Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/17

Castaño del Robledo

0,7

100,0

Corteconcepción

2,6

100,0

Cortegana

2,3

25,0

Cortelazor

2,1

100,0

Cumbres de Enmedio

0,7

100,0

Cumbres de San Bartolomé

7,8

100,0

Cumbres Mayores

6,5

100,0

Encinasola

9,5

100,0

Fuenteheridos

0,6

100,0

Galaroza

1,2

100,0

Higuera de la Sierra

0,8

63,5

Hinojales

1,4

100,0

Jabugo

1,3

100,0

La Nava

3,3

100,0

Linares de la Sierra

1,4

89,5

Los Marines

0,5

100,0

Puerto Moral

1,1

100,0

Santa Ana la Real

1,0

73,4

Santa Olalla del Cala

10,8

100,0

Valdelarco

0,8

100,0

Zufre

14,8

80,8

Fuente: Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) Año 2019. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, 2022.

A pesar de las variantes demográficas que estos 28 municipios pueden presentar por su particular
trayectoria histórica, todos ellos se integran en un espacio serrano de marcada identidad debido a su
condición de territorio de frontera cultural. Este carácter es el que determinó la aparición de muchas de las
poblaciones ubicadas en la orla periférica, como Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Cala, Cortegana,
Cumbres Mayores, Encinasola y Santa Olalla del Cala, que a su vez son las más antiguas del Parque Natural,
ubicadas en lugares estratégicos por la función defensiva que tuvieron.
Todo este territorio posee un carácter muy rural y, al igual que en el resto del campo andaluz, sufrió
una fuerte merma demográfica a partir de los años sesenta originada por la crisis del sistema agrario
tradicional. Esta situación provocó la emigración de los efectivos poblacionales más jóvenes a otros lugares
de España en busca de mejores condiciones laborales y, a pesar de la inflexión que se produce en esta
dinámica regresiva tras la crisis industrial de principios de los años ochenta, esos efectivos poblacionales no
llegarían a recuperarse nunca.
Tabla 2. Evolución de la población durante el periodo 2001-2022

r
Alája

Núcleos población
1

Habitantes (nº)

Evolución población (%)

2001

2022

2001-2022

789

802

1,65

10

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

Municipio