Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/66
galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica) 9260 (Bosques de Castanea sativa), 9330
(Alcornocales de Quercus suber), 9340 (Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia). Estos hábitats se
corresponden, entre otras, con formaciones vegetales de gran importancia como las dehesas y bosques de
Quercus, robledales de Quercus pyrenaica, castañares, alisedas y brezales húmedos.
Con carácter general y de acuerdo con la identificación de hábitats vulnerables realizada, las especies
vegetales y de fauna vinculadas a dichos hábitats son especies que a priori y, a la espera de estudios que
evalúen expresamente su vulnerabilidad, pueden considerarse como especies susceptibles a los efectos del
cambio climático.
De forma más concreta, a continuación se identifican algunas especies vulnerables en función de las
fuentes de información consultadas para realizar este diagnóstico (bibliografía básica de referencia sobre
impactos y vulnerabilidad en especies de flora y fauna a escala nacional y regional). Entre las especies de
fauna presentes en el Parque Natural sobre las que se proyectan elevados impactos en su distribución
potencial como consecuencia del cambio climático según los trabajos de Araujo et al. (2011)3 sobre impactos,
vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de fauna (vertebrados), se destacan aquellas recogidas en el
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Para especies como: Aquila adalberti y Ciconia nigra os escenarios
de cambio climático prevén que el impacto sobre el área de distribución potencial para el siglo XXI se cataloga
como moderado.
Por tanto, la trascendencia de los impactos esperados sobre las especies, hábitats y servicios
proporcionados por los ecosistemas del ámbito del Plan, unido a que una acción temprana reduce los costes
(sociales, económicos y ambientales) de la inacción, llevan a la necesidad de diseñar y acometer estrategias de
gestión adaptativa encaminadas a limitar los efectos negativos de los cambios previstos, tal y como se ha
apuntado con anterioridad. Por otro lado, aunque la ciencia avanza, estas medidas de adaptación
necesariamente deberán acompañarse de los correspondientes estudios o proyectos de investigación que
permitan desarrollar el conocimiento necesario para superar las lagunas que todavía existen sobre los efectos
y la respuesta de las especies y hábitats de este enclave natural al cambio climático.
2.5.10.3.
Evaluación de los riesgos derivados del cambio climático
Una valoración cualitativa de la vulnerabilidad de los HIC y especies que constituyen las prioridades
de conservación puede realizarse a partir de tres factores: la exposición, el peligro y la vulnerabilidad.
- La exposición hace referencia a los elementos (personas, especies, ecosistemas, servicios y recursos
socioambientales, infraestructuras, etc.), que pueden resultar damnificadas a consecuencia de los peligros
derivados del cambio climático.
- El peligro se refiere al acontecimiento potencial de un suceso físico o tendencias relacionados con el
clima o los impactos físicos de este, que pueden ocasionar efectos sobre la vida, infraestructuras, recursos
socioambientales, etc. Los peligros derivados del cambio climático que suponen, y supondrán, una amenaza
son la variación de temperatura (incremento de la temperatura media y máxima, incremento de de
temperatura mínima nocturna, mayor frecuencia o duración de olas de calor, menor frecuencia o duración de
olas de frío, etc) y de la disponibilidad de agua (reducción de la precipitación anual, disminución de las
Araujo, M.B., Guilhaumon F., Neto D. R., Pozo, I., & Calmaestra R. (2011) Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climá琀椀co de la
Biodiversidad Española. 2 Fauna de Vertebrados. Dirección General de Medio Natural y Polí琀椀ca Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino. Madrid, 640 pág.
59
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
3
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/66
galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica) 9260 (Bosques de Castanea sativa), 9330
(Alcornocales de Quercus suber), 9340 (Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia). Estos hábitats se
corresponden, entre otras, con formaciones vegetales de gran importancia como las dehesas y bosques de
Quercus, robledales de Quercus pyrenaica, castañares, alisedas y brezales húmedos.
Con carácter general y de acuerdo con la identificación de hábitats vulnerables realizada, las especies
vegetales y de fauna vinculadas a dichos hábitats son especies que a priori y, a la espera de estudios que
evalúen expresamente su vulnerabilidad, pueden considerarse como especies susceptibles a los efectos del
cambio climático.
De forma más concreta, a continuación se identifican algunas especies vulnerables en función de las
fuentes de información consultadas para realizar este diagnóstico (bibliografía básica de referencia sobre
impactos y vulnerabilidad en especies de flora y fauna a escala nacional y regional). Entre las especies de
fauna presentes en el Parque Natural sobre las que se proyectan elevados impactos en su distribución
potencial como consecuencia del cambio climático según los trabajos de Araujo et al. (2011)3 sobre impactos,
vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de fauna (vertebrados), se destacan aquellas recogidas en el
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Para especies como: Aquila adalberti y Ciconia nigra os escenarios
de cambio climático prevén que el impacto sobre el área de distribución potencial para el siglo XXI se cataloga
como moderado.
Por tanto, la trascendencia de los impactos esperados sobre las especies, hábitats y servicios
proporcionados por los ecosistemas del ámbito del Plan, unido a que una acción temprana reduce los costes
(sociales, económicos y ambientales) de la inacción, llevan a la necesidad de diseñar y acometer estrategias de
gestión adaptativa encaminadas a limitar los efectos negativos de los cambios previstos, tal y como se ha
apuntado con anterioridad. Por otro lado, aunque la ciencia avanza, estas medidas de adaptación
necesariamente deberán acompañarse de los correspondientes estudios o proyectos de investigación que
permitan desarrollar el conocimiento necesario para superar las lagunas que todavía existen sobre los efectos
y la respuesta de las especies y hábitats de este enclave natural al cambio climático.
2.5.10.3.
Evaluación de los riesgos derivados del cambio climático
Una valoración cualitativa de la vulnerabilidad de los HIC y especies que constituyen las prioridades
de conservación puede realizarse a partir de tres factores: la exposición, el peligro y la vulnerabilidad.
- La exposición hace referencia a los elementos (personas, especies, ecosistemas, servicios y recursos
socioambientales, infraestructuras, etc.), que pueden resultar damnificadas a consecuencia de los peligros
derivados del cambio climático.
- El peligro se refiere al acontecimiento potencial de un suceso físico o tendencias relacionados con el
clima o los impactos físicos de este, que pueden ocasionar efectos sobre la vida, infraestructuras, recursos
socioambientales, etc. Los peligros derivados del cambio climático que suponen, y supondrán, una amenaza
son la variación de temperatura (incremento de la temperatura media y máxima, incremento de de
temperatura mínima nocturna, mayor frecuencia o duración de olas de calor, menor frecuencia o duración de
olas de frío, etc) y de la disponibilidad de agua (reducción de la precipitación anual, disminución de las
Araujo, M.B., Guilhaumon F., Neto D. R., Pozo, I., & Calmaestra R. (2011) Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climá琀椀co de la
Biodiversidad Española. 2 Fauna de Vertebrados. Dirección General de Medio Natural y Polí琀椀ca Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino. Madrid, 640 pág.
59
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
3