3. Otras disposiciones. . (2024/228-40)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se procede a la publicación del Convenio Colectivo del Sector de Aparcamientos y Garajes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 228 - Viernes, 22 de noviembre de 2024

página 54250/44

Artículo 88. Asistencia legal.
Dadas las características y especiales circunstancias en las que se desarrolla este
trabajo, la dirección de las Empresas le proporcionará al personal la asistencia legal
necesaria en caso de que se dé alguna de las circunstancias siguientes:
a) Reclamación judicial al trabajador/a como consecuencia de su actuación
profesional.
b) Reclamación judicial del trabajador/a a terceras personas, siempre que exista
agresión física y en los casos de agresión verbal, si existen pruebas que permitan su
defensa en juicio,
En estos casos, todo trabajador/a que acuda a un juzgado o comisaría de policía en
su período de descanso o de vacaciones, será compensado por otro período de descanso
o vacaciones equivalente al tiempo que permanezca en las citadas dependencias, previa
presentación del correspondiente justificante emitido por la autoridad competente en
cada caso.
Artículo 89. Compromiso en igualdad.
Principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres.
La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un derecho
básico de las personas trabajadoras. Debe suponer la ausencia de toda discriminación,
directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la
asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Supone, asimismo, su equiparación
en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de las obligaciones de tal forma que
existan las condiciones necesarias para que su igualdad sea efectiva en el empleo y la
ocupación.
Este compromiso conlleva, igualmente, el remover los obstáculos que impidan la
igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como poner en marcha medidas de
acción positiva u otras necesarias para corregir posibles situaciones de discriminación.
Lo previsto en este Capítulo, en su aplicación, se adaptará a lo establecido en la
legislación vigente en cada momento.

Protocolo de actuación contra el acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito de las empresas
incluidas en este convenio deberán regirse por los siguientes principios:
Las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de
delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo,
incidiendo especialmente en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, incluidos los
cometidos en el ámbito digital.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00311197

Garantía de Igualdad de oportunidades y Planes de Igualdad.
1. Las relaciones laborales en las empresas deberán estar presididas por los
principios de igualdad y no discriminación, entre otras causas, por razón de sexo. Las
empresas realizarán y llevarán a cabo sus mejores esfuerzos para lograr la igualdad de
oportunidades en todas sus políticas, adoptando medidas dirigidas a evitar cualquier tipo
de discriminación laboral, incorporando tal y como determina la propia ley, las condiciones
necesarias para que la igualdad sea real y efectiva.
2. Las empresas de más de cincuenta personas en plantilla, deberán elaborar y aplicar
un plan de igualdad con el alcance y contenidos referidos en la Ley Orgánica 3/2007,
para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Dicho plan deberá ser objeto de
negociación con la representación legal de las personas trabajadoras, en la forma que se
determine en la legislación laboral.
3. Los planes de igualdad deberán ser objeto de negociación con la representación
legal de las personas trabajadoras en la forma que se determine en la legislación laboral.
El contenido mínimo de los Planes de Igualdad, su diagnóstico y auditoría retributiva, se
ajustarán a lo establecido en la legislación vigente en cada momento.