Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/60

genéticos, pérdida de continuidad física, etc) lo que se traduce en una disminución de la resiliencia y un
incremento de la vulnerabilidad.
El impulso de estrategias de infraestructura verde 2 y de soluciones basadas en la naturaleza en la
matriz territorial situada entre las diferentes áreas protegidas del entorno del Parque Natural, podría
promover una mejora significativa de los flujos ecológicos entre dichos espacios y favorecer el intercambio
entre poblaciones, hábitats y ecosistemas. Dichas estrategias se han demostrado además, en muchos casos,
más sostenibles y eficientes en términos de relación coste-beneficio que las soluciones meramente
tecnológicas (infraestructura gris), dadas las múltiples funciones sociales y económicas que prestan. Dichas
funciones son especialmente relevantes, en este caso, en cuestiones estratégicas como la mitigación y
adaptación frente al cambio climático (adaptación basada en los ecosistemas), la regulación del ciclo del
agua, la reducción de riesgos naturales como los hidrometeorológicos y el fomento de las actividades de ocio
y recreativas. La aplicación de estrategias de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza
puede igualmente ser de gran interés, dentro del propio espacio y a diferentes escalas, para la resolución de
aspectos puntuales tales como la restauración de áreas degradadas, abandonadas o fuertemente
transformadas, la adecuación de tramos fluviales urbanos o la recuperación ambiental de antiguas zonas
extractivas, entre otras.

2.5.9. Servicios ecosistémicos
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, como reservorio de sistemas naturales y
biodiversidad, es fuente de bienes básicos como el abastecimiento de alimentos y agua de calidad. Además,
participa en la regulación de procesos determinantes en las actividades humanas, tales como el ciclo de los
nutrientes, el secuestro de CO2, la polinización de las plantas, la regulación del ciclo del agua, los balances
sedimentarios o el clima local. Por último, genera también una serie de servicios intangibles o indirectos,
relacionados con el paisaje o con el patrimonio y la identidad cultural, que aun resultando más complejos de
evaluar en términos de mercado, deben ser considerados desde el punto de vista de sus implicaciones
sociales, económicas y vinculadas al bienestar humano.
De acuerdo con los trabajos realizados en el marco del proyecto Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio en Andalucía (Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, 2022.), en el caso del
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche la caracterización de los servicios ecosistémicos se centra,
principalmente, en los vinculados a los ecosistemas agro-silvo-pastorales de la dehesa.
El valor, ecológico, ambiental, paisajístico y cultural, de las dehesas ha sido reconocido, entre otros
ejemplos, mediante la declaración, por parte de la UNESCO, de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra

- La identificación de zonas prioritarias para la mejora de hábitat y el desarrollo de proyectos de restauración o
recuperación ecológica.
- El diseño, planificación y gestión de corredores ecológicos.
- La identificación de áreas multifuncionales no protegidas que pueden favorecer el mantenimiento o mejora de los flujos
ecológicos en el territorio y su orientación hacia usos compatibles del suelo y prácticas sostenibles de aprovechamiento.
- La localización de infraestructuras y otras obras con alta capacidad de fragmentación de hábitats y ecosistemas en áreas
alejadas de zonas especialmente sensibles o vulnerables.
53

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

2
La conectividad ecológica de estas grandes áreas protegidas que intervienen como nodos de la red, se asegura
mediante la aplicación de diferentes estrategias, entre las que se incluyen: