3. Otras disposiciones. . (2024/250-27)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, por la que se publica Convenio por el que se regula la encomienda de gestión de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía a la Junta Central de Usuarios del Canal de la Cota 100, para la explotación, mantenimiento y conservación del Canal de la Cota 100 de la margen izquierda del Río Guadalfeo y sus infraestructuras complementarias (tt.mm. de Motril, Gualchos, Lújar, Rubite, Polopos, Sorvilán y Albuñol, provincia de Granada).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Viernes, 27 de diciembre de 2024

página 56247/14

7. Balsa de Las Estancias.
Recibe los recursos procedentes del depósito elevado de La Contraviesa. Tiene una
capacidad de 35.000 m³, y está realizada en parte con losas de hormigón armado de 25 cm
de espesor y en parte con impermeabilización a base de gunita. Está situada a cota 220 m.
Coordenadas X:466657, Y:4063868.
Desde esta balsa parte una tubería de acero de 500 mm de diámetro y 1.249 m de
longitud para el riego de Comunidad de Regantes de la Unión de Castell de Ferro y la del
Pozo de los Caserones, y desde la cual puede ser alimentada la ETAP construida por la
Agencia Andaluza del Agua para el abastecimiento a la población de Castell de Ferro.
8. Tubería de La Contraviesa.
Da continuidad a la tubería de distribución que parte de la balsa de Las Estancias. El
primer tramo, en Castell de Ferro, con una longitud de 1,9 km, se encuentra ejecutado
en tubería de acero helicosoldada de 500 mm de diámetro nominal, y está dimensionada
para el transporte de 200 l/s, los restantes tramos se encuentran ejecutados mediante
tubería de fibrocemento de diámetro nominal de 400 mm, sustituyendo este material por
acero en los sifones y tramos en los que resulta necesario, y cuyo caudal de diseño es de
100 l/s.
El año 2011 la Agencia Andaluza del Agua de la Junta de Andalucía realizó diversas
obras de mejora en esta conducción incluidas en el «Proyecto de obras de conducción
para abastecimiento y riego de la costa oriental granadina. Tt.mm. Motril, Gualchos,
Lújar, Rubite, Polopos y Sorvilán (Granada)». Entre las actuaciones llevadas a cabo, se
sustituyeron varios tramos de tubería deteriorada por nuevas conducciones de acero y
de polietileno de alta densidad, y se dotó a la obra de nuevos equipos para su manejo
adecuado y seguridad.

00313192

9. Estación de bombeo de La Rambla del Haza del Trigo.
Este bombeo se renovó completamente con el proyecto de la Agencia Andaluza del
Agua del año 2011. La estación de impulsión esta dotada con 3 bombas (2 + 1 de reserva)
de 100 CV, con un caudal de elevación de 50 l/s a una altura de elevación de 80 mca,
se equiparán con válvulas de corte DN250 tanto en la impulsión como en la aspiración,
válvula de retención en la aspiración y ventosa en el punto más alto de la impulsión.
Todas las bombas están dotadas con un variador de frecuencia. Para el abastecimiento
eléctrico de la instalación cuenta con una línea aérea de 280 m así como un centro de
transformación de 400 kVA ubicado en un edificio prefabricado. Está situada a cota
aproximada de 190 m. Coordenadas X:472383, Y:4067965.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja