Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024

página 49044/59

Temario específico.
Tema 11. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la
Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado electrónico. Prestadores
de Servicios de Certificación. Puntos de acceso electrónico en Andalucía (servicios,
trámites y contenidos): Plataformas para la Administración electrónica, portales y
sedes electrónicas. Carpeta Ciudadana. Registros electrónicos y comunicaciones
interiores. Notificaciones electrónicas. Normativa vigente en Administración electrónica,
simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía.
Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a
través de internet. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional
a través de web para profesionales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 12. Gestión medioambiental. Nociones básicas sobre gestión ambiental.
Principales riesgos medioambientales relacionados a las funciones de la categoría.
Sistema integral de gestión ambiental: política ambiental, auditorias e informe de revisión
por la dirección. La gestión ambiental en las unidades de gestión sanitaria y unidad de
gestión y servicios. El manual de gestión ambiental. Gestión de emergencias ambientales.
Gestión de Residuos. Plan de emergencias ambientales.
Tema 13. Autoprotección. Régimen Jurídico de la Autoprotección. Planes de
Autoprotección. Medios de Protección. Centralización de alarmas. Procedimiento sobre
el Plan de Autoprotección del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
del Servicio Andaluz de Salud. Emergencias: concepto y clasificación. Funciones
de los telefonistas y la central telefónica en caso de emergencia. Comunicaciones
de emergencias: procedimientos y secuencia de actuación. Plan de autoprotección,
emergencias y evacuación de Centros Sanitarios.
Tema 14. La Comunicación. Tipos de comunicación: verbal y no verbal. La
comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El lenguaje como
medio de comunicación. Habilidades sociales en la comunicación telefónica. Elementos
que facilitan y dificultan la comunicación. Técnicas de excelencia en la atención telefónica.
La escucha activa. La retroalimentación. Fallos en la comunicación. La comunicación con
usuarios con alteraciones en el lenguaje: dislexia, tartamudez, problemas neurológicos.
Tema 15. La comunicación como atención al ciudadano. Atención al público: acogida
e información al usuario. Reglas básicas en el trato con la ciudadanía. La calidad en
la atención al usuario. Insatisfacción de los ciudadanos: identificación de causas de
reclamaciones, sugerencias y agradecimientos (vías de presentación y procedimientos
de gestión en el Servicio Andaluz de Salud).
Tema 16. Atención a la ciudadanía. Las relaciones entre la Administración sanitaria y
los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud: Unidades de Atención a la Ciudadanía,
atención a través de internet, atención telefónica y aplicaciones móviles sanitarias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305994

adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas,
selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones;
jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen
disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad;
el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica;
el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz
de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda
Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la
Junta de Andalucía.