Autoridades y personal. . (2024/156-30)
Resolución de 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
131 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 156 - Lunes, 12 de agosto de 2024
página 49318/116
Tema 64. Planificación sanitaria (I). Análisis de situación. Definición de objetivos
generales. Estrategias. Elaboración de programas. Dirección. Plan de implantación.
Tareas operativas. Identificación de indicadores de medida. Evaluación Servicio Andaluz
de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud.
Tema 65. Planificación sanitaria (II). El Futuro de la salud. El perfil del nuevo paciente.
Nuevas demandas sociales en salud. Análisis de necesidades y utilización de Servicios.
Satisfacción y Gestión de Expectativas. Barómetro Sanitario.
Tema 66. Planificación sanitaria (III). Responsabilidad Social corporativa. Estrategias:
Transparencia de Información. Sistema Gestión Ambiental. Prevención de Riesgos
Laborales. Estabilidad y Conciliación de vida Laboral. Atención al Ciudadano. Promoción
de la Autonomía Personal. Desarrollo Profesional.
Tema 67. Tecnología de la información (I). Sistemas de información. Concepto.
Diseño, Implantación y evaluación de Sistemas de Información. Técnicas de análisis de
Sistemas de Información. La información asistencial y no asistencial. La e-Salud.
Tema 68. Tecnología de la información (II). Base de datos de usuarios (BDU). Marco
teórico: Concepto. Marco legal. Marco operativo: Gestión y mantenimiento del Fichero de
Índice de Pacientes. Tarjeta sanitaria. Actualización y mantenimiento de la BDU.
Tema 69. Tecnología de la información (III). Estructura general de la Historia Digital
de Salud del ciudadano (DIRAYA). Módulos de Citación y Módulos clínicos. Módulo de
tratamiento de la información. Conectividad. Medidas de seguridad y confidencialidad.
Tema 70. Tecnología de la información (IV). El Conjunto Mínimo Básico de Datos:
Concepto y evolución histórica. Características y Contenido. CMBD en vigor. El CMBDA.
Desarrollo del CMBD de Andalucía. El CMBDA en H. de Día y en Cirugía Mayor
Ambulatoria. Control de calidad del CMBDA.
Tema 71. Tecnología de la información (V). Cuadro de Mando. Diseño y elaboración.
Objetivos y utilización. Análisis de rendimiento. Modelos y tipos de Incentivos.
Productividad. Eficacia. Eficiencia. Efectividad.
Tema 72. Tecnología de la información (VI). Sistemas de Información del Sistema
Sanitario Público de Andalucía: INIHOS, SICPRO, INFHOS, COANH: Contenidos y
utilización.
Tema 73. Documentación clínica (I). Marco teórico: Concepto, tipos y evolución
histórica. Acceso a la información. Derechos, deberes y garantías de los usuarios.
Consentimiento Informado. Informe de Alta. La Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE). Conceptos básicos. Criterios generales.
Tema 74. Documentación clínica (II). Marco Legal de la Historia Clínica. Acceso,
Custodia y Conservación de la Historia Clínica. Funciones de la Historia Clínica. Control
de calidad y Auditorias de Historias Clínicas. La Comisión de Historias Clínicas. La
Historia Clínica electrónica.
Tema 75. Documentación clínica (III). Archivo de H. Clínicas. Tipos, Funciones y
requisitos. Archivo de Pasivos. Gestión de movimientos de Historias. Historias Clínicas
perdidas. Seguridad y confidencialidad. Indicadores de calidad y actividad.
Tema 76. Producción sanitaria (I). Técnicas de medición y descripción del Producto
Sanitario. Sistemas de clasificación de pacientes. Tipos y características.
Tema 77. Producción sanitaria (II). Los grupos relacionados por el diagnóstico
(GDR’s). Variables para la clasificación. El Sistema GDR como base de Financiación.
Coste sanitario. Modelos de Financiación de Centros Hospitalarios.
Tema 78. Producción sanitaria (III). Evaluación económica de la producción.
Imputación de costes. Minimización de costes. Coste-efectividad. Coste-Beneficio.
Coste-Utilidad. Coste-oportunidad.
