Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/73

Paisajes singulares rurales: Dehesa de Campano, Pinar de Claverán, Complejos endorreicos de El
Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana, y la Dehesa de Pago del Humo.

Para estos espacios, se consideran compatibles los aprovechamientos primarios característicos y las
instalaciones a ellos asociadas, con completo respeto por el medio, así como el uso naturalístico, científico o
de recreo extensivo ordenado, para garantizar la adecuada utilización de los mismos. Se limitan el resto de
actividades, en especial, los usos residenciales, industriales y de infraestructura.
El POTBC identifica espacios con valor natural, productivo o territorial, para los cuales establece
criterios de ordenación que complementan a los establecidas, en su caso, por la planificación ambiental. Así
mismo, establece las medidas y actuaciones precisas para la protección de estas zonas y para lograr la puesta
en valor de aquellos suelos que tienen potencialidades para un uso público o que presentan una especial
significación territorial, por su localización en la estructura de la Bahía o por sus cualidades intrínsecas.
Entre estos espacios están las zonas sometidas a restricción de usos en el litoral (terrenos del frente
litoral abierto y las marismas, de dominio público marítimo terrestre y zonas de servidumbre que tienen
valores ambientales, paisajísticos y territoriales que deben ser cautelados y potenciados por su significación
en la configuración de la Bahía) y las zonas sometidas a restricción de usos en las áreas rurales (terrenos que
contienen valores ambientales, productivos o paisajísticos que deben ser cautelados en los procesos de
transformación por su capacidad de articular el territorio, proteger el sistema de asentamientos y diversificar
el paisaje de la Bahía).
En relación con el patrimonio cultural, el POTBC establece directrices para la puesta en valor de los
elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios territoriales establecidos. De manera general se parte del
reconocimiento del legado cultural de la Bahía como un recurso que coadyuva a la diferenciación del
territorio, y a su identificación particularizada, y representa un rasgo de diferenciación y competitividad frente
a otros territorios.
Para instrumentar el legado cultural dentro del proyecto de Bahía se recurre, por una parte, a
identificar los elementos patrimoniales que describen los procesos de colonización en el territorio y, de otra, a
clarificar la forma en que estos elementos deben ser incorporados y valorados dentro de acciones o
previsiones del Plan.
Los elementos patrimoniales con capacidad para describir la organización del asentamiento y la
colonización del territorio ha llevado a la definición de 17 agrupaciones, doce de la cuales son ámbitos
precisos que en su interior contienen elementos patrimoniales significativos, aunque no necesariamente
datados en el mismo momento ni correspondientes a un único hecho histórico, y las cinco restantes
incorporan elementos dispersos en el territorio que conservan una unidad funcional.

Por lo que respecta al ordenamiento de las infraestructuras, en el POTBC se incluyen una serie de
pasillos de infraestructuras básicas tanto aéreos como soterrados, entre los que sobresalen el pasillo aéreo
63

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

En base a esta clasificación, en el ámbito del Parque Natural se localizan los siguientes ámbitos de
interés cultural: Puente Zuazo (LC-2), Gallineras-Río Arillo (LC-3), Sancti Petri (LC-5), Sistema defensivo del
Saco de la Bahía (LC-7), Explotación de la marisma (LC-8), Acueducto romano (LC-9) y Trocadero-Consulado
(LC-10).