Autoridades y personal. . (2024/245-34)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre, mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes en régimen laboral con carácter fijo, correspondientes a los Grupos II y III del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 245 - Jueves, 19 de diciembre de 2024
página 55845/22
1. Código: 3274.
2. Número de plazas convocadas: 1.
3. Categoría: Técnico/a Especialista de Laboratorio.
4. Destino: Servicio General de Investigación Espectroscopía de Fotoelectrones
(XPS). Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla
(CITIUS).
5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente o experiencia laboral
equivalente.
6. Titulaciones relacionadas: Titulaciones académicas oficiales directamente
relacionadas con el puesto solicitado, de nivel superior al exigido para el acceso a la
categoría. Titulación oficial en prevención de riesgos laborales, de nivel superior al exigido
para el acceso a la categoría. Grado o Licenciatura en Química, Química e Ingeniería de
Materiales, Ingeniería Química, Física e Ingeniería de Materiales.
8. Programa.
Tema 1. Alcance y aplicaciones de la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X
(XPS).
Tema 2. Fundamentos de la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X. Producción
y propiedades de los rayos X. Interacción de la radiación X con la materia, fenómenos y
procesos de relajación. Electrones Auger. Niveles de energía, energía cinética y energía
de enlace. Conductores y aislantes.
Tema 3. Equipos de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X. Componentes
básicos y adicionales en los equipos de espectroscopía de fotoelectrones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00312791
7. Funciones.
Las funciones propias de su categoría profesional, descritas en el vigente Convenio
Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, y en
particular:
• Recepción de las muestras.
• Preparación de las muestras para su posterior colocación en el equipo de análisis.
• Manejo de los equipos que incluyen la puesta a punto y optimización de parámetros
para el análisis a realizar.
• Mantenimiento, conservación y calibración de los equipos y sus accesorios.
• Mantenimiento de las infraestructuras.
• Interpretación de resultados y emisión de informes.
• Manejo de bases de datos.
• Mantenimiento de la web del SGI.
• Resolución de problemas técnicos de los equipos y en caso necesario, ponerse en
contacto con el servicio técnico de las empresas.
• Colaborar en las labores relacionadas con la impartición de cursos, formación y
tareas de divulgación.
• Realizar procedimientos de gestión de la calidad asociados a las tareas
anteriormente descritas.
• Administración de la base de datos de usuarios de los equipos y facturación por
dichos servicios, de acuerdo con la Administración del CITIUS.
• Colaboración en la gestión de la calidad según norma ISO 9001 e ISO 14001.
• Realizar procedimientos de declaración de operaciones con sustancias químicas
catalogadas en el Servicio.
• Funciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales en el
ámbito de su competencia, entre las que se encuentra el Sistema Integral de Prevención
de Riesgos Laborales del Centro.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 245 - Jueves, 19 de diciembre de 2024
página 55845/22
1. Código: 3274.
2. Número de plazas convocadas: 1.
3. Categoría: Técnico/a Especialista de Laboratorio.
4. Destino: Servicio General de Investigación Espectroscopía de Fotoelectrones
(XPS). Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla
(CITIUS).
5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente o experiencia laboral
equivalente.
6. Titulaciones relacionadas: Titulaciones académicas oficiales directamente
relacionadas con el puesto solicitado, de nivel superior al exigido para el acceso a la
categoría. Titulación oficial en prevención de riesgos laborales, de nivel superior al exigido
para el acceso a la categoría. Grado o Licenciatura en Química, Química e Ingeniería de
Materiales, Ingeniería Química, Física e Ingeniería de Materiales.
8. Programa.
Tema 1. Alcance y aplicaciones de la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X
(XPS).
Tema 2. Fundamentos de la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X. Producción
y propiedades de los rayos X. Interacción de la radiación X con la materia, fenómenos y
procesos de relajación. Electrones Auger. Niveles de energía, energía cinética y energía
de enlace. Conductores y aislantes.
Tema 3. Equipos de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X. Componentes
básicos y adicionales en los equipos de espectroscopía de fotoelectrones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00312791
7. Funciones.
Las funciones propias de su categoría profesional, descritas en el vigente Convenio
Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, y en
particular:
• Recepción de las muestras.
• Preparación de las muestras para su posterior colocación en el equipo de análisis.
• Manejo de los equipos que incluyen la puesta a punto y optimización de parámetros
para el análisis a realizar.
• Mantenimiento, conservación y calibración de los equipos y sus accesorios.
• Mantenimiento de las infraestructuras.
• Interpretación de resultados y emisión de informes.
• Manejo de bases de datos.
• Mantenimiento de la web del SGI.
• Resolución de problemas técnicos de los equipos y en caso necesario, ponerse en
contacto con el servicio técnico de las empresas.
• Colaborar en las labores relacionadas con la impartición de cursos, formación y
tareas de divulgación.
• Realizar procedimientos de gestión de la calidad asociados a las tareas
anteriormente descritas.
• Administración de la base de datos de usuarios de los equipos y facturación por
dichos servicios, de acuerdo con la Administración del CITIUS.
• Colaboración en la gestión de la calidad según norma ISO 9001 e ISO 14001.
• Realizar procedimientos de declaración de operaciones con sustancias químicas
catalogadas en el Servicio.
• Funciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales en el
ámbito de su competencia, entre las que se encuentra el Sistema Integral de Prevención
de Riesgos Laborales del Centro.