Tema 79. Producción sanitaria (IV). Análisis de la casuística o Case-Mix. Indicadores
de producto: Índices casuístico y funcional. Índice Case-Mix. Índice de utilización de
estancias. Ganancia Potencial de Estancias. Interpretación de resultados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306268
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49318/116
Tema 64. Planificación sanitaria (I). Análisis de situación. Definición de objetivos
generales. Estrategias. Elaboración de programas. Dirección. Plan de implantación.
Tareas operativas. Identificación de indicadores de medida. Evaluación Servicio Andaluz
de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud.
Tema 65. Planificación sanitaria (II). El Futuro de la salud. El perfil del nuevo paciente.
Nuevas demandas sociales en salud. Análisis de necesidades y utilización de Servicios.
Satisfacción y Gestión de Expectativas. Barómetro Sanitario.
Tema 66. Planificación sanitaria (III). Responsabilidad Social corporativa. Estrategias:
Transparencia de Información. Sistema Gestión Ambiental. Prevención de Riesgos
Laborales. Estabilidad y Conciliación de vida Laboral. Atención al Ciudadano. Promoción
de la Autonomía Personal. Desarrollo Profesional.
Tema 67. Tecnología de la información (I). Sistemas de información. Concepto.
Diseño, Implantación y evaluación de Sistemas de Información. Técnicas de análisis de
Sistemas de Información. La información asistencial y no asistencial. La e-Salud.
Tema 68. Tecnología de la información (II). Base de datos de usuarios (BDU). Marco
teórico: Concepto. Marco legal. Marco operativo: Gestión y mantenimiento del Fichero de
Índice de Pacientes. Tarjeta sanitaria. Actualización y mantenimiento de la BDU.
Tema 69. Tecnología de la información (III). Estructura general de la Historia Digital
de Salud del ciudadano (DIRAYA). Módulos de Citación y Módulos clínicos. Módulo de
tratamiento de la información. Conectividad. Medidas de seguridad y confidencialidad.
Tema 70. Tecnología de la información (IV). El Conjunto Mínimo Básico de Datos:
Concepto y evolución histórica. Características y Contenido. CMBD en vigor. El CMBDA.
Desarrollo del CMBD de Andalucía. El CMBDA en H. de Día y en Cirugía Mayor
Ambulatoria. Control de calidad del CMBDA.
Tema 71. Tecnología de la información (V). Cuadro de Mando. Diseño y elaboración.
Objetivos y utilización. Análisis de rendimiento. Modelos y tipos de Incentivos.
Productividad. Eficacia. Eficiencia. Efectividad.
Tema 72. Tecnología de la información (VI). Sistemas de Información del Sistema
Sanitario Público de Andalucía: INIHOS, SICPRO, INFHOS, COANH: Contenidos y
utilización.
Tema 73. Documentación clínica (I). Marco teórico: Concepto, tipos y evolución
histórica. Acceso a la información. Derechos, deberes y garantías de los usuarios.
Consentimiento Informado. Informe de Alta. La Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE). Conceptos básicos. Criterios generales.
Tema 74. Documentación clínica (II). Marco Legal de la Historia Clínica. Acceso,
Custodia y Conservación de la Historia Clínica. Funciones de la Historia Clínica. Control
de calidad y Auditorias de Historias Clínicas. La Comisión de Historias Clínicas. La
Historia Clínica electrónica.
Tema 75. Documentación clínica (III). Archivo de H. Clínicas. Tipos, Funciones y
requisitos. Archivo de Pasivos. Gestión de movimientos de Historias. Historias Clínicas
perdidas. Seguridad y confidencialidad. Indicadores de calidad y actividad.
Tema 76. Producción sanitaria (I). Técnicas de medición y descripción del Producto
Sanitario. Sistemas de clasificación de pacientes. Tipos y características.
Tema 77. Producción sanitaria (II). Los grupos relacionados por el diagnóstico
(GDR’s). Variables para la clasificación. El Sistema GDR como base de Financiación.
Coste sanitario. Modelos de Financiación de Centros Hospitalarios.
Tema 78. Producción sanitaria (III). Evaluación económica de la producción.
Imputación de costes. Minimización de costes. Coste-efectividad. Coste-Beneficio.
Coste-Utilidad. Coste-oportunidad.
Tema 79. Producción sanitaria (IV). Análisis de la casuística o Case-Mix. Indicadores
de producto: Índices casuístico y funcional. Índice Case-Mix. Índice de utilización de
estancias. Ganancia Potencial de Estancias. Interpretación de resultados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306268
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía