Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 49044/60
Manual de Estilo del Servicio Andaluz de Salud. Habilidades sociales y comunicación. El
ciudadano como centro del sistema sanitario. El derecho a la información, a la intimidad
y a la confidencialidad. Derechos y deberes de los pacientes y ciudadanos del Servicio
Andaluz de Salud. Las Garantías en el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 17. Los Sistemas Informáticos. Conceptos básicos, estructura, manejo,
componentes, clasificación, codificación y almacenamiento de la información. El
ordenador. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos
y periféricos. Software, soporte lógico de un ordenador, componentes y sistemas
operativos. Mantenimiento básico de los ordenadores. Nociones básicas de seguridad
informática y seguridad de la información (amenazas y riesgos cibernéticos, sistema de
prevención y detección de intrusos, mecanismos de protección y técnicas de seguridad).
Conceptos básicos de dispositivos de movilidad.
Tema 18. Los Sistemas Ofimáticos, conceptos, manejo y funcionalidades:
procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y presentaciones. Herramientas
informáticas. Internet, Intranet y Correo Electrónico: conceptos, manejo y funcionalidades.
Navegadores y buscadores. Búsquedas de información. Herramientas web 2.0 y 3.0.
Tema 19. Trabajo en equipo. Definición y diagnóstico del trabajo en equipo. Claves
para crear y trabajar en equipos eficaces. Conflictos y técnicas de gestión.
Tema 20. Mejora de la productividad personal. Gestión del tiempo. La importancia de
analizar el tiempo. Planificar, distribuir y simplificar el trabajo. Ejecución y evaluación de la
planificación. Priorización de tareas. La delegación. Los ladrones del tiempo. Desarrollo
de la capacidad resolutiva.
Tema 21. Redes de telecomunicación. Tipos de líneas y servicios y clasificación de las
redes de telecomunicación. Protocolos de red. Tipos de conexión a internet. Introducción
a la telefonía IP. Elementos de red de telefonía IP y características. Conceptos de
conmutación, transmisión y señalización. Servicios y prestaciones de una central de
telefonía. Tipos de centrales. Servicios de valor añadido para los usuarios. Tipos de
extensiones y servicios posibles para el usuario de una extensión. Permisos de tráfico de
una extensión.
Tema 22. Servicios de operador de telefonía. La comunicación telefónica: elementos
y funcionalidades. Directorios telefónicos y bases de datos. Terminales telefónicos y
consolas de operadora telefónica: tipos y funciones. Telefonía inalámbrica. Telefonía fija
y móvil.
Tema 23. La Red Corporativa de la Junta de Andalucía. Modelo de gestión de los
servicios. Herramientas corporativas de gestión. Red corporativa (I): Telefonía móvil.
Servicios de voz. Bonos de voz. Tarifas de datos. Llamadas a servicios de tarificación
especial. Terminales, manejo, componentes y funcionalidades. Perfiles. Mensajería.
Servicios de valor añadido. Roaming. Códigos de funciones de telefonía móvil.
Tema 24. Red corporativa (II): Telefonía fija. Descripción de los servicios. Modalidades.
Entornos de telefonía IP y centrales. Terminales, manejo, componentes y funcionalidades.
Conocimiento y manejo de puestos de operadora bajo PC. Software o aplicaciones para
manejo de consola de operadora. El puesto de las personas operadoras: funciones.
Actuaciones de las personas operadoras: prioridades a tener en cuenta en la ejecución
de sus funciones. Tráfico. Extensiones. Perfiles. Tarifa plana. Servicios de red de telefonía
básica. Servicios de Red inteligente. Códigos de funciones de telefonía fija.
Tema 25. La voz como herramienta de trabajo. Uso profesional de la voz. Cuidado
de la voz. Causas de los problemas de la voz. Factores de riesgo. Pautas para prevenir
los problemas de la voz. Medidas preventivas. Problemas de la voz más frecuentes.
Normativa reguladora.
