Autoridades y personal. . (2024/154-14)
Resolución de 2 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 154 - Jueves, 8 de agosto de 2024
página 49215/36
Tema 44. Evaluación e intervención logopédica en la Fisura naso-labio-alveolopalatina
(FNLAP).
Tema 45. Evaluación e intervención logopédica del Frenillo lingual alterado (FLA).
Tema 46. Parálisis facial periférica y central. Anatomía y neurofisiología de la
musculatura facial. Clasificación de las parálisis faciales.
Tema 47. Parálisis facial periférica y central. Evaluación y tratamientos.
Tema 48. Disfagia orofaríngea. Bases anatomo-fisiológicas de la disfagia orofaríngea.
Fases de la deglución.
Tema 49. Cribaje de la deglución. Métodos de detección y evaluación clínica de la
disfagia orofaríngea. Exploración clínica, funcional e instrumental de la deglución.
Tema 50. Terapia directa e indirecta de la disfagia orofaríngea (posturas facilitadoras,
modificación de la textura de los alimentos, estimulación sensorial, maniobras deglutorias
terapéuticas).
Tema 51. Disfagia: el paciente neurológico versus el paciente con disfagia estructural.
Disfagia en el paciente con Cáncer de Cabeza y Cuello.
Tema 52. Actualización en técnicas de tratamiento en disfagia: Estimulación eléctrica
aplicada a disfagia, entrenamiento de fuerza muscular espiratoria y otras actualizaciones
novedosas.
Tema 53. Interpretación logopédica de la videofluoroscopia y la fibroendoscopia
aplicada a la evaluación y el tratamiento logopédico rehabilitador.
Tema 54. Manejo de la disfagia en el paciente traqueostomizado. Evaluación e
intervención.
Tema 55. Daño cerebral adquirido (DCA). Concepto. Etiología y principales
alteraciones asociadas al DCA (atención, percepción, memoria, lenguaje, praxis,
funciones ejecutivas, emociones, etc.).
Tema 56. Afasia. Definición del término afasia, etiología y semiología de los diferentes
tipos de afasia. Evolución histórica del concepto de afasia. Modelos de explicación de la
afasia.
Tema 57. Evaluación de la comunicación y del lenguaje en pacientes afásicos.
Diagnóstico diferencial de los distintos tipos de afasia.
Tema 58. Pronóstico de la afasia. Modelos de intervención y programas para la
rehabilitación de la afasia.
Tema 59. Trastornos de la lectura por daño cerebral adquirido: alexia y tipos de
dislexias adquiridas. Evaluación e intervención logopédica de las dislexias adquiridas
Tema 60. Trastornos de la escritura por daño cerebral adquirido: agrafia y disgrafías
adquiridas. Disortografía. Evaluación e intervención logopédica de las disgrafías
adquiridas.
Tema 61. Trastornos del cálculo por daño cerebral adquirido. Acalculia y discalculias
adquiridas. Evaluación e intervención logopédica de las discalculias adquiridas.
Tema 62. Disartrias. Definición. Clasificación y descripción de los distintos tipos de
disartria. Evaluación y diagnóstico diferencial. Intervención logopédica en las disartrias.
Tema 63. Aspectos generales de las enfermedades neurodegenerativas y su
repercusión en la comunicación y en la deglución.
Tema 64. La enfermedad de Parkinson idiopática y los Parkinsonismos. Concepto,
síntomas, diagnóstico, evaluación y tratamiento logopédico.
Tema 65. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Concepto, síntomas,
evolución, diagnóstico precoz, factores de riesgo y tratamiento.
Tema 66. Trastornos del Espectro Autista (TEA). Concepto, síntomas, diagnóstico,
evaluación y tratamiento logopédico.
Tema 67. La Esclerosis Múltiple (EM), la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y
la Esclerosis Tuberosa. Concepto, síntomas, diagnóstico, evaluación y tratamiento
logopédico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306165
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49215/36
Tema 44. Evaluación e intervención logopédica en la Fisura naso-labio-alveolopalatina
(FNLAP).
Tema 45. Evaluación e intervención logopédica del Frenillo lingual alterado (FLA).
Tema 46. Parálisis facial periférica y central. Anatomía y neurofisiología de la
musculatura facial. Clasificación de las parálisis faciales.
Tema 47. Parálisis facial periférica y central. Evaluación y tratamientos.
Tema 48. Disfagia orofaríngea. Bases anatomo-fisiológicas de la disfagia orofaríngea.
Fases de la deglución.
Tema 49. Cribaje de la deglución. Métodos de detección y evaluación clínica de la
disfagia orofaríngea. Exploración clínica, funcional e instrumental de la deglución.
Tema 50. Terapia directa e indirecta de la disfagia orofaríngea (posturas facilitadoras,
modificación de la textura de los alimentos, estimulación sensorial, maniobras deglutorias
terapéuticas).
Tema 51. Disfagia: el paciente neurológico versus el paciente con disfagia estructural.
Disfagia en el paciente con Cáncer de Cabeza y Cuello.
Tema 52. Actualización en técnicas de tratamiento en disfagia: Estimulación eléctrica
aplicada a disfagia, entrenamiento de fuerza muscular espiratoria y otras actualizaciones
novedosas.
Tema 53. Interpretación logopédica de la videofluoroscopia y la fibroendoscopia
aplicada a la evaluación y el tratamiento logopédico rehabilitador.
Tema 54. Manejo de la disfagia en el paciente traqueostomizado. Evaluación e
intervención.
Tema 55. Daño cerebral adquirido (DCA). Concepto. Etiología y principales
alteraciones asociadas al DCA (atención, percepción, memoria, lenguaje, praxis,
funciones ejecutivas, emociones, etc.).
Tema 56. Afasia. Definición del término afasia, etiología y semiología de los diferentes
tipos de afasia. Evolución histórica del concepto de afasia. Modelos de explicación de la
afasia.
Tema 57. Evaluación de la comunicación y del lenguaje en pacientes afásicos.
Diagnóstico diferencial de los distintos tipos de afasia.
Tema 58. Pronóstico de la afasia. Modelos de intervención y programas para la
rehabilitación de la afasia.
Tema 59. Trastornos de la lectura por daño cerebral adquirido: alexia y tipos de
dislexias adquiridas. Evaluación e intervención logopédica de las dislexias adquiridas
Tema 60. Trastornos de la escritura por daño cerebral adquirido: agrafia y disgrafías
adquiridas. Disortografía. Evaluación e intervención logopédica de las disgrafías
adquiridas.
Tema 61. Trastornos del cálculo por daño cerebral adquirido. Acalculia y discalculias
adquiridas. Evaluación e intervención logopédica de las discalculias adquiridas.
Tema 62. Disartrias. Definición. Clasificación y descripción de los distintos tipos de
disartria. Evaluación y diagnóstico diferencial. Intervención logopédica en las disartrias.
Tema 63. Aspectos generales de las enfermedades neurodegenerativas y su
repercusión en la comunicación y en la deglución.
Tema 64. La enfermedad de Parkinson idiopática y los Parkinsonismos. Concepto,
síntomas, diagnóstico, evaluación y tratamiento logopédico.
Tema 65. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Concepto, síntomas,
evolución, diagnóstico precoz, factores de riesgo y tratamiento.
Tema 66. Trastornos del Espectro Autista (TEA). Concepto, síntomas, diagnóstico,
evaluación y tratamiento logopédico.
Tema 67. La Esclerosis Múltiple (EM), la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y
la Esclerosis Tuberosa. Concepto, síntomas, diagnóstico, evaluación y tratamiento
logopédico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306165
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía