Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/81

El presente PORN, que constituye el instrumento de gestión de la ZEC y ZEPA Bahía de Cádiz, de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 29.2 y 46.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, identifica entre los
hábitats y especies inventariados (tabla 5, tabla 8 y tabla 10) las prioridades de conservación sobre las que se
focalizará la gestión del ámbito del Plan.

3.1. Criterios para la selección de las prioridades de
conservación de la ZEC y de la ZEPA
La identificación de las prioridades de conservación se ha realizado siguiendo las directrices y
recomendaciones recogidas en el documento “Directrices de Conservación de la Red Natura 2000 en España”
(Resolución de 21 de septiembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se
publican los Acuerdos de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en materia de patrimonio natural y
biodiversidad).

Las prioridades de conservación se han elegido valorando, para cada uno de uno de los objetos de
conservación (especies y hábitats) inventariados, los siguientes criterios:

Tabla 25. Criterios para elección de las prioridades de conservación y los objetos de conservación que incluyen
Criterios para objetos de conservación que son especies
Presencia significativa
Motivo de designación de los LIC. Se valora positivamente si la especie en cuestión constituye uno de los valores que
justificaron las designaciones de los LIC.
Población relativa. Se valora el tamaño de la población de la especie en el espacio natural protegido respecto al total de
la población a otras escalas (regional, nacional, europea o biogeográfica). Permite valorar la importancia relativa de una
especie, en términos de población a escala regional, estatal y de biorregión.
Tendencia poblacional. Valoración de la tendencia poblacional de la especie tanto en el ámbito de los espacios como a
otras escalas (provincial, regional, nacional, europeo). La conservación de una especie puede ser prioritaria si la
tendencia de la población de dicha especie a escalas mayores es regresiva.
Relevancia
Aislamiento. Se valora el hecho de que la especie se encuentre en el limite de su área de distribución, la población esté
fragmentada y que exista aislamiento entre subpoblaciones, circunstancia que aumenta su vulnerabilidad frente a
determinadas amenazas (consanguineidad, episodios catastróficos, epidemias, etc.).
Carácter prioritario. Indica si la especie está considerada como prioritaria en la Directiva Hábitats.
Estatus legal en el ámbito andaluz. Se valora si la especie está, o no, incluida en alguna de las categorías de amenaza
del CAEA (“Extinta”, “En peligro de extinción” o “Vulnerable”).
Necesidad de gestión activa para mantener o restaurar la especie en el ámbito del Plan

Actuaciones de conservación. Este parámetro valora, para la conservación de la población de una especie en el ámbito
del Plan, la necesidad de actuaciones de conservación, ya sea porque dichas actuaciones de manejo se están llevando a
cabo actualmente o porque se hace necesario que se aborden en el futuro (p.ej., actuaciones de reintroducción, de cría en
71

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

Amenazas. Valora el grado de presión antrópica, de vulnerabilidad frente al cambio climático o riesgos naturales, de
carácter local, sobre la población de una especie en el ámbito del Plan y la necesidad de intervención para minimizar las
implicaciones negativas que dichas presiones constituyen para la especie (ej. veneno, furtivismo, vulnerabilidad al
cambio climático, etc.).