5. Anuncios. . (2024/151-55)
Anuncio de 29 de julio de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, de toma de conocimiento de la Delegada Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, de la subsanación de deficiencias de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de La Carlota relativa al Hábitat Rural Diseminado y de su Normativa Urbanística.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024

página 48963/34

de tegulae y ladrillos romanos. Hallazgos de monedas de Augusto, musulmanas y del
siglo XVII. Hallazgo de sepulturas en cajón y provistas de grandes losas rectangulares de
caliza muy bien cortadas.
140170030.
El Garabato (Sur).
Sobre un gran cerro a orillas del Arroyo del Garabato, amplia zona de fragmentos
de tejas, ladrillos, ánforas, mármol de revestimiento, ladrillos de columna, opus
caementicium, sillares y cerámicas diversas. Hallazgos de monedas cartaginesas, íberoromanas, republicanas, augusteas y altoimperiales.
140170031.
Cerro Corrientes I.
En una amplia meseta que cae hacia el Arroyo del Lentiscoso, zona de fragmentos
de ladrillos y tejas romanos dispersos. Según testimonios orales, afloramiento durante las
labores agrícolas de una solería formada por laterculi. Hallazgo de monedas augusteas.
140170032.
Antigua Venta de La Parrilla.
En un llano junto a la Nacional IV Madrid-Cádiz (margen derecha), mediana extensión
de restos de las edades moderna y contemporánea, sobre todo cerámicas comunes y
vidriadas. Hallazgos de monedas del siglo XV al XVIII.
140170034.
El Ochavillo.
Sobre un cerro y sus laderas sur y oeste, junto a un subsidiario del Arroyo
Guadalmazán, gran extensión de restos de cerámicas de época romana (tegulae, lateres,
campanienses tipo B,...), musulmana (tejas, cerámicas comunes, vidriadas, verdemanganeso...) y moderna (comunes y vidriadas). Hallazgos de talismanes almohades en
plomo y de monedas íbero-romanas, altoimperiales, musulmanas y del siglo XVII (Felipe III
Felipe IV).
140170036.
El Cortijillo I.
En un llano junto a la llamada Vereda del Cortijillo o Camino de Almodóvar, muy
reducida extensión de fragmentos de cerámicas modernas. Hallazgo de monedas de la
Edad Moderna.
140170037.
El Cortijillo II.
En una meseta dominando el valle del Lentiscoso y junto al Camino de Almodóvar,
reducida extensión de cerámicas ibéricas comunes y pintadas a bandas; molinos barquiformes
y hallazgos de monedas romano-republicanas. Restos de utillaje lítico musteriense.

140170039.
Chica Carlota (Sureste).
Sobre una meseta dominando el valle del Guadalmazán, muy reducida zona
de fragmentos de ladrillos y tejas romanos mezclados con restos contemporáneos.
Hallazgos de monedas romanas augusteas y julio-claudias. Hallazgo de cantos tallados
del Paleolítico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305913

140170038.
Las Pinedas (Norte).
Donde acaban las últimas casas del pueblo por el lado norte, en una meseta
dominando el valle del Lentiscoso y junto al surtidor de agua de la aldea, importante
extensión de ladrillos, tegulae y sigillata romana desde el Alto al Bajo Imperio. Testimonios
de época visigoda (hebilla y pinzas).
Cerámicas y monedas modernas (siglos XV al XVII).