5. Anuncios. . (2024/151-55)
Anuncio de 29 de julio de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, de toma de conocimiento de la Delegada Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, de la subsanación de deficiencias de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de La Carlota relativa al Hábitat Rural Diseminado y de su Normativa Urbanística.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48963/36
140170054.
Aldea Quintana.
Testimonios orales de aparición de tégulas y otros restos romanos al realizar obras en
el cruce que une la Nacional IV con La Victoria, en la cumbre de una gran meseta donde
se ubica la población de Aldea Quintana.
140170055.
Aldea Quintana (Noreste).
En la cumbre de una meseta y a un lado y otro de la Nacional IV, gran extensión de
fragmentos de cerámicas romanas. Terra Sigillata Aretina, Sudgálica, Hispánica y Clara.
Hallazgos de monedas desde el Alto al Bajo Imperio.
140170056.
El Arrecife (Sureste).
En una ladera situada entre dos subsidiarios del Arroyo de la Torre, gran extensión
de utensilios líticos sobre lasca. En una zona más localizada, pequeña extensión de
cerámicas bruñidas y orientalizantes con aparición también de fragmentos de bronce
fundido y molinos barquiformes.
140170057.
La Torrontera Blanca I.
Sobre un cerro junto al arroyo Guadalmazán, mediana extensión de restos romanos.
Testimonios de hallazgos de monedas de Augusto y Claudio. Hallazgo de industria
lítica musteriense y un denticulado de sílex con pátina de siega.
140170058.
La Torrontera Blanca II.
En una meseta junto a un subsidiario del Guadalmazán, zona reducida de restos de la
Edad del Bronce (período Orientalizante): cerámicas incisas, bruñidas, grises y pintadas
a bandas. Zona más importante de restos romanos (Campaniense tipo B, terra sigillata
aretina, sudgálica e hispánica, cerámicas variadas, tegulae, lateres, etc.). Testimonios de
hallazgos de monedas íbero-romanas y romanas desde la República hasta el siglo II d. C.
Utensilios líticos musterienses.
140170060.
Fuente del Membrillar (Sur).
Sobre el cerro ubicado junto a la fuente y al pie del arroyo del Membrillar, gran
extensión de fragmentos de cerámicas y restos constructivos romanos: cerámicas
comunes, terra sigillata (aretina, sudgálica, hispánica y africana), lateres, tegulae,
latercula, imbrices, mármoles de revestimiento, etc. También se localizan, con mucha
abundancia, escorias de fundición de bronce. Igualmente, aunque escasas, aparecen
cerámicas modernas. Hallazgo de monedas desde Augusto hasta el siglo IV d.C.
140170061.
Fuente del Membrillar (Oeste).
Sobre la loma situada al oeste de la Fuente del Membrillar, dominando el arroyo del
mismo nombre, restos dispersos de tejas romanas, que podrían corresponderse con
cubiertas de sepulturas, ya que al realizar labores agrícolas han aflorado varias en el
lugar, según ciertas fuentes orales. Utensilios del Paleolítico y testimonios de hallazgos
de monedas bajomedievales cristianas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305913
140170059.
Fuente del Membrillar (Este).
En una meseta junto al Arroyo del Membrillar, gran extensión de cerámicas romanas,
medievales comunes y vidriadas. Hallazgos de monedas íbero-romanas, republicanas,
alto y bajoimperiales, musulmanas (almohades) y bajomedievales cristianas (siglo XV).
Una hebilla y una espátula de bronce de época visigoda. Cerámicas modernas e industria
lítica musteriense.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 48963/36
140170054.
Aldea Quintana.
Testimonios orales de aparición de tégulas y otros restos romanos al realizar obras en
el cruce que une la Nacional IV con La Victoria, en la cumbre de una gran meseta donde
se ubica la población de Aldea Quintana.
140170055.
Aldea Quintana (Noreste).
En la cumbre de una meseta y a un lado y otro de la Nacional IV, gran extensión de
fragmentos de cerámicas romanas. Terra Sigillata Aretina, Sudgálica, Hispánica y Clara.
Hallazgos de monedas desde el Alto al Bajo Imperio.
140170056.
El Arrecife (Sureste).
En una ladera situada entre dos subsidiarios del Arroyo de la Torre, gran extensión
de utensilios líticos sobre lasca. En una zona más localizada, pequeña extensión de
cerámicas bruñidas y orientalizantes con aparición también de fragmentos de bronce
fundido y molinos barquiformes.
140170057.
La Torrontera Blanca I.
Sobre un cerro junto al arroyo Guadalmazán, mediana extensión de restos romanos.
Testimonios de hallazgos de monedas de Augusto y Claudio. Hallazgo de industria
lítica musteriense y un denticulado de sílex con pátina de siega.
140170058.
La Torrontera Blanca II.
En una meseta junto a un subsidiario del Guadalmazán, zona reducida de restos de la
Edad del Bronce (período Orientalizante): cerámicas incisas, bruñidas, grises y pintadas
a bandas. Zona más importante de restos romanos (Campaniense tipo B, terra sigillata
aretina, sudgálica e hispánica, cerámicas variadas, tegulae, lateres, etc.). Testimonios de
hallazgos de monedas íbero-romanas y romanas desde la República hasta el siglo II d. C.
Utensilios líticos musterienses.
140170060.
Fuente del Membrillar (Sur).
Sobre el cerro ubicado junto a la fuente y al pie del arroyo del Membrillar, gran
extensión de fragmentos de cerámicas y restos constructivos romanos: cerámicas
comunes, terra sigillata (aretina, sudgálica, hispánica y africana), lateres, tegulae,
latercula, imbrices, mármoles de revestimiento, etc. También se localizan, con mucha
abundancia, escorias de fundición de bronce. Igualmente, aunque escasas, aparecen
cerámicas modernas. Hallazgo de monedas desde Augusto hasta el siglo IV d.C.
140170061.
Fuente del Membrillar (Oeste).
Sobre la loma situada al oeste de la Fuente del Membrillar, dominando el arroyo del
mismo nombre, restos dispersos de tejas romanas, que podrían corresponderse con
cubiertas de sepulturas, ya que al realizar labores agrícolas han aflorado varias en el
lugar, según ciertas fuentes orales. Utensilios del Paleolítico y testimonios de hallazgos
de monedas bajomedievales cristianas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305913
140170059.
Fuente del Membrillar (Este).
En una meseta junto al Arroyo del Membrillar, gran extensión de cerámicas romanas,
medievales comunes y vidriadas. Hallazgos de monedas íbero-romanas, republicanas,
alto y bajoimperiales, musulmanas (almohades) y bajomedievales cristianas (siglo XV).
Una hebilla y una espátula de bronce de época visigoda. Cerámicas modernas e industria
lítica musteriense.