Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/53
2.4. Estructura territorial e infraestructuras
2.4.1. Población y sistema de asentamientos
Los municipios de la Bahía de Cádiz constituyen la principal aglomeración urbana del litoral suratlántico de la Península Ibérica y ocupan un puesto principal en la organización urbana regional de Andalucía.
En términos territoriales los municipios de la comarca geográfica de la Bahía de Cádiz representan solamente
el 8% de la superficie total de la provincia de Cádiz, sin embargo acoge al 35% de la población total. Este dato
es indicador de la concentración de población existente en este enclave y de la presión que ejerce sobre el
Parque Natural, debido especialmente al carácter periurbano del mismo.
La población de los municipios de la comarca geográfica de la Bahía de Cádiz está próxima a los
426.000 habitantes en 2021. El tamaño poblacional oscila entre los casi 42.000 de Puerto Real y los 114.000
habitantes de Cádiz, siendo las ciudades con una superficie municipal menor las que acogen a un mayor
porcentaje de la población. Se observa que el conjunto de asentamientos ubicados en torno al saco interno de
la Bahía constituyen el centro neurálgico de la aglomeración ya que las ciudades de Cádiz, San Fernando y
Puerto Real, concentran alrededor del 70% de la población total.
El conjunto de asentamientos de la comarca geográfica de la Bahía de Cádiz se caracteriza por la
localización costera de los núcleos de población. La interrelación tierra-mar del territorio, el viejo orden
territorial y las acciones puntuales en urbanización e infraestructuras recientes, son los principales factores
que han condicionado el actual sistema de asentamientos. La distribución de los asentamientos dentro de
cada municipio tiene características distintas condicionadas por factores como el suelo disponible,
especialización económica, potencialidades turísticas y singularidades del entorno natural.
Tabla 14. Evolución de la población durante el periodo 2000-2021
Municipio
Núcleos de población
Habitantes (nº)
Evolución población (%)
2000
2021
2000-2021
Cádiz
1
140.061
114.244
-18,43
Chiclana de la Frontera
12
59.857
86.306
44,19
El Puerto de Santa María
30
75.478
89.060
17,99
Puerto Real
10
35.182
41.771
18,73
San Fernando
2
88.179
94.867
7,58
TOTAL
55
398.757
425.993
6,89
La población del municipio de Cádiz presenta los niveles más críticos en términos de pérdida de
población, con una reducción del 18% en la década 2000-2021, mientras que en el resto de municipios se ha
incrementado. Especialmente llamativo es el caso de Chiclana de la Frontera con un aumento del 44% para el
mismo periodo de tiempo. El Puerto de Santa María y Puerto Real han visto un incremento más moderado,
aunque también destacable, en torno al 18%, mientras que en el caso del municipio de San Fernando, el
incremento es del 8%.
43
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Padrón Municipal de Habitantes 2021
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/53
2.4. Estructura territorial e infraestructuras
2.4.1. Población y sistema de asentamientos
Los municipios de la Bahía de Cádiz constituyen la principal aglomeración urbana del litoral suratlántico de la Península Ibérica y ocupan un puesto principal en la organización urbana regional de Andalucía.
En términos territoriales los municipios de la comarca geográfica de la Bahía de Cádiz representan solamente
el 8% de la superficie total de la provincia de Cádiz, sin embargo acoge al 35% de la población total. Este dato
es indicador de la concentración de población existente en este enclave y de la presión que ejerce sobre el
Parque Natural, debido especialmente al carácter periurbano del mismo.
La población de los municipios de la comarca geográfica de la Bahía de Cádiz está próxima a los
426.000 habitantes en 2021. El tamaño poblacional oscila entre los casi 42.000 de Puerto Real y los 114.000
habitantes de Cádiz, siendo las ciudades con una superficie municipal menor las que acogen a un mayor
porcentaje de la población. Se observa que el conjunto de asentamientos ubicados en torno al saco interno de
la Bahía constituyen el centro neurálgico de la aglomeración ya que las ciudades de Cádiz, San Fernando y
Puerto Real, concentran alrededor del 70% de la población total.
El conjunto de asentamientos de la comarca geográfica de la Bahía de Cádiz se caracteriza por la
localización costera de los núcleos de población. La interrelación tierra-mar del territorio, el viejo orden
territorial y las acciones puntuales en urbanización e infraestructuras recientes, son los principales factores
que han condicionado el actual sistema de asentamientos. La distribución de los asentamientos dentro de
cada municipio tiene características distintas condicionadas por factores como el suelo disponible,
especialización económica, potencialidades turísticas y singularidades del entorno natural.
Tabla 14. Evolución de la población durante el periodo 2000-2021
Municipio
Núcleos de población
Habitantes (nº)
Evolución población (%)
2000
2021
2000-2021
Cádiz
1
140.061
114.244
-18,43
Chiclana de la Frontera
12
59.857
86.306
44,19
El Puerto de Santa María
30
75.478
89.060
17,99
Puerto Real
10
35.182
41.771
18,73
San Fernando
2
88.179
94.867
7,58
TOTAL
55
398.757
425.993
6,89
La población del municipio de Cádiz presenta los niveles más críticos en términos de pérdida de
población, con una reducción del 18% en la década 2000-2021, mientras que en el resto de municipios se ha
incrementado. Especialmente llamativo es el caso de Chiclana de la Frontera con un aumento del 44% para el
mismo periodo de tiempo. El Puerto de Santa María y Puerto Real han visto un incremento más moderado,
aunque también destacable, en torno al 18%, mientras que en el caso del municipio de San Fernando, el
incremento es del 8%.
43
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Padrón Municipal de Habitantes 2021