Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/80
‐
Articular instrumentos y estrategias que permitan un adecuado control y prevención de las patologías
que afectan o puedan afectar al sector acuícola, al mismo tiempo se establecerán criterios que
salvaguarden el bienestar animal.
‐
Realizar actuaciones con carácter periódico que mejoren la imagen de los productos de la acuicultura
marina a fin de incorporar éstos a la cotidiana cultura alimentaria.
‐
Al ser la formación un pilar básico en cualquier economía que esté basada en el conocimiento, se
deberá fomentar la transferencia de dichos conocimientos a las empresas acuícolas a fin de consolidar
las estructuras de ellas.
‐
La I+D+i deberá jugar un papel muy importante en el crecimiento de este sector y en el
aprovechamiento de todas sus potencialidades, mejorando sus niveles de productividad y adoptando
sistemas novedosos de producción, manipulación, conservación, etc.
2.9.3.10.Estrategia para la Minería Sostenible de Andalucía 2030
Aprobada mediante Acuerdo de 25 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, pone de manifiesto el
compromiso de la Junta de Andalucía por el desarrollo de una actividad minera que sea capaz de combianar el
desarrollo de la propia actividad con la conservación del medio ambiente de acuerdo a las nuevas políticas
industriales de Europa y Andalucía.
Con esta estrategia se persigue definir el posicionamiento del sector minero andaluz a medio y largo
plazo, en un horizonte temporal que abarca hasta el año 2030, el fortalecimiento y extensión del sector minero
en toda la cadena de valor, reforzando la competitividad del mismo mediante el apoyo a la
internacionalización de las empresas mineras y auxiliares de la minería andaluza, impulsando la investigación
de recursos minerales disponibles, fomentando proyectos de investigación, innovación y cooperación
empresarial y fomentando asimismo el trabajo seguro en el sector.
La estrategia tiene especial relevancia en el contexto del Parque Natural ya que promueve el
conocimiento y el uso eficiente de los recursos minerales de Andalucía, entre los que se encuentra la sal
marina.
70
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
La declaración de la ZEC Bahía de Cádiz y la designación de la ZEPA del mismo nombre llevan implícita
la elaboración de un Plan de Gestión que garantice el mantenimiento de un adecuado grado de conservación
de las especies y hábitats de interés comunitario incluidos en los anexos I y II de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, que fundamentaron la declaración de la ZEC y de las especies incluidas en el anexo IV de la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, que fundamentaron la designación de la ZEPA del mismo nombre.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/80
‐
Articular instrumentos y estrategias que permitan un adecuado control y prevención de las patologías
que afectan o puedan afectar al sector acuícola, al mismo tiempo se establecerán criterios que
salvaguarden el bienestar animal.
‐
Realizar actuaciones con carácter periódico que mejoren la imagen de los productos de la acuicultura
marina a fin de incorporar éstos a la cotidiana cultura alimentaria.
‐
Al ser la formación un pilar básico en cualquier economía que esté basada en el conocimiento, se
deberá fomentar la transferencia de dichos conocimientos a las empresas acuícolas a fin de consolidar
las estructuras de ellas.
‐
La I+D+i deberá jugar un papel muy importante en el crecimiento de este sector y en el
aprovechamiento de todas sus potencialidades, mejorando sus niveles de productividad y adoptando
sistemas novedosos de producción, manipulación, conservación, etc.
2.9.3.10.Estrategia para la Minería Sostenible de Andalucía 2030
Aprobada mediante Acuerdo de 25 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, pone de manifiesto el
compromiso de la Junta de Andalucía por el desarrollo de una actividad minera que sea capaz de combianar el
desarrollo de la propia actividad con la conservación del medio ambiente de acuerdo a las nuevas políticas
industriales de Europa y Andalucía.
Con esta estrategia se persigue definir el posicionamiento del sector minero andaluz a medio y largo
plazo, en un horizonte temporal que abarca hasta el año 2030, el fortalecimiento y extensión del sector minero
en toda la cadena de valor, reforzando la competitividad del mismo mediante el apoyo a la
internacionalización de las empresas mineras y auxiliares de la minería andaluza, impulsando la investigación
de recursos minerales disponibles, fomentando proyectos de investigación, innovación y cooperación
empresarial y fomentando asimismo el trabajo seguro en el sector.
La estrategia tiene especial relevancia en el contexto del Parque Natural ya que promueve el
conocimiento y el uso eficiente de los recursos minerales de Andalucía, entre los que se encuentra la sal
marina.
70
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
La declaración de la ZEC Bahía de Cádiz y la designación de la ZEPA del mismo nombre llevan implícita
la elaboración de un Plan de Gestión que garantice el mantenimiento de un adecuado grado de conservación
de las especies y hábitats de interés comunitario incluidos en los anexos I y II de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, que fundamentaron la declaración de la ZEC y de las especies incluidas en el anexo IV de la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, que fundamentaron la designación de la ZEPA del mismo nombre.