5. Anuncios. . (2024/159-36)
Anuncio de 9 de agosto de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Huelva, por el que se dispone la publicación de la Resolución de 30 de julio de 2024, sobre la Subsanación, Inscripción y Publicación de la «Modificación núm. 20 del Plan General de Ordenación Urbana relativa al ámbito del Suelo Urbanizable Ordenado SUO-ADP y Zona 9 del Suelo Urbano del Núcleo de Isla Canela del término municipal de Ayamonte», una vez acreditada la subsanación de las deficiencias indicadas en el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
147 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 159 - Viernes, 16 de agosto de 2024
página 49511/40
aspecto negativo en cuanto a la acción sobre las embarcaciones pequeñas y
sus sistemas de amarre.
Carreras de marea. Para acometer cualquier obra relacionada con la
hidráulica de la zona, será necesario confirmar los datos referentes a las
carreras de marea obtenidos a partir del Anuario de Mareas, con la
información obtenida in situ, mediante toma de alturas en miras fijas durante
períodos de al menos tres meses de duración.
Como norma de carácter general, ninguna instalación fija debe situarse bajo
el nivel de la pleamar máxima de las vivas equinociales (coef.120). Sólo en
determinados casos, por motivos de estética o de funcionalidad, se
autorizarán determinadas obras de acceso de usuarios o de atraque
eventual de embarcaciones por debajo de esa cota, pero nunca en niveles
inferiores al correspondiente a la pleamar media de las vivas equinocciales
(coef.100).
Estudios meteorológicos. Los resultados obtenidos en este estudio se
utilizarán para valorar la acción de una posible marea meteorológica sobre la
astronómica, que será la que defina los niveles del agua.
Por otro lado, serán también de gran interés los datos de viento, a efectos
de situar las embarcaciones en sus atraques, alineadas de forma que
ofrezcan la menor resistencia al mismo.
Estudios geotécnicos. Se realizarán los ensayos necesarios para conocer las
características de los suelos, obteniendo así los datos imprescindibles para
abordar las distintas alternativas constructivas para decidir la solución más
adecuada para el diseño de las márgenes y de los muelles. Estos serán:
- Granulométricos,
- Límites de Atterberg,
- Densidad natural,
- Humedad natural,
- Contenido de materia orgánica,
- Permeabilidad,
- Determinación del nivel freático,
- Compresión simple.
b) CARACTERISTICAS GENERALES DE DISEÑO.
Capacidad de atraque y tipología. Con relación a la capacidad de las
instalaciones se irá a los umbrales mínimos de rentabilidad de la explotación
menor tamaño y que permitan un diseño acogedor y adaptado al entorno.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306461
portuaria, huyendo de las denominadas "tipo parking", en beneficio de otras de
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 159 - Viernes, 16 de agosto de 2024
página 49511/40
aspecto negativo en cuanto a la acción sobre las embarcaciones pequeñas y
sus sistemas de amarre.
Carreras de marea. Para acometer cualquier obra relacionada con la
hidráulica de la zona, será necesario confirmar los datos referentes a las
carreras de marea obtenidos a partir del Anuario de Mareas, con la
información obtenida in situ, mediante toma de alturas en miras fijas durante
períodos de al menos tres meses de duración.
Como norma de carácter general, ninguna instalación fija debe situarse bajo
el nivel de la pleamar máxima de las vivas equinociales (coef.120). Sólo en
determinados casos, por motivos de estética o de funcionalidad, se
autorizarán determinadas obras de acceso de usuarios o de atraque
eventual de embarcaciones por debajo de esa cota, pero nunca en niveles
inferiores al correspondiente a la pleamar media de las vivas equinocciales
(coef.100).
Estudios meteorológicos. Los resultados obtenidos en este estudio se
utilizarán para valorar la acción de una posible marea meteorológica sobre la
astronómica, que será la que defina los niveles del agua.
Por otro lado, serán también de gran interés los datos de viento, a efectos
de situar las embarcaciones en sus atraques, alineadas de forma que
ofrezcan la menor resistencia al mismo.
Estudios geotécnicos. Se realizarán los ensayos necesarios para conocer las
características de los suelos, obteniendo así los datos imprescindibles para
abordar las distintas alternativas constructivas para decidir la solución más
adecuada para el diseño de las márgenes y de los muelles. Estos serán:
- Granulométricos,
- Límites de Atterberg,
- Densidad natural,
- Humedad natural,
- Contenido de materia orgánica,
- Permeabilidad,
- Determinación del nivel freático,
- Compresión simple.
b) CARACTERISTICAS GENERALES DE DISEÑO.
Capacidad de atraque y tipología. Con relación a la capacidad de las
instalaciones se irá a los umbrales mínimos de rentabilidad de la explotación
menor tamaño y que permitan un diseño acogedor y adaptado al entorno.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306461
portuaria, huyendo de las denominadas "tipo parking", en beneficio de otras de