Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/48
Tabla 13. Derechos mineros en el ámbito del Parque Natural
A
NRM
Sección
Nombre
Estado
11B100015
B
La Tapa y Marivélez
Solicitado
11B100028
B
San Miguel, San Agustín y Sagrado Corazón
Solicitado
11B100023
B
Molino de Ossio
Solicitado
11B100027
B
Santa Ana de Bartivas
Solicitado
11B100010
B
San Joaquín
Solicitado
11B100014
B
El Pópulo y San Diego
Solicitado
11B100025
B
San José y San Enrique
Solicitado
11B100021
B
San Pablo
Solicitado
11B100022
B
El Estanquillo
Solicitado
11B100005
B
El Águila
Solicitado
11B100005
B
Sta. Teresa de Jesús y Ntra. Sra. del Pilar
Solicitado
11B100002
B
Ntra. Sra. de las Mercedes
Solicitado
11B100011
B
San Félix
Solicitado
11B300005
B
Zambrana
Otorgado
11B300005
B
Zambrana
Solicitado
11B300002
B
El Tempul
Otorgado
11B300001
B
El Tempul
Otorgado
11B100046
B
Marisma de Cetina
Solicitado
11B300006
B
El Nacimiento
Otorgado
11B300006
B
El Nacimiento
Otorgado
11B200002
B
Fuente Amarga
Otorgado
11B100009
B
Henares-Monte Algaida
Solicitado
11B100007
B
Nuestra Sra. del Rocío
Otorgado
11B100001
B
Santa María
Otorgado
11B200001
B
La Fuentecita o Los Charcones
Otorgado
Fuente: Registro Minero de Andalucía. Consejería de Política Industrial y Energía, 2022.
NRMA: Número del Registro Minero de Andalucía.
2.3.3. Actividades acuícolas
En el Parque Natural y según la tipología utilizada en el Decreto 58/2017, de 18 de abril, por el que se
regula la acuicultura marina en Andalucía, se pueden distinguir cuatro tipos de cultivos marinos atendiendo a
criterios como la densidad de cultivo (kg/m³ ó m²), el grado intervención humana, la procedencia de los
alevines, el tipo de alimentación y la existencia o no de equipos de apoyo a la producción:
38
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
La acuicultura representa una de las principales actividades empresariales que se desarrollan dentro
de este espacio natural protegido. Los cultivos marinos establecidos en la zona se basan en la utilización de las
antiguas salinas a modo de granja marina para el engorde de peces, moluscos, crustáceos, algas y otros
invertebrados marinos. Además de éstas, también existen parques de cultivo de moluscos localizados en la
zona intermareal, e instalaciones cubiertas para el cultivo de peces.
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/48
Tabla 13. Derechos mineros en el ámbito del Parque Natural
A
NRM
Sección
Nombre
Estado
11B100015
B
La Tapa y Marivélez
Solicitado
11B100028
B
San Miguel, San Agustín y Sagrado Corazón
Solicitado
11B100023
B
Molino de Ossio
Solicitado
11B100027
B
Santa Ana de Bartivas
Solicitado
11B100010
B
San Joaquín
Solicitado
11B100014
B
El Pópulo y San Diego
Solicitado
11B100025
B
San José y San Enrique
Solicitado
11B100021
B
San Pablo
Solicitado
11B100022
B
El Estanquillo
Solicitado
11B100005
B
El Águila
Solicitado
11B100005
B
Sta. Teresa de Jesús y Ntra. Sra. del Pilar
Solicitado
11B100002
B
Ntra. Sra. de las Mercedes
Solicitado
11B100011
B
San Félix
Solicitado
11B300005
B
Zambrana
Otorgado
11B300005
B
Zambrana
Solicitado
11B300002
B
El Tempul
Otorgado
11B300001
B
El Tempul
Otorgado
11B100046
B
Marisma de Cetina
Solicitado
11B300006
B
El Nacimiento
Otorgado
11B300006
B
El Nacimiento
Otorgado
11B200002
B
Fuente Amarga
Otorgado
11B100009
B
Henares-Monte Algaida
Solicitado
11B100007
B
Nuestra Sra. del Rocío
Otorgado
11B100001
B
Santa María
Otorgado
11B200001
B
La Fuentecita o Los Charcones
Otorgado
Fuente: Registro Minero de Andalucía. Consejería de Política Industrial y Energía, 2022.
NRMA: Número del Registro Minero de Andalucía.
2.3.3. Actividades acuícolas
En el Parque Natural y según la tipología utilizada en el Decreto 58/2017, de 18 de abril, por el que se
regula la acuicultura marina en Andalucía, se pueden distinguir cuatro tipos de cultivos marinos atendiendo a
criterios como la densidad de cultivo (kg/m³ ó m²), el grado intervención humana, la procedencia de los
alevines, el tipo de alimentación y la existencia o no de equipos de apoyo a la producción:
38
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
La acuicultura representa una de las principales actividades empresariales que se desarrollan dentro
de este espacio natural protegido. Los cultivos marinos establecidos en la zona se basan en la utilización de las
antiguas salinas a modo de granja marina para el engorde de peces, moluscos, crustáceos, algas y otros
invertebrados marinos. Además de éstas, también existen parques de cultivo de moluscos localizados en la
zona intermareal, e instalaciones cubiertas para el cultivo de peces.