Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/42

naturalidad y calidad paisajística, y cuyos valores se acrecientan por constituir una de las mejores
representaciones de marisma alta donde es posible apreciar el ecotono con dunas y playas.
Otros enclaves de alto valor paisajístico son las marismas de Sancti Petri, ya que constituyen áreas
marismeñas sin transformar en una zona salinera, por lo que adquieren un valor cultural añadido al evocar lo
que antaño debió ser el paisaje dominante de la Bahía. Es preciso destacar su condición de isla y la existencia
del pinar Coto de la Isleta que confiere singularidad al paisaje, al aumentar el contraste cromático con zonas
forestales.
Los arenales costeros como playas y dunas constituyen un paisaje que se caracteriza por el
predominio de componentes abióticos, representados por arenas costeras y la dinámica línea de contacto con
el océano. Dominan los procesos de acumulación de sedimentos y carecen, en general, de vegetación. En el
ámbito del Parque Natural destacan de norte a sur la playa de Levante y la playa de Camposoto. En cuanto a
los sistemas dunares, no adquieren gran representación en el paisaje de la Bahía y su entorno ya que estas
formaciones son escasas y no presentan un gran desarrollo.
Uno de los principales hitos paisajísticos del Parque Natural son la flecha litoral de Los Toruños y la de
Sancti Petri, que constituyen la frontera norte y sur del espacio protegido y el mar abierto. Estos depósitos
adosados al litoral presentan un elevado valor paisajístico y conservan un elevado grado de naturalidad. La
calidad paisajística de estos parajes reside en que en ellos se encuentran representados los distintos biotopos
del espacio natural (playas, dunas, marismas, caños). A su vez, el valor escénico de estas zonas se incrementa
con la presencia de la masa de pinares en la cuenca visual interior de la flecha de los Toruños, y del islote de
Sancti Petri en la cuenca visual exterior de la flecha de mismo nombre, principal roquedo del Parque Natural
en el que se dibujan los restos romanos del castillo de Sancti Petri que fueron parte del templo de Hércules.
Cabe mencionar el Monumento Natural “Punta del Boquerón” declarado por el Decreto 250/2003, de 9
de septiembre y que integra el extremo de la flecha arenosa y el conjunto de islote y arrecifes rocosos
paralelos a la misma sobre el que se asienta el castillo de Sancti Petri, catalogado Bien de Interés Cultural.
Del reconocimiento de los valores paisajisticos del espacio da prueba su presencia en el Sistema
Compartido de Información sobre Paisajes de Andalucía que identifica el área paisajística de la Bahía de Cádiz
como uno de los espacios litorales más singulares de Andalucía. Así mismo, el Registro de Paisajes de Interés
Cultural de Andalucía incluye las “Salinas y esteros de San Fernando y Puerto Real”, como un paisaje único en
proceso de abandono y de fuerte alteración, originado por la compleja vinculación territorial entre esteros,
casas salineras y otros elementos de la actividad relacionada con las salinas (Paisajes y patrimonio cultural en
Andalucía. Tiempo, usos e imágenes. Consejería de Cultura, 2010).

Por otra parte, un rasgo diferenciador de la calidad paisajística del espacio natural es la calidad del
cielo nocturno. En primer lugar, la oscuridad natural de la noche constituye uno de los valores naturales del
espacio, y su alteración por causas antrópicas puede llegar a tener un impacto sobre la biodiversidad, por
modificación de ciclos vitales y comportamientos de determinadas especies vegetales y animales
especialmente sensibles a los excesos de luz artificial.
32

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

El Parque Natural se ubica en la “Demarcación Paisajística Bahía de Cádiz”, según la clasificación de
los paisajes andaluces dentro del proyecto “Caracterización Patrimonial del Mapa de Paisajes de Andalucía”
elaborado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.