Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/39

En cauces con regímenes hídricos permanentes o sujetos a cortos periodos de restricción hídrica, se
identifican hábitats de interés bien conservados, entre los que destaca el HIC 91E0* (Bosques aluviales de
Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior, Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae), tanto por considerarse
prioritaria su conservación en el marco de la Red Natura 2000, como por alcanzar en el Parque Natural una
superficie que equivale a un 15% de la superficie total del hábitat estimada en Andalucía. Se trata de un
hábitat de alto valor ecológico y paisajístico, caracterizado por las alisedas (Alnus glutinosa), con un alto
requerimiento hídrico, distribuidas en tramos altos de las cuencas del río Múrtigas, Rivera de Huelva, en la
Rivera de Jabugo, en Arroyo Pedro Miguel y también en la Rivera de Santa Ana del Gollizo. También destacan
el hábitat 91B0 (Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia) y el HIC 92A0 (Bosques galería de Salix alba y
Populus alba). Asimismo, por su elevada representación en todo el ámbito del Plan, y allá donde el régimen
hídrico resulta más irregular, destaca el HIC 92D0 (Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos, NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae).
También asociados a los cursos fluviales y a zonas húmedas temporales, en el Parque Natural se
encuentran representaciones del HIC 3170* (Estanques temporales mediterráneos) y del HIC 3260 (Ríos de
pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion).
Respecto a las formaciones arbustivas y de matorral, éstas ocupan aproximadamente un 18% de la
superficie del espacio natural protegido y se distribuyen de forma general por el mismo. En su zona central,
donde las peculiares circunstancias de precipitación y sustratos así lo propician, encuentra cabida el HIC
4020* (Brezales húmedos atlánticos de Erica ciliaris y Erica tetralix), escasamente representado y ligado a
ambientes húmedos, y que contrasta con el abundante HIC 4030 (Brezales secos europeos), localizado
generalmente en las laderas de solana que siguen el recorrido longitudinal que define el ámbito del Plan.
Además, se trata de un hábitat cuya representación en Andalucía se ciñe a suelos no carbonatados, pobres en
nutrientes y con influencia atlántica. Por otra parte, destacan por su singularidad y rareza dentro del ámbito
del Plan los enclaves con presencia del HIC 4090, de brezales oromediterráneos endémicos con aliaga,
característicos de las áreas hercínicas de la Península.
Resulta también representativa la extensa superficie que ocupan los matorrales termomediterráneos
que definen el HIC 5330 (Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos), cuyo carácter esclerófilo lo sitúa en
zonas bajas y laderas de solana, entre 300 y 700 m, donde abundan tomillares, romerales, aulagares o
lentiscares. Mucho más puntual es la presencia del HIC 5110 (Formaciones estables xerotermófilas de Buxus
sempervirens en pendientes rocosas, Berberidion p.p.), que se corresponde con un subtipo de espinares y orlas
húmedas, ligado a vaguadas y cursos de agua.

32

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

Los pastizales generalmente se encuentran asociados a las formaciones de dehesa, aunque también
se encuentran algunos tipos asociados a las zonas en las que la humedad es mayor, como áreas encharcables
y/o aledañas a la red fluvial. Así pues, los pastizales englobados en el HIC 6220* (Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea) e HIC 6510 (Prados pobres de siega de baja altitud, Alopecurus
pratensis, Sanguisorba o昀昀icinalis) se encuentran ampliamente representados en las zonas de suave relieve,
donde encuentra soporte parte importante de la actividad ganadera que tiene lugar en el Parque Natural,
encontrándose asociados generalmente a las dehesas que conforman el HIC 6310 (Dehesas perennifolias de
Quercus spp.). En menor medida tiene también presencia en el Parque Natural el HIC 6420 (Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion), ligado a ambientes húmedos de zonas de menor
altitud, como es el caso del río Múrtigas, Rivera de Huelva y Rivera de Cala.