3. Otras disposiciones. . (2024/229-44)
Orden de 18 de noviembre de 2024, por la que se aprueba el Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 25 de noviembre de 2024
página 54510/15
BUEN TRATO A LAS PERSONAS MENORES. El diseño, planificación, organización, desarrollo y
ejecución de las actividades deportivas debe llevarse a cabo sobre la base del respeto a sus
derechos, su dignidad, la correcta convivencia, la igualdad, la prohibición de discriminación y la
solución pacífica de conflictos.
CREACIÓN DE ENTORNOS SEGUROS. Las instalaciones deportivas donde se desarrollan las
actividades deportivas deben convertirse en entornos libres de violencia sobre las personas
menores, donde se garantice, en todo momento, el buen trato a éstos/as.
FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE TODOS LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA
ACTIVIDAD DEPORTIVA. Los objetivos del Protocolo Marco sólo pueden conseguirse con la
formación en la protección de las personas menores, la información de los derechos y obligaciones
establecidas en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, y en este Protocolo Marco y la concienciación
que “deporte y violencia son conceptos incompatibles”, motivo por el cual hay que adoptar
medidas.
PREVALENCIA DE LA PREVENCIÓN. La mejor forma de evitar la violencia es con la prevención. La
finalidad del Protocolo Marco no es sancionar, sino formar y crear una cultura de prevención de la
violencia en el deporte. Las medidas que se establezcan tienen que perseguir este objetivo
fundamental.
EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN. Las medidas disciplinarias o sancionadoras que se puedan imponer
en situaciones de violencia sobre las personas menores, especialmente cuando sean realizadas por
otras personas menores, deberán contemplar una finalidad educativa y socializadora.
SENTIDO COMÚN Y RACIONALIDAD. La implementación de todo el Protocolo Marco debe realizarse
sobre la base del sentido común y la racionalidad. La creación de una cultura de la prevención no es
tarea rápida y sencilla, sino que se alcanzará como consecuencia de un proceso lógico y progresivo.
El análisis de las situaciones de violencia que se produzcan, debe llevarse a cabo de manera
equilibrada, sin hacer una búsqueda obstinada y obsesiva de posibles situaciones de violencia, lo
cual podría desvirtuar y quebrar la eficacia del Protocolo Marco.
7) ¿Cómo se usa y para qué sirve este Protocolo Marco de protección a la infancia y adolescencia de la
Junta de Andalucía?
Este Protocolo Marco de la Junta de Andalucía describe los elementos básicos que deben tenerse en cuenta
para el desarrollo de programas deportivos seguros para las personas menores.
00311457
Este Protocolo Marco escogido por la Junta de Andalucía es importante porque contribuye a garantizar que
los NNA que practican deporte en la comunidad autónoma puedan disponer de actividades seguras que
13
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 25 de noviembre de 2024
página 54510/15
BUEN TRATO A LAS PERSONAS MENORES. El diseño, planificación, organización, desarrollo y
ejecución de las actividades deportivas debe llevarse a cabo sobre la base del respeto a sus
derechos, su dignidad, la correcta convivencia, la igualdad, la prohibición de discriminación y la
solución pacífica de conflictos.
CREACIÓN DE ENTORNOS SEGUROS. Las instalaciones deportivas donde se desarrollan las
actividades deportivas deben convertirse en entornos libres de violencia sobre las personas
menores, donde se garantice, en todo momento, el buen trato a éstos/as.
FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE TODOS LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA
ACTIVIDAD DEPORTIVA. Los objetivos del Protocolo Marco sólo pueden conseguirse con la
formación en la protección de las personas menores, la información de los derechos y obligaciones
establecidas en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, y en este Protocolo Marco y la concienciación
que “deporte y violencia son conceptos incompatibles”, motivo por el cual hay que adoptar
medidas.
PREVALENCIA DE LA PREVENCIÓN. La mejor forma de evitar la violencia es con la prevención. La
finalidad del Protocolo Marco no es sancionar, sino formar y crear una cultura de prevención de la
violencia en el deporte. Las medidas que se establezcan tienen que perseguir este objetivo
fundamental.
EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN. Las medidas disciplinarias o sancionadoras que se puedan imponer
en situaciones de violencia sobre las personas menores, especialmente cuando sean realizadas por
otras personas menores, deberán contemplar una finalidad educativa y socializadora.
SENTIDO COMÚN Y RACIONALIDAD. La implementación de todo el Protocolo Marco debe realizarse
sobre la base del sentido común y la racionalidad. La creación de una cultura de la prevención no es
tarea rápida y sencilla, sino que se alcanzará como consecuencia de un proceso lógico y progresivo.
El análisis de las situaciones de violencia que se produzcan, debe llevarse a cabo de manera
equilibrada, sin hacer una búsqueda obstinada y obsesiva de posibles situaciones de violencia, lo
cual podría desvirtuar y quebrar la eficacia del Protocolo Marco.
7) ¿Cómo se usa y para qué sirve este Protocolo Marco de protección a la infancia y adolescencia de la
Junta de Andalucía?
Este Protocolo Marco de la Junta de Andalucía describe los elementos básicos que deben tenerse en cuenta
para el desarrollo de programas deportivos seguros para las personas menores.
00311457
Este Protocolo Marco escogido por la Junta de Andalucía es importante porque contribuye a garantizar que
los NNA que practican deporte en la comunidad autónoma puedan disponer de actividades seguras que
13
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja