Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/76

2.9.3.4.Plan Interior de Contingencia por Contaminación Marina Accidental del Puerto de
Cádiz
De modo complementario a la planificación referida en el punto anterior, y con incidencia en el ámbito
del PORN, se elabora el Plan Interior de Contingencia por Contaminación Marina Accidental del Puerto de
Cádiz, que persigue la implantación de un sistema de respuesta única en el área de influencia del Puerto de
Cádiz. Este Plan obedece al marco normativo definido por el Real Decreto 1695/2012, de 21 de diciembre, por
el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina.
El alcance de este plan contempla cualquier tipo de contaminante, no solo hidrocarburos, en aguas
interiores y no como consecuencia de accidentes.

2.9.3.5. Plan Andaluz de Humedales
El Plan Andaluz de Humedales, aprobado mediante la Resolución 4 de noviembre de 2002, de la
entonces denominada Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales
de la Consejería de Medio Ambiente, constituye el documento marco para la planificación, ordenación y
gestión de los humedales andaluces, en el marco del Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso
Racional de los Humedales, aprobado el 19 de octubre de 1999 por la Comisión Nacional de Conservación de la
Naturaleza, en cumplimiento a los compromisos asumidos en relación con el Plan Estratégico Ramsar 19972002, instrumento, a su vez, adaptado actualmente al periodo 2016-2024.
El ámbito del presente Plan incluye varios humedales incluidos en el Inventario de Humedales de
Andalucía, instrumento contemplado en el Plan Andaluz de Humedales, y creado mediante el Decreto 98/2004,
de 9 de marzo, por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales,
básico para el desarrollo del Programa de Acción del citado Plan. Tal es el caso de las Marismas del Río San
Pedro y Marismas de Sancti Petri. A ello cabe añadir un auténtico rosario de humedales que circundan el
ámbito del Parque Natural que juegan un papel relevante en la conectividad ecológica del conjunto.
Los espacios naturales protegidos incluidos en el presente Plan están incluidos en el Programa de
Acción del Plan Andaluz de Humedales que pretende conservar la integridad ecológica de los humedales,
fomentar su uso racional y preservar sus funciones ecológicas, socioeconómicas e histórico-culturales.

2.9.3.6. Planes de Protección de Especies Amenazadas

66

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

El ámbito del presente Plan coincide parcialmente con los ámbitos de aplicación territorial de varios
planes de protección de especies amenazadas, aprobados por Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de
Gobierno, por el que se aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies
silvestres y hábitats protegidos, por Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies silvestres y hábitats
protegidos y por Acuerdo de 7 de noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan
de Recuperación y Conservación de Invertebrados Amenazados y Fanerógamas del Medio Marino.