3. Otras disposiciones. . (2024/238-43)
Resolución de 2 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se procede a la publicación del Convenio Colectivo de la empresa Refrescos Envasados del Sur, S.L.U. (Rendelsur) Andalucía Oriental.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 238 - Martes, 10 de diciembre de 2024

página 55200/12

grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o
discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
5. La excedencia contemplada en el presente apartado, cuyo periodo de duración
podrá disfrutarse de forma fraccionada, constituye un derecho individual de los
trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma
Empresa generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el Empresario podrá
limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la Empresa.
6. Cuando un nuevo sujeto causante diera derecho a un nuevo periodo de excedencia,
el inicio de la misma dará fin al que, en su caso, se viniera disfrutando.
7. El periodo en que el trabajador permanezca en situación de excedencia
conforme a lo establecido en este artículo será computable a efectos de antigüedad y
el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya
participación deberá ser convocado por el Empresario, especialmente con ocasión de
su reincorporación. Durante el primer año tendrá derecho a la reserva de su puesto de
trabajo. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del
mismo grupo profesional o categoría equivalente.
8. No obstante, cuando la persona trabajadora forme parte de una familia que tenga
reconocida la condición de familia numerosa, la reserva de su puesto de trabajo se
extenderá hasta un máximo de quince meses cuando se trate de una familia numerosa
de categoría general, y hasta un máximo de dieciocho meses si se trata de categoría
especial. Cuando la persona ejerza este derecho con la misma duración y régimen que
el otro progenitor, la reserva de puesto de trabajo se extenderá hasta un máximo de
dieciocho meses.
9. Asimismo podrán solicitar su paso a la situación de excedencia en la Empresa los
trabajadores que ejerzan funciones sindicales de ámbito provincial o superior mientras
dure el ejercicio de su cargo representativo.
10. La persona trabajadora en excedencia voluntaria conserva solo un derecho
preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera
o se produjeran en la Empresa.
Artículo 16. Licencias.
1. Las personas trabajadoras disfrutarán de las licencias retribuidas reconocidas
legalmente y aquellas otras contempladas en el presente convenio.

Asimismo, existirá una licencia durante el tiempo indispensable para recibir
la asistencia sanitaria personal, a cargo de facultativos especialistas adscritos al
servicio público de sanidad siempre que coincida con su jornada laboral, excluida
la del médico de familia. El disfrute de la licencia detallada en el presente apartado,
requerirá un preaviso, el cual deberá llevarse a efecto, de modo constatable, en un
plazo no superior a diez días desde que la cita médica obre en conocimiento de la
persona trabajadora. Con posterioridad a la asistencia médica, la persona trabajadora
en un plazo no mayor a cinco días, deberá justificar su asistencia al servicio sanitaria
objeto de la licencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00312147

Causa
Días de ausencia
Por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica
sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho
o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el
Cinco días laborables
familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona
distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo
domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella.
Por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo
Dos días laborables
grado de consanguinidad o afinidad*.
*Cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se
ampliará en dos días.