Tema 26. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos laborales específicos en el
desempeño de las funciones de telefonista y medidas preventivas: Trabajos sedentarios:
factores de confort y disconfort. Configuración del puesto de trabajo con Pantallas de
Visualización de Datos. Medidas preventivas en relación a la fatiga visual, física y carga
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305994
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49044/60
Manual de Estilo del Servicio Andaluz de Salud. Habilidades sociales y comunicación. El
ciudadano como centro del sistema sanitario. El derecho a la información, a la intimidad
y a la confidencialidad. Derechos y deberes de los pacientes y ciudadanos del Servicio
Andaluz de Salud. Las Garantías en el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 17. Los Sistemas Informáticos. Conceptos básicos, estructura, manejo,
componentes, clasificación, codificación y almacenamiento de la información. El
ordenador. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos
y periféricos. Software, soporte lógico de un ordenador, componentes y sistemas
operativos. Mantenimiento básico de los ordenadores. Nociones básicas de seguridad
informática y seguridad de la información (amenazas y riesgos cibernéticos, sistema de
prevención y detección de intrusos, mecanismos de protección y técnicas de seguridad).
Conceptos básicos de dispositivos de movilidad.
Tema 18. Los Sistemas Ofimáticos, conceptos, manejo y funcionalidades:
procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y presentaciones. Herramientas
informáticas. Internet, Intranet y Correo Electrónico: conceptos, manejo y funcionalidades.
Navegadores y buscadores. Búsquedas de información. Herramientas web 2.0 y 3.0.
Tema 19. Trabajo en equipo. Definición y diagnóstico del trabajo en equipo. Claves
para crear y trabajar en equipos eficaces. Conflictos y técnicas de gestión.
Tema 20. Mejora de la productividad personal. Gestión del tiempo. La importancia de
analizar el tiempo. Planificar, distribuir y simplificar el trabajo. Ejecución y evaluación de la
planificación. Priorización de tareas. La delegación. Los ladrones del tiempo. Desarrollo
de la capacidad resolutiva.
Tema 21. Redes de telecomunicación. Tipos de líneas y servicios y clasificación de las
redes de telecomunicación. Protocolos de red. Tipos de conexión a internet. Introducción
a la telefonía IP. Elementos de red de telefonía IP y características. Conceptos de
conmutación, transmisión y señalización. Servicios y prestaciones de una central de
telefonía. Tipos de centrales. Servicios de valor añadido para los usuarios. Tipos de
extensiones y servicios posibles para el usuario de una extensión. Permisos de tráfico de
una extensión.
Tema 22. Servicios de operador de telefonía. La comunicación telefónica: elementos
y funcionalidades. Directorios telefónicos y bases de datos. Terminales telefónicos y
consolas de operadora telefónica: tipos y funciones. Telefonía inalámbrica. Telefonía fija
y móvil.
Tema 23. La Red Corporativa de la Junta de Andalucía. Modelo de gestión de los
servicios. Herramientas corporativas de gestión. Red corporativa (I): Telefonía móvil.
Servicios de voz. Bonos de voz. Tarifas de datos. Llamadas a servicios de tarificación
especial. Terminales, manejo, componentes y funcionalidades. Perfiles. Mensajería.
Servicios de valor añadido. Roaming. Códigos de funciones de telefonía móvil.
Tema 24. Red corporativa (II): Telefonía fija. Descripción de los servicios. Modalidades.
Entornos de telefonía IP y centrales. Terminales, manejo, componentes y funcionalidades.
Conocimiento y manejo de puestos de operadora bajo PC. Software o aplicaciones para
manejo de consola de operadora. El puesto de las personas operadoras: funciones.
Actuaciones de las personas operadoras: prioridades a tener en cuenta en la ejecución
de sus funciones. Tráfico. Extensiones. Perfiles. Tarifa plana. Servicios de red de telefonía
básica. Servicios de Red inteligente. Códigos de funciones de telefonía fija.
Tema 25. La voz como herramienta de trabajo. Uso profesional de la voz. Cuidado
de la voz. Causas de los problemas de la voz. Factores de riesgo. Pautas para prevenir
los problemas de la voz. Medidas preventivas. Problemas de la voz más frecuentes.
Normativa reguladora.
Tema 26. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos laborales específicos en el
desempeño de las funciones de telefonista y medidas preventivas: Trabajos sedentarios:
factores de confort y disconfort. Configuración del puesto de trabajo con Pantallas de
Visualización de Datos. Medidas preventivas en relación a la fatiga visual, física y carga
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305994
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía