lo que el cauda normal de elevación
es de 250 l/s). Los grupos motobomba están situados a la cota 42,95 m. El centro de
transformación, anejo a la caseta de impulsión, está equipado con dos transformadores
de 1250 KVA. Coordenadas X:461642, Y:4063042.
4. Tubería de impulsión desde el depósito final del canal de la Cota 100 al depósito
elevado de La Contraviesa.
Presenta una longitud de 950 m en tubería de acero al carbono de 400 mm de diámetro
y capaz de soportar una presión de trabajo de 40 kg/cm², soldada helicoidalmente, con
doble cordón de soldadura interior y exterior por el procedimiento de arco sumergido,
tratada interior y exteriormente con pintura epoxi de 300 micras de espesor mínimo
y capa de asfalto oxidado de 4 mm de espesor mínimo, venda de vidrio enrollada
helicoidalmente, embebida en asfalto con peso de 45 g/m².
6. Conducción desde el depósito elevado de La Contraviesa a Balsa de las Estancias.
Tiene una longitud aproximada de 5.800 m en tubería de fibrocemento de 400 mm
de diámetro, en timbrajes de 5, 7.5, 10 y 12 atmósferas, y dotada de desagües en puntos
bajos y ventosas en puntos altos. Toda la tubería va alojada en zanja en todo su recorrido
por el camino de servicio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313192
5. Depósito elevado de La Contraviesa.
En esta balsa se recepcionan los recursos procedentes del depósito final del Canal
de la Cota 100, que son impulsados por la central de bombeo que se encuentra junto a
él. Tiene una capacidad de almacenamiento de 15.000 m³. Está realizado con losas de
hormigón armado de 25 cm de espesor con juntas de PVC, aproyadas sobre los taludes
de excavación. Desde aquí los recursos son conducidos por gravedad hasta la balsa de
las Estancias. Está situada a cota 258 m. Coordenadas X:462394, Y:4063390.