Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/54
2.4.2. Infraestructuras básicas
2.4.2.1.Infraestructuras de captación y abastecimiento de aguas
Los cinco municipios de la Bahía de Cádiz se encuentran incluidos en el Consorcio de Aguas de la Zona
Gaditana, junto a otros 13 municipios del marco de Jerez, la Sierra y La Janda. El Consorcio de Aguas de la
Zona Gaditana, una entidad asociativa de carácter voluntario y supramunicipal, tiene como fin principal la
prestación del ciclo integral del agua, esto es, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el
ámbito territorial de los municipios que lo componen, con base en los principios de integración de la gestión,
homogeneidad de la calidad del servicio y uniformidad de las tarifas en dicho ámbito territorial.
El área de abastecimiento de la Zona Gaditana depende de los recursos regulados en los embalses de
los Hurones y Guadalcacín II en el río Majaceite. El suministro de agua a la Bahía se realiza desde los Hurones a
través de dos arterias que distribuyen el agua a los distintos municipios. El sistema ofrece un servicio eficaz,
con muy poco porcentaje de pérdidas en la red de distribución; por el contrario, el sistema de redes y
distribución municipal presenta mayores pérdidas, y requiere de un proceso de renovación y sustitución
importante.
El consumo de agua en la Bahía de Cádiz presenta un crecimiento intensivo (con la excepción de la
capital) como consecuencia del crecimiento poblacional, la consolidación urbanística y el incremento de la
actividad económica e industrial. El previsible aumento del consumo en la Bahía va a necesitar de una
remodelación de las redes y distribución municipal, con objeto de satisfacer las demandas y ahorrar el
consumo de aguas potables para riegos y baldeos.
2.4.2.2.Infraestructuras de tratamiento de aguas residuales
Actualmente, el sistema de depuración de las aguas residuales de la Bahía de Cádiz se encuentra
prácticamente consolidado, con tratamiento secundario mínimo, aunque cabe destacar que municipios como
San Fernando y Cádiz han vertido las aguas residuales urbanas sin depurar hasta el 2002, año en que se puso
en marcha la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Cádiz-San Fernando ubicada en la salina
Dolores.
Las aguas residuales del núcleo urbano de Chiclana de la Frontera son tratadas por la EDAR La Barrosa
y la EDAR El Torno (ambas propiedad de Aguas de Chiclana S.A.). En el caso de Puerto Real, el tratamiento de
aguas residuales se realiza a través de las EDAR de propiedad municipal El Marquesado, Barrio Jarana y Río
San Pedro. Tanto las EDAR de Chiclana de la Frontera como las de Puerto Real están ubicadas fuera del ámbito
del Plan aunque vierten a cursos que entran en el Parque Natural.
El tratamiento de residuos sólidos de los municipios del Parque Natural se realiza a través de la Planta
de Recuperación y Compostaje de Miramundo, situada en el término municipal de Medina Sidonia, a
excepción de El Puerto de Santa María que utiliza la Planta de Recuperación y Compostaje las Calandrias de
Jerez de la Frontera.
44
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
2.4.2.3.Infraestructuras de tratamiento de residuos
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/54
2.4.2. Infraestructuras básicas
2.4.2.1.Infraestructuras de captación y abastecimiento de aguas
Los cinco municipios de la Bahía de Cádiz se encuentran incluidos en el Consorcio de Aguas de la Zona
Gaditana, junto a otros 13 municipios del marco de Jerez, la Sierra y La Janda. El Consorcio de Aguas de la
Zona Gaditana, una entidad asociativa de carácter voluntario y supramunicipal, tiene como fin principal la
prestación del ciclo integral del agua, esto es, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el
ámbito territorial de los municipios que lo componen, con base en los principios de integración de la gestión,
homogeneidad de la calidad del servicio y uniformidad de las tarifas en dicho ámbito territorial.
El área de abastecimiento de la Zona Gaditana depende de los recursos regulados en los embalses de
los Hurones y Guadalcacín II en el río Majaceite. El suministro de agua a la Bahía se realiza desde los Hurones a
través de dos arterias que distribuyen el agua a los distintos municipios. El sistema ofrece un servicio eficaz,
con muy poco porcentaje de pérdidas en la red de distribución; por el contrario, el sistema de redes y
distribución municipal presenta mayores pérdidas, y requiere de un proceso de renovación y sustitución
importante.
El consumo de agua en la Bahía de Cádiz presenta un crecimiento intensivo (con la excepción de la
capital) como consecuencia del crecimiento poblacional, la consolidación urbanística y el incremento de la
actividad económica e industrial. El previsible aumento del consumo en la Bahía va a necesitar de una
remodelación de las redes y distribución municipal, con objeto de satisfacer las demandas y ahorrar el
consumo de aguas potables para riegos y baldeos.
2.4.2.2.Infraestructuras de tratamiento de aguas residuales
Actualmente, el sistema de depuración de las aguas residuales de la Bahía de Cádiz se encuentra
prácticamente consolidado, con tratamiento secundario mínimo, aunque cabe destacar que municipios como
San Fernando y Cádiz han vertido las aguas residuales urbanas sin depurar hasta el 2002, año en que se puso
en marcha la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Cádiz-San Fernando ubicada en la salina
Dolores.
Las aguas residuales del núcleo urbano de Chiclana de la Frontera son tratadas por la EDAR La Barrosa
y la EDAR El Torno (ambas propiedad de Aguas de Chiclana S.A.). En el caso de Puerto Real, el tratamiento de
aguas residuales se realiza a través de las EDAR de propiedad municipal El Marquesado, Barrio Jarana y Río
San Pedro. Tanto las EDAR de Chiclana de la Frontera como las de Puerto Real están ubicadas fuera del ámbito
del Plan aunque vierten a cursos que entran en el Parque Natural.
El tratamiento de residuos sólidos de los municipios del Parque Natural se realiza a través de la Planta
de Recuperación y Compostaje de Miramundo, situada en el término municipal de Medina Sidonia, a
excepción de El Puerto de Santa María que utiliza la Planta de Recuperación y Compostaje las Calandrias de
Jerez de la Frontera.
44
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
2.4.2.3.Infraestructuras de tratamiento de residuos