5. Anuncios. . (2024/151-55)
Anuncio de 29 de julio de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, de toma de conocimiento de la Delegada Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, de la subsanación de deficiencias de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de La Carlota relativa al Hábitat Rural Diseminado y de su Normativa Urbanística.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48963/37
140170062.
El Rinconcillo (Noroeste).
Sobre una loma al sur de la Fuente del Membrillar y junto al arroyo del mismo nombre,
mediana extensión de restos de tegulae y otras cerámicas así como de tejas posiblemente
musulmanas.
Hallazgo de industria lítica musteriense.
140170063.
Monte Alto I.
En una gran meseta surcada por el Arroyo del Garabato, importante extensión de
utensilios del Paleolítico: bifaces, triedros, raederas, hendedores, cantos tallados, lascas, etc.
140170064.
Monte Alto II.
En una meseta junto al Arroyo del Garabato, pequeña extensión de fragmentos de
materiales constructivos romanos (tegulae y lateres principalmente). Fallos de cocción de
cerámica.
140170065.
Los Algarbes (Este).
En una llano próximo al Arroyo de la Cabra, junto a un antiguo pozo, zona de
pequeña extensión con restos de la Edad Moderna o Contemporánea. Utensilios líticos
musterienses.
140170066.
Los Algarbes (Sureste).
Sobre un cerro cercano al Arroyo de la Cabra, importante concentración de
fragmentos de cerámica romana alto y bajoimperial (tegulae, ladrillos, latercula, pesas
de telar, terra sigillata aretina, sudgálica, hispánica y clara). Testimonios de hallazgos de
monedas desde época íberoromana a bajoimperial. Fallos de cocción cerámica. Placas
de mármol de revestimiento. Industria lítica musteriense.
140170067.
Los Algarbes (Sur).
En un llano junto al Camino Guiral, zona muy reducida de restos de cerámicas
del Bronce Final Orientalizante (bruñidas, comunes, pintadas a bandas). Molinos
barquiformes. Cerámicas contemporáneas.
140170068.
Los Algarbes (Noroeste).
En un llano junto a la Autovía de Andalucía, antigua Nacional IV y Via Augusta, vasta
extensión de fragmentos de cerámica y restos constructivos romanos: terra sigillata
aretina, sudgálica, hispánica y clara. Industria Levallois. Fallos de coción de cerámica.
140170071.
Casa de Graciano.
En una suave ladera, junto al Guadalmazán, pequeña extensión de fragmentos muy
dispersos de cerámicas modernas en torno a un antiguo pozo. Hallazgos de monedas
modernas. Hallazgo de cantos tallados unifaciales y bifaciales y otros utensilios de
aspecto achelense.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305913
140170069.
Cortijo de Guirey.
Sobre una meseta situada junto a un subsidiario del Arroyo del Garabato, pequeña
extensión de fragmentos de cerámicas romanas y musulmanas. Hallazgos de monedas
romanas alto y bajoimperiales así como musulmanas y modernas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48963/37
140170062.
El Rinconcillo (Noroeste).
Sobre una loma al sur de la Fuente del Membrillar y junto al arroyo del mismo nombre,
mediana extensión de restos de tegulae y otras cerámicas así como de tejas posiblemente
musulmanas.
Hallazgo de industria lítica musteriense.
140170063.
Monte Alto I.
En una gran meseta surcada por el Arroyo del Garabato, importante extensión de
utensilios del Paleolítico: bifaces, triedros, raederas, hendedores, cantos tallados, lascas, etc.
140170064.
Monte Alto II.
En una meseta junto al Arroyo del Garabato, pequeña extensión de fragmentos de
materiales constructivos romanos (tegulae y lateres principalmente). Fallos de cocción de
cerámica.
140170065.
Los Algarbes (Este).
En una llano próximo al Arroyo de la Cabra, junto a un antiguo pozo, zona de
pequeña extensión con restos de la Edad Moderna o Contemporánea. Utensilios líticos
musterienses.
140170066.
Los Algarbes (Sureste).
Sobre un cerro cercano al Arroyo de la Cabra, importante concentración de
fragmentos de cerámica romana alto y bajoimperial (tegulae, ladrillos, latercula, pesas
de telar, terra sigillata aretina, sudgálica, hispánica y clara). Testimonios de hallazgos de
monedas desde época íberoromana a bajoimperial. Fallos de cocción cerámica. Placas
de mármol de revestimiento. Industria lítica musteriense.
140170067.
Los Algarbes (Sur).
En un llano junto al Camino Guiral, zona muy reducida de restos de cerámicas
del Bronce Final Orientalizante (bruñidas, comunes, pintadas a bandas). Molinos
barquiformes. Cerámicas contemporáneas.
140170068.
Los Algarbes (Noroeste).
En un llano junto a la Autovía de Andalucía, antigua Nacional IV y Via Augusta, vasta
extensión de fragmentos de cerámica y restos constructivos romanos: terra sigillata
aretina, sudgálica, hispánica y clara. Industria Levallois. Fallos de coción de cerámica.
140170071.
Casa de Graciano.
En una suave ladera, junto al Guadalmazán, pequeña extensión de fragmentos muy
dispersos de cerámicas modernas en torno a un antiguo pozo. Hallazgos de monedas
modernas. Hallazgo de cantos tallados unifaciales y bifaciales y otros utensilios de
aspecto achelense.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305913
140170069.
Cortijo de Guirey.
Sobre una meseta situada junto a un subsidiario del Arroyo del Garabato, pequeña
extensión de fragmentos de cerámicas romanas y musulmanas. Hallazgos de monedas
romanas alto y bajoimperiales así como musulmanas y modernas.