Autoridades y personal. . (2024/151-19)
Resolución de 26 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo de Inspección de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda de la Junta de Andalucía, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2022, y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48869/30
Tema 3. La legitimación y el principio de legitimación registral. Alcance y
consecuencias sustantivas de este principio. Sus efectos procesales: Examen del artículo
41 de la Ley Hipotecaria.
Tema 4. El principio de fe pública registral. Requisitos. Excepciones. Las acciones
rescisorias, resolutorias y revocatorias en relación al Registro de la Propiedad.
Tema 5. Efectos de la inscripción respecto de los actos y contratos nulos. Las
condiciones suspensivas y resolutorias en relación al Registro de la Propiedad. El precio
aplazado.
Tema 6. El principio de prioridad. El artículo 17 de la Ley Hipotecaria. El asiento de
presentación; sus circunstancias y efectos. Rango hipotecario y sustantivación del puesto:
Permuta, posposición y reservas de puestos. El asiento de inscripción; circunstancias
que debe contener.
Tema 7. La posesión y el registro. La prescripción en relación con el registro. Las
prohibiciones de disponer: Examen de los artículos 26 y 27 de la Ley Hipotecaria.
Tema 8. Principio de tracto sucesivo: Sus modalidades y excepciones. Principio de
legalidad; la calificación registral; su ámbito en relación con los documentos notariales,
judiciales y administrativos. Recursos contra la calificación del Registrador.
Tema 9. El principio de especialidad. La finca como base del Registro. La
representación gráfica de las fincas registrales. Clases de fincas; examen especial de
las discontinuas y de la llamada propiedad horizontal. Agrupación, división, agregación y
segregación de fincas. Declaraciones de obra nueva e inscripción de excesos de cabida.
Coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro.
Tema 10. Los derechos inscribibles en la doctrina y en la legislación vigente.
Derechos que no se pueden inscribir y derechos que no necesitan ser inscritos. Los
títulos inscribibles y sus requisitos.
Tema 11. Inscripción de bienes del Estado y Corporaciones. Inscripción de bienes
transferidos a la comunidad autónoma de Andalucía. Inscripción de los deslindes
judiciales y administrativos. Inscripción de las aguas. Inscripción de fincas adjudicadas
como consecuencia de la concentración parcelaria, de concesiones administrativas y de
bienes procedentes de expropiación forzosa.
Tema 12. El urbanismo y el Registro de la Propiedad. Actos y títulos inscribibles.
Aspectos registrales de la ejecución del planeamiento. Inscripciones de obra
nueva. Reflejo registral de los procesos judiciales en materia de urbanismo y de los
procedimientos de restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística.
Tema 13. La anotación preventiva: Concepto y efectos generales. Clases de
anotaciones preventivas.
Tema 14. El asiento de cancelación: Concepto y efectos generales. Causas
generales de cancelación total o parcial y circunstancias de los respectivos asientos. Las
cancelaciones y el consentimiento del titular registral. Cancelaciones de oficio. El asiento
de nota marginal.
Tema 15. Concepto y caracteres del derecho real de hipoteca. Tipos de hipotecas
en el Derecho Español. Requisitos de capacidad y forma en las voluntarias. Hipotecas
constituidas unilateralmente. Agrupación y división de fincas hipotecadas. Agregación y
segregación.
Tema 16. El concepto de tercer poseedor. La venta de la finca hipotecada. Extensión
de la hipoteca en relación a la finca hipotecada y extensión de la hipoteca en relación a
las obligaciones que garantiza. Cesión y subrogación de créditos hipotecarios.
Tema 17. Efectos de la hipoteca. La acción real y la acción personal en la ejecución
hipotecaria. Juicio ejecutivo contra bienes hipotecados. La venta extrajudicial.
Tema 18. Concordancia entre el Registro y la realidad jurídica; medios de obtenerla.
Inmatriculación. Expedientes de dominio. Certificaciones de dominio.
