Autoridades y personal. . (2024/236-41)
Resolución de 27 de noviembre de 2024, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, mediante turno de promoción interna, en la escala de Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Cádiz.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 236 - Miércoles, 4 de diciembre de 2024
página 55050/13
Bloque IV. Gestión, planificación y organización de documentos y servicios de
archivos.
1. El patrimonio documental y los archivos. Ley 16/1985, de 25 de junio, del
Patrimonio Histórico Español y Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico
de Andalucía.
2. El Sistema Archivístico en Andalucía. Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de
Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. El Reglamento del Archivo
de la Universidad de Cádiz. Sistema Archivístico de la UCA. Los fondos históricos del
Archivo de la UCA.
3. El documento de archivo. Concepto, características y valores. El ciclo vital
de los documentos. El documento en las Administraciones Públicas. Regulación
sobre documentos y archivos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común y Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público.
4. El documento electrónico: definición y componentes. Los metadatos. Las Normas
Técnicas de Interoperabilidad y su desarrollo. El Esquema de Metadatos de Gestión de
Documentos Electrónicos (e-EMGDE).
5. El expediente electrónico: definición, componentes y fases del ciclo de vida.
La conservación de los documentos y expedientes electrónicos en el ámbito de las
administraciones públicas. El archivo electrónico único.
6. Fondos, series, expedientes, y agrupaciones documentales. Concepto,
identificación y tratamiento. La clasificación de fondos documentales. Gestión de
documentos esenciales.
7. La valoración de la documentación. Estudios de identificación y valoración de
series. Los calendarios de conservación y eliminación. La selección documental y el
expurgo. La Comisión Andaluza de Valoración de Documentos.
8. Las políticas de ingresos documentales. Criterios de organización y control de
donaciones, depósitos, compras y transferencias. Reglamento de donaciones y cesiones
de uso de la Universidad de Cádiz.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00311997
2. Portales bibliotecarios, metabuscadores, integración de los recursos electrónicos.
3. Alfabetización informacional y competencias digitales. El desarrollo de las
competencias informacionales en las bibliotecas universitarias.
4. Competencias de los bibliotecarios en formación. Catálogo de competencias
profesionales del CBUA y REBIUN.
5. Diseño y evaluación de programas de alfabetización informacional. Planificación
y desarrollo en los planes de estudios. Servicios bibliotecarios para la enseñanza y
el aprendizaje. La integración de las bibliotecas y los programas de alfabetización
informacional en los sistemas virtuales de educación a distancia (e-learning), entornos de
enseñanza-aprendizaje, y comunidades virtuales. REA.
6. La evaluación de la producción científica en España. Las fuentes de información
como herramientas para el reconocimiento, visibilidad y acreditación de la actividad
investigadora. Indicadores bibliométricos.
7. Servicios de apoyo a la investigación. Publicación, visibilidad y análisis de la
producción científica.
8. Ciencia abierta. La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y su repercusión
en la publicación científica y los datos de investigación. El sistema español de I + D. El
marco europeo.
9. Legislación en materia de propiedad intelectual, y su aplicación en el ámbito
bibliotecario. Los derechos de autor en el entorno digital. Las licencias Creative Commons.
10. La producción científica de la universidad. El movimiento Open Access. El
Repositorio institucional de la Universidad de Cádiz. El Portal de Producción Científica de
la UCA.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 236 - Miércoles, 4 de diciembre de 2024
página 55050/13
Bloque IV. Gestión, planificación y organización de documentos y servicios de
archivos.
1. El patrimonio documental y los archivos. Ley 16/1985, de 25 de junio, del
Patrimonio Histórico Español y Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico
de Andalucía.
2. El Sistema Archivístico en Andalucía. Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de
Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. El Reglamento del Archivo
de la Universidad de Cádiz. Sistema Archivístico de la UCA. Los fondos históricos del
Archivo de la UCA.
3. El documento de archivo. Concepto, características y valores. El ciclo vital
de los documentos. El documento en las Administraciones Públicas. Regulación
sobre documentos y archivos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común y Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público.
4. El documento electrónico: definición y componentes. Los metadatos. Las Normas
Técnicas de Interoperabilidad y su desarrollo. El Esquema de Metadatos de Gestión de
Documentos Electrónicos (e-EMGDE).
5. El expediente electrónico: definición, componentes y fases del ciclo de vida.
La conservación de los documentos y expedientes electrónicos en el ámbito de las
administraciones públicas. El archivo electrónico único.
6. Fondos, series, expedientes, y agrupaciones documentales. Concepto,
identificación y tratamiento. La clasificación de fondos documentales. Gestión de
documentos esenciales.
7. La valoración de la documentación. Estudios de identificación y valoración de
series. Los calendarios de conservación y eliminación. La selección documental y el
expurgo. La Comisión Andaluza de Valoración de Documentos.
8. Las políticas de ingresos documentales. Criterios de organización y control de
donaciones, depósitos, compras y transferencias. Reglamento de donaciones y cesiones
de uso de la Universidad de Cádiz.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00311997
2. Portales bibliotecarios, metabuscadores, integración de los recursos electrónicos.
3. Alfabetización informacional y competencias digitales. El desarrollo de las
competencias informacionales en las bibliotecas universitarias.
4. Competencias de los bibliotecarios en formación. Catálogo de competencias
profesionales del CBUA y REBIUN.
5. Diseño y evaluación de programas de alfabetización informacional. Planificación
y desarrollo en los planes de estudios. Servicios bibliotecarios para la enseñanza y
el aprendizaje. La integración de las bibliotecas y los programas de alfabetización
informacional en los sistemas virtuales de educación a distancia (e-learning), entornos de
enseñanza-aprendizaje, y comunidades virtuales. REA.
6. La evaluación de la producción científica en España. Las fuentes de información
como herramientas para el reconocimiento, visibilidad y acreditación de la actividad
investigadora. Indicadores bibliométricos.
7. Servicios de apoyo a la investigación. Publicación, visibilidad y análisis de la
producción científica.
8. Ciencia abierta. La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y su repercusión
en la publicación científica y los datos de investigación. El sistema español de I + D. El
marco europeo.
9. Legislación en materia de propiedad intelectual, y su aplicación en el ámbito
bibliotecario. Los derechos de autor en el entorno digital. Las licencias Creative Commons.
10. La producción científica de la universidad. El movimiento Open Access. El
Repositorio institucional de la Universidad de Cádiz. El Portal de Producción Científica de
la UCA.