Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024

página 49044/52

Temario específico.
Tema 11. Materiales en carpintería y mueble. Identificación de tipos de madera:
estructura macroscópica y microscópica. Composición química. Características de las
maderas duras y blandas. Maderas nacionales y de importación. Coníferas y frondosas.
Principales propiedades físicas de la madera. Higroscopicidad. Anisotropía. Densidad.
Enfermedades y defectos de las maderas. Defectos de crecimiento, agentes bióticos
y abióticos. Consecuencias. Protección de la madera, productos, procedimientos y
resultados. Durabilidad natural de la madera. Clasificación. Normas españolas. Normas
Europeas. Maderas de sierra. Medidas comerciales. Identificación. Aplicación industrial.
Nuevos materiales para fabricación de muebles.
Tema 12. Caracterización de los procesos de transformación de la madera. Sistemas
de despiece y troceado de la madera. Chapas de madera. Clases. Chapeado. Tableros
alistonados, contrachapados, de virutas, fibras y compuestos. Tipologías. Características
físicas y mecánicas. Dimensiones. Secado de la madera. Revestimiento decorativo de
tableros: tipologías, materiales, características y aplicaciones.
Tema 13. Adhesivos: tipos (estructurales, no estructurales). Composición de los
adhesivos. Forma de aplicación. Normas de seguridad. Resistencia. Elección según su
uso. Adhesivos y encolado. Características y tipología. Interpretación de la ficha técnica
del adhesivo. Vidrios. Tipología y características. Plásticos. Tipología y aplicaciones.
Tema 14. Caracterización de los procesos de fabricación de carpintería y mueble:
identificación de maquinaria. Fabricación de puertas, ventanas y marcos de madera.
Fabricación de escaleras, ventanas, barandillas y estructuras simples de madera.
Canteado. Revestimientos de madera en suelos, techos y paredes. Materiales. Sistemas
de instalación. Normalización. Tipologías.
Tema 15. Mobiliario. Breve historia del mueble. Reconocimiento de los principales
estilos y sus elementos. Características. Relación entre materiales y tipología del mueble.
Identificación de partes fundamentales. Tipos de mobiliario y sistemas constructivos.
Tema 16. Uniones en elementos de carpintería y mueble. Ensambles. Empalmes.
Dimensionado de las uniones. Empleo de uniones encoladas. Estructuras simples.
Herrajes. Montaje de herrajes y accesorios. Herrajes para estructuras de mobiliario.
Herrajes de unión. Tornillería, uniones ocultas. Herrajes de movimiento. Bisagras. Sistemas
de guiado de cajones. Herrajes de cierre. Cerraduras. Tipología. Funcionamiento. Partes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305994

la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas
de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de
aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad
de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario
de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes;
adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas,
selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones;
jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen
disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad;
el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica;
el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz
de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda
Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la
Junta de Andalucía.