3. Otras disposiciones. . (2024/152-31)
Orden de 28 de junio de 2024, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana.
114 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 47841/55

Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana

Con respecto a la uniformidad e identificación del personal que atiende al público visitante en el Espacio
Natural (guías intérpretes, monitores, conductores…), también se encuentra ya regulado. Debiéndose
avanzar en el desarrollo de las directrices para la identidad visual y corporativa en los uniformes de las
personas de atención al público en las empresas de turismo que desarrollan sus actividades en el END.
5.3.9. LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Hernández de la Obra, J. (2003) afirma: "El Uso Público, por definición, debe tener una intencionalidad
educativa (…) lo cual supone un elemento diferenciador entre el Uso Público y otras formas de uso recreativo
o turístico de los visitantes de un espacio natural (...). Además, el Uso Público contribuye a los programas
educativos, ofreciendo unas instalaciones y proveyendo unos servicios de mucho interés para el desarrollo de
dichos programas (p. 68).
Desde el Espacio Natural de Doñana la Educación Ambiental (EA), se entiende como el desarrollo permanente
y planificado de una serie de acciones, que tienen por objeto involucrar a la población en el cuidado y
conservación de Doñana a través de la sensibilización, la educación y la participación.
Con la intención de conocer las fortalezas y debilidades que ayuden a construir las líneas básicas para la
realización de un Programa de Trabajo de Educación Ambiental para el END, se analiza la trayectoria del
Espacio Natural de Doñana en el desarrollo de las actuaciones relacionadas con la Educación Ambiental: las
actividades educativas dirigidas tanto a la población escolar como a la adulta; las actividades de
sensibilización dirigidas a los agentes socioeconómicos vinculados a la conservación del medio y, aquellas
realizadas por las entidades de voluntariado presentes en el territorio.
En primer lugar, es necesario destacar que la importancia de Doñana en todos sus ámbitos, el valor de sus
paisajes, su biodiversidad, su historia, cultura, poblaciones, etc., hacen de este territorio un marco
incomparable para el desarrollo de propuestas educativas, de tal manera que, desde finales de la década de
los 70 del pasado siglo, numerosas entidades públicas y privadas, vienen realizando en este territorio
innumerables actuaciones y actividades educativas.
La mayoría de las actividades educativas realizadas en el Espacio Natural a lo largo de estos años, se han
desarrollado a través del Grupo de participación educativa “Doñana Entorno”, que cuenta con casi 30 años de
experiencia. Está formado por personas que representan cada uno de los 14 municipios del área de influencia
socioeconómica de Doñana y coordinado por el equipo técnico del END. A través de sus representantes se
propicia el vínculo entre el Espacio Protegido y sus municipios, coordinando con éstos la realización de
diferentes actividades dirigidas a la ciudadanía.
El desarrollo de las actividades educativas ha ido unido a la evolución del Uso Público en el Espacio Protegido.
Siguiendo un breve recorrido histórico por las actuaciones desarrolladas puede constatarse cómo han
evolucionado desde la realización de programas y actividades puntuales y poco conectadas, dirigidas
fundamentalmente a la población escolarizada, hasta las propuestas más integradoras, que afectan a otros
colectivos y sectores concretos de población.

52

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00304789

También ha evolucionado desde el punto de vista de los objetivos y contenidos educativos desarrollados. En
los inicios se fundamentaba en el conocimiento de los valores naturales de Doñana, más tarde, en la totalidad
de sus valores patrimoniales (culturales, históricos, etnográficos…) hasta llegar a los planteamientos actuales
en los que se abordan además temas relacionados con la problemática ambiental a nivel global. Podrá