Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/65

Por otra parte, el índice estandarizado de sequía (en adelante IESP), que registra la acumulación de
anomalías de las precipitaciones mensuales respecto a las medianas de los meses del periodo de referencia
1971-2000 también es objeto de seguimiento en los IMA. En el IMA 2020 se concluye que desde finales de 2018
se ha registrado a nivel regional un periodo de sequía que ha tenido continuidad hasta 2020, atendiendo a
que todos los meses de este año han registrado sequía de nivel moderado o severo.
Por su parte, según el VECC, se espera que el régimen pluviométrico medio diario sea menor a la
magnitud del registro histórico, por lo que se estima que en el ámbito del Plan, las precipitaciones medias
anuales continuarán decreciendo con el paso de los años en cualquiera de los escenarios estudiados.
Tabla 22. Precipitaciones medias esperadas en los RCP 4.5 y 8.5 en el Parque Natural.
Histórico

RCP 4.5 horizonte 2100

RCP 8.5 horizonte 2100

2,31 (mm/día)

2,12 (mm/día)

1,75 (mm/día)

Fuente: Elaboración propia a par琀椀r de los datos del Visor de Escenarios de Cambio Climá琀椀co del MITERD, 2023.

2.5.10.2. Efectos y riesgos esperados del cambio climático en Sierra Morena sobre los
elementos más sensibles
Los resultados disponibles sobre la evaluación de los efectos del cambio climático en Andalucía
muestran un escenario que puede contribuir a la intensificación de las principales amenazas sobre los
hábitats, especies y servicios que proporcionan los ecosistemas del Parque Natural.
En el epígrafe del PORN 2.5.9 Servicios ecosistémicos se identifican los servicios de los ecosistemas
claves para el bienestar de la población en el espacio Natura 2000. Así, el aumento de intensidad y frecuencia
de las sequías, los incendios forestales y las olas de calor aumentarán la presión sobre las especies y los
hábitats de los ambiente mediterráneos.
Entre los HIC y especies más sensibles a los efectos del cambio climático se encuentran los que se
hallan en el límite de su distribución altitudinal o los que se hallan en el límite de su área de distibución, los
hábitats y especies litorales o marinos, así como los vinculados, en general, a ecosistemas acuáticos o
semiacuáticos, los de tipo estepario y los hábitats con una fuerte génesis antrópica (Las áreas protegidas en el
contexto del cambio global. Incorporación de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión
Manual 13”. Series de manuales EUROPARC-España, 2018.)

58

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

En el Parque Natural serán HIC especialmente vulnerables los relacionados con una elevada humedad
ambiental y una alta disponibilidad de agua, así como los afectados por problemas de decaimiento y ausencia
de regeneración, aspectos estos últimos que previsiblemente se intensificarán por acción de la sequía y el
estrés hídrico. Entre ellos se pueden destacar los HIC: 3170* (Estanques temporales mediterráneos), 4020
(Brezales húmedos atlánticos de Erica ciliaris y Erica tetralix), 6420 (Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenio), 6310 (Dehesas perennifolias de Quercus spp.), 91E0* (Bosques
aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae), 9230 (Robledales