Tema 19. Inmatriculación por título público de adquisición y por acta de notoriedad. La
reanudación del tracto. Doble inmatriculación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305819
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48869/30
Tema 3. La legitimación y el principio de legitimación registral. Alcance y
consecuencias sustantivas de este principio. Sus efectos procesales: Examen del artículo
41 de la Ley Hipotecaria.
Tema 4. El principio de fe pública registral. Requisitos. Excepciones. Las acciones
rescisorias, resolutorias y revocatorias en relación al Registro de la Propiedad.
Tema 5. Efectos de la inscripción respecto de los actos y contratos nulos. Las
condiciones suspensivas y resolutorias en relación al Registro de la Propiedad. El precio
aplazado.
Tema 6. El principio de prioridad. El artículo 17 de la Ley Hipotecaria. El asiento de
presentación; sus circunstancias y efectos. Rango hipotecario y sustantivación del puesto:
Permuta, posposición y reservas de puestos. El asiento de inscripción; circunstancias
que debe contener.
Tema 7. La posesión y el registro. La prescripción en relación con el registro. Las
prohibiciones de disponer: Examen de los artículos 26 y 27 de la Ley Hipotecaria.
Tema 8. Principio de tracto sucesivo: Sus modalidades y excepciones. Principio de
legalidad; la calificación registral; su ámbito en relación con los documentos notariales,
judiciales y administrativos. Recursos contra la calificación del Registrador.
Tema 9. El principio de especialidad. La finca como base del Registro. La
representación gráfica de las fincas registrales. Clases de fincas; examen especial de
las discontinuas y de la llamada propiedad horizontal. Agrupación, división, agregación y
segregación de fincas. Declaraciones de obra nueva e inscripción de excesos de cabida.
Coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro.
Tema 10. Los derechos inscribibles en la doctrina y en la legislación vigente.
Derechos que no se pueden inscribir y derechos que no necesitan ser inscritos. Los
títulos inscribibles y sus requisitos.
Tema 11. Inscripción de bienes del Estado y Corporaciones. Inscripción de bienes
transferidos a la comunidad autónoma de Andalucía. Inscripción de los deslindes
judiciales y administrativos. Inscripción de las aguas. Inscripción de fincas adjudicadas
como consecuencia de la concentración parcelaria, de concesiones administrativas y de
bienes procedentes de expropiación forzosa.
Tema 12. El urbanismo y el Registro de la Propiedad. Actos y títulos inscribibles.
Aspectos registrales de la ejecución del planeamiento. Inscripciones de obra
nueva. Reflejo registral de los procesos judiciales en materia de urbanismo y de los
procedimientos de restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística.
Tema 13. La anotación preventiva: Concepto y efectos generales. Clases de
anotaciones preventivas.
Tema 14. El asiento de cancelación: Concepto y efectos generales. Causas
generales de cancelación total o parcial y circunstancias de los respectivos asientos. Las
cancelaciones y el consentimiento del titular registral. Cancelaciones de oficio. El asiento
de nota marginal.
Tema 15. Concepto y caracteres del derecho real de hipoteca. Tipos de hipotecas
en el Derecho Español. Requisitos de capacidad y forma en las voluntarias. Hipotecas
constituidas unilateralmente. Agrupación y división de fincas hipotecadas. Agregación y
segregación.
Tema 16. El concepto de tercer poseedor. La venta de la finca hipotecada. Extensión
de la hipoteca en relación a la finca hipotecada y extensión de la hipoteca en relación a
las obligaciones que garantiza. Cesión y subrogación de créditos hipotecarios.
Tema 17. Efectos de la hipoteca. La acción real y la acción personal en la ejecución
hipotecaria. Juicio ejecutivo contra bienes hipotecados. La venta extrajudicial.
Tema 18. Concordancia entre el Registro y la realidad jurídica; medios de obtenerla.
Inmatriculación. Expedientes de dominio. Certificaciones de dominio.
Tema 19. Inmatriculación por título público de adquisición y por acta de notoriedad. La
reanudación del tracto. Doble inmatriculación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305819
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía