Autoridades y personal. . (2024/154-14)
Resolución de 2 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 154 - Jueves, 8 de agosto de 2024
página 49215/35
Tema 24. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados y Planes de Cuidados
relacionados con los procesos. Mapas de Procesos Asistenciales. Procesos de Soporte.
Planes Integrales: situación, objetivos y líneas de acción.
Tema 25. La Logopedia como profesión sanitaria titulada regulada. Evolución de la
profesión y perfil profesional del/la logopeda en el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 26. Anatomía y fisiología de los órganos del lenguaje y de la audición. Bases
anatómicas y funcionales del sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales del
sistema fonatorio.
Tema 27. Bases neurobiológicas del lenguaje. Recepción y expresión del lenguaje.
Tema 28. Etapas del desarrollo y adquisición del lenguaje. Factores que pueden
alterar la evolución normal del lenguaje.
Tema 29. Lingüística general y aplicada. Fonética y fonología. Morfología y sintaxis.
Semántica y pragmática.
Tema 30. Evaluación y diagnóstico del lenguaje, del habla, de la voz, de la audición
y de la deglución. Estrategias de valoración. Protocolos de exploración y técnicas de
recogida de información. Historia clínica.
Tema 31. Funciones del logopeda en la Unidad Neonatal. Prematuridad y bajo peso.
Necesidades del bebé prematuro. Técnicas, posturas y manejo de la disfagia en un bebé
prematuro.
Tema 32. Trastornos de la alimentación y deglución en el paciente pediátrico.
Evaluación e intervención.
Tema 33. Disfonías. Clasificación de las disfonías. Historia clínica y evaluación
funcional de la voz. Análisis acústico de la voz.
Tema 34. Generalidades de la rehabilitación vocal. Pautas de higiene vocal.
Relajación muscular. Rehabilitación de la función respiratoria. Equilibrio de la emisión a
través de ejercicios de voz específicos. Uso de técnicas facilitadoras. Correcto uso de los
resonadores. Articulación y modulación.
Tema 35. Rehabilitación de las disfonías funcionales. Nódulo de repliegue vocal.
Edema. Pólipo laríngeo. Quiste mucoso por retención. Hemorragia submucosa del
repliegue vocal. Latigazo laríngeo. Voz espasmódica.
Tema 36. Rehabilitación de las disfonías orgánicas. Laringitis. Disfonías secundarias
a un traumatismo laríngeo. Parálisis laríngea unilateral y bilateral. Laringuectomía parcial
y total.
Tema 37. La voz profesional. Definición del profesional de la voz, clasificación
y necesidades específicas de los profesionales de la voz. Factores de riesgo.
Particularidades de la historia clínica y de la evaluación de la voz profesional. Intervención
en voz hablada y cantada. Recursos estilísticos en el canto. Oratoria.
Tema 38. Actualización en técnicas terapéuticas en el tratamiento de la voz: técnicas
fisiológicas, electroestimulación aplicada a la voz, laserterapia aplicada a la voz y otras
técnicas novedosas.
Tema 39. Feminización y masculinización de la voz en personas trans.
Tema 40. Motricidad orofacial. Funciones y disfunciones del Sistema Estomatognático
(S.E). Clasificación de las maloclusiones. Respiración alterada e implicaciones. Hábitos
suctorios lesivos y sus efectos. Formas clínicas de deglución disfuncional. Disfunciones
masticatorias.
Tema 41. Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM) y trismus.
Evaluación y tratamiento logopédico.
Tema 42. Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y Ronquido. Detección.
Evaluación y diagnóstico. Abordaje interdisciplinario.
Tema 43. Disglosias congénitas y adquiridas post-cirugía de cabeza y de cuello.
Descripción, clasificación y tratamiento. Estructuras ORL afectadas en las disglosias.
Tratamiento interdisciplinar de las disglosias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306165
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49215/35
Tema 24. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados y Planes de Cuidados
relacionados con los procesos. Mapas de Procesos Asistenciales. Procesos de Soporte.
Planes Integrales: situación, objetivos y líneas de acción.
Tema 25. La Logopedia como profesión sanitaria titulada regulada. Evolución de la
profesión y perfil profesional del/la logopeda en el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 26. Anatomía y fisiología de los órganos del lenguaje y de la audición. Bases
anatómicas y funcionales del sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales del
sistema fonatorio.
Tema 27. Bases neurobiológicas del lenguaje. Recepción y expresión del lenguaje.
Tema 28. Etapas del desarrollo y adquisición del lenguaje. Factores que pueden
alterar la evolución normal del lenguaje.
Tema 29. Lingüística general y aplicada. Fonética y fonología. Morfología y sintaxis.
Semántica y pragmática.
Tema 30. Evaluación y diagnóstico del lenguaje, del habla, de la voz, de la audición
y de la deglución. Estrategias de valoración. Protocolos de exploración y técnicas de
recogida de información. Historia clínica.
Tema 31. Funciones del logopeda en la Unidad Neonatal. Prematuridad y bajo peso.
Necesidades del bebé prematuro. Técnicas, posturas y manejo de la disfagia en un bebé
prematuro.
Tema 32. Trastornos de la alimentación y deglución en el paciente pediátrico.
Evaluación e intervención.
Tema 33. Disfonías. Clasificación de las disfonías. Historia clínica y evaluación
funcional de la voz. Análisis acústico de la voz.
Tema 34. Generalidades de la rehabilitación vocal. Pautas de higiene vocal.
Relajación muscular. Rehabilitación de la función respiratoria. Equilibrio de la emisión a
través de ejercicios de voz específicos. Uso de técnicas facilitadoras. Correcto uso de los
resonadores. Articulación y modulación.
Tema 35. Rehabilitación de las disfonías funcionales. Nódulo de repliegue vocal.
Edema. Pólipo laríngeo. Quiste mucoso por retención. Hemorragia submucosa del
repliegue vocal. Latigazo laríngeo. Voz espasmódica.
Tema 36. Rehabilitación de las disfonías orgánicas. Laringitis. Disfonías secundarias
a un traumatismo laríngeo. Parálisis laríngea unilateral y bilateral. Laringuectomía parcial
y total.
Tema 37. La voz profesional. Definición del profesional de la voz, clasificación
y necesidades específicas de los profesionales de la voz. Factores de riesgo.
Particularidades de la historia clínica y de la evaluación de la voz profesional. Intervención
en voz hablada y cantada. Recursos estilísticos en el canto. Oratoria.
Tema 38. Actualización en técnicas terapéuticas en el tratamiento de la voz: técnicas
fisiológicas, electroestimulación aplicada a la voz, laserterapia aplicada a la voz y otras
técnicas novedosas.
Tema 39. Feminización y masculinización de la voz en personas trans.
Tema 40. Motricidad orofacial. Funciones y disfunciones del Sistema Estomatognático
(S.E). Clasificación de las maloclusiones. Respiración alterada e implicaciones. Hábitos
suctorios lesivos y sus efectos. Formas clínicas de deglución disfuncional. Disfunciones
masticatorias.
Tema 41. Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM) y trismus.
Evaluación y tratamiento logopédico.
Tema 42. Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y Ronquido. Detección.
Evaluación y diagnóstico. Abordaje interdisciplinario.
Tema 43. Disglosias congénitas y adquiridas post-cirugía de cabeza y de cuello.
Descripción, clasificación y tratamiento. Estructuras ORL afectadas en las disglosias.
Tratamiento interdisciplinar de las disglosias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306165
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía