Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/16

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se localiza al norte de la provincia de Huelva, en
la franja más occidental de Sierra Morena, formando parte de la comarca natural denominada “La Sierra”.
Limita al norte con la provincia de Badajoz, al oeste con la frontera de Portugal, al sur con la comarca natural
del Andévalo y la Cuenca Minera y al este con la provincia de Sevilla, limitando en una franja con el Parque
Natural Sierra Morena de Sevilla, siendo el límite natural de ambos el río Rivera de Cala.

2.2. Población y sistema de asentamientos
El Parque Natural abarca un territorio extenso que engloba 28 términos municipales, 20 de ellos de
forma total y el resto parcial. Tradicionalmente la ocupación del espacio ha sido escasa debido al aislamiento
que las propias condiciones del terreno han impuesto, limitando la accesibilidad y los flujos intermunicipales
y contribuyendo a mantener tradicionalmente una población organizada en pequeños núcleos muy dispersos
entre sí que dejan despoblada la mayor parte del territorio.
La cifra de habitantes según la revisión del padrón de 2001 en el conjunto de todos los municipios del
Parque Natural alcanzó los 38.258 habitantes, mientras que los datos disponibles de 2020 arrojan una
cantidad menor, 36.131 habitantes, lo que se corresponde con una pérdida del 5,56% que resulta
especialmente acusada en la segunda mitad de dicho periodo.
La estructura funcional del territorio está organizada alrededor de dos áreas de influencia,
centralizadas a su vez en dos municipios: Aracena y Cortegana, los cuales constituyen los núcleos más
poblados. Es en torno a estos centros donde confluyen los dos ejes de comunicación que atraviesan el Parque
Natural y lo articulan, apareciendo el resto del territorio tan desenlazado que llega a extremos de
despoblamiento en la franja norte y en los límites occidentales y orientales.
De esta manera, el 66% de la población actual se concentra en 7 municipios, entre los que destacan
Aracena, Cortegana y Aroche, con alrededor de un 23%, 13% y 8%, respectivamente.
En cuanto a la dispersión territorial de población, destacan Aracena y Cortegana, con 7 y 6 núcleos en
su término municipal. Pese al elevado número que presentan Almonaster la Real y Aroche, se descarta una
elevada incidencia de los mismos, ya que incluyen en el ámbito del Parque Natural únicamente un 7,77% y un
30,48%, respectivamente, de su término municipal.

% de la superficie del ámbito del
Plan perteneciente al municipio

% de la superficie del municipio incluida
dentro del ámbito del Plan

Alája

2,2

100,0

Almonaster la Real

1,3

7,8

Aracena

5,7

57,8

Aroche

8,2

30,5

Arroyomolinos de León

4,7

100,0

Cala

4,5

100,0

Cañaveral de León

1,9

100,0

Municipio

9

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

Tabla 1. Municipios que forman parte del Parque Natural