Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/25

El relieve es abrupto en determinadas zonas al estar el Parque Natural atravesado, en dirección NOSE, por formaciones geomorfológicas en las que se alternan altas cumbres y llanos. Esta característica ha
condicionado el carácter aislado que dichas zonas han sufrido históricamente, impidiendo el acceso y las
comunicaciones con la capital. Las altitudes van desde los 160 m hasta los 1.040 m que alcanza la Sierra de los
Bonales.
Las distintas litologías presentes se disponen según bandas paralelas de dirección aproximadamente
ONO-ESE, coincidiendo con la dirección general de las grandes estructuras hercínicas. La zona central del
Parque Natural está constituida fundamentalmente por un relieve en calizas cámbricas que dan lugar a las
principales elevaciones, mientras que los materiales pizarrosos al norte y sur de dicha alineación calcárea
conforman relieves acolinados independizados por relieves y barrancos. Los relieves calcáreos, al abrigo de
algunos de los cuales se albergan diversos núcleos de población, como Aracena, se comportan
hidrogeológicamente como acuíferos, constituyendo la zona de recarga de los manantiales del Parque
Natural y generándose en ellos diversos procesos y exokársticos, con la formación de cavidades y travertinos,
mientras que los materiales pizarrosos presentan un comportamiento acuitardo o acuicludo. Destacan
paisajes kársticos singulares como los de Aracena con complejo kárstico, los travertinos de Alájar o Zufre y
diversos campos de lapiaces. Finalmente, hay que hacer mención a la presencia de distintos relieves en forma
de “bolos graníticos”, como los de Santa Olalla del Cala, al este y Aroche, al oeste.
En general el paisaje es ondulado con una altitud moderada, encontrándose las mayores cotas en las
sierras centrales. La mayor parte del terreno cuenta con pendientes que van del 4,5% (plano inclinado) al
34,5% (ondulado inclinado), por lo que el Parque Natural presenta una suave orografía.

2.5.2.3. Edafología y suelos
Los suelos del Parque Natural son, en general, pobres, algo ácidos y poco evolucionados. Los
principales suelos que aparecen son leptosoles, cambisoles y regosoles.
Los leptosoles son en general suelos poco desarrollados y con una secuencia simple de horizontes; se
desarrollan sobre rocas metamorfo-sedimentarias. Los leptosoles líticos y dístricos y sus asociaciones
representan el 28,67% de la superficie del Parque Natural, mientras que las asociaciones de éstos con otros
suelos se encuentran representadas en el 31,91% de la superficie.
Los cambisoles poseen horizontes más definidos, con un horizonte B bien diferenciado, normalmente
más rico en profundidad que los anteriores suelos. Los cambisoles por sí solos no tienen excesiva importancia
superficial (3,45% del Parque Natural), pero sí las asociaciones de éstos con regosoles y leptosoles (13,35% del
espacio natural protegido).

Los fluvisoles, aunque poco importantes en superficie, son suelos ricos asociados a los cursos de los
principales ríos del Parque Natural, donde aparecerían de forma natural bosques de ribera asociados. No
18

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

Los regosoles se caracterizan por ser poco espesos, de naturaleza ácida y con acumulación de materia
orgánica en la superficie. Aparecen en las laderas de los valles. Las asociaciones de estos suelos con los
anteriores, representan alrededor del 6,05% de la superficie.