Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/25
sotobosque característico de zonas arenosas con Juniperus phoenicea subsp. turbinata, Pistacia
lentiscus, Thymelaea hirsuta, Retama monosperma y, en menor proporción, Rhamnus lycioides,
Quercus coccifera, Cistus salviifolius, Chamaerops humilis, Olea europaea, Phillyrea angustifolia,
Asparagus albus y A. acutifolius. También en dicho pinar se han llevado a cabo plantaciones de
enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), aunque ha sido fruto de actividades de
participación puntuales y no constituye una representación destacada de la especie, que no está
presente en el resto del Parque Natural.
e) Charcas y lagunas temporales. Los encharcamientos de agua dulce mantienen una interesante
vegetación y las especies presentes son singulares y diferentes a las de otras zonas húmedas
mucho más salinas del Parque Natural. En el litoral gaditano, además de ser escasos, han
desaparecido en su mayor parte quedando relegados en la actualidad a áreas muy reducidas y a
menudo inmersas en una matriz de carreteras y edificaciones. En estos encharcamientos aparecen
especies como Ruppia drepanensis o Ranunculus peltatus que, si bien no pueden considerarse
como amenazadas, si son cada vez más escasas en el litoral por la reducción de su hábitat.
Entre la flora de este espacio se cuenta con al menos 3 especies amenazadas incluidas en el Catálogo
Andaluz de Especies Amenazadas (establecido por la Ley 8/2003, de 28 de octubre y modificado por el Decreto
23/2012, de 14 de febrero, en adelante CAEA). En total se ha identificado una especie de flora catalogada
extinta y 2 especies catalogadas como “vulnerable”.
Tabla 4. Especies de flora amenazada
CAEA1
Especie
Cynomorium coccineum
Vulnerable
Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Vulnerable
1
CAEA: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (establecido por la Ley 8/2003 de 28 de octubre y modificado por el Decreto
23/2012, de 14 de febrero).
2.
Inventario de especies relevantes de flora
a)
Las especies de flora incluidas en el anexo II de la Directiva Hábitats (anexo II de la Ley 42/2007, de
13 de diciembre).
b)
Las especies amenazadas (incluidas en las categorías “Extinta”, “En peligro de extinción” o
“Vulnerable” del CAEA).
c)
Otras especies que, sin pertenecer a las anteriores categorías pudieran considerarse,
excepcionalmente, de importancia para la gestión del ámbito del Plan.
La elaboración del inventario de especies relevantes de flora presentes se ha realizado tomando como
fuente de referencia la información más actualizada disponible que se corresponde con la incluida en el
FND que para este espacio Red Natura 2000 fue remitido en diciembre de 2022 al Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico. El envío fue realizado en el marco del procedimiento de
15
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
El inventario de “especies relevantes” de flora del presente Plan incluye:
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/25
sotobosque característico de zonas arenosas con Juniperus phoenicea subsp. turbinata, Pistacia
lentiscus, Thymelaea hirsuta, Retama monosperma y, en menor proporción, Rhamnus lycioides,
Quercus coccifera, Cistus salviifolius, Chamaerops humilis, Olea europaea, Phillyrea angustifolia,
Asparagus albus y A. acutifolius. También en dicho pinar se han llevado a cabo plantaciones de
enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), aunque ha sido fruto de actividades de
participación puntuales y no constituye una representación destacada de la especie, que no está
presente en el resto del Parque Natural.
e) Charcas y lagunas temporales. Los encharcamientos de agua dulce mantienen una interesante
vegetación y las especies presentes son singulares y diferentes a las de otras zonas húmedas
mucho más salinas del Parque Natural. En el litoral gaditano, además de ser escasos, han
desaparecido en su mayor parte quedando relegados en la actualidad a áreas muy reducidas y a
menudo inmersas en una matriz de carreteras y edificaciones. En estos encharcamientos aparecen
especies como Ruppia drepanensis o Ranunculus peltatus que, si bien no pueden considerarse
como amenazadas, si son cada vez más escasas en el litoral por la reducción de su hábitat.
Entre la flora de este espacio se cuenta con al menos 3 especies amenazadas incluidas en el Catálogo
Andaluz de Especies Amenazadas (establecido por la Ley 8/2003, de 28 de octubre y modificado por el Decreto
23/2012, de 14 de febrero, en adelante CAEA). En total se ha identificado una especie de flora catalogada
extinta y 2 especies catalogadas como “vulnerable”.
Tabla 4. Especies de flora amenazada
CAEA1
Especie
Cynomorium coccineum
Vulnerable
Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Vulnerable
1
CAEA: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (establecido por la Ley 8/2003 de 28 de octubre y modificado por el Decreto
23/2012, de 14 de febrero).
2.
Inventario de especies relevantes de flora
a)
Las especies de flora incluidas en el anexo II de la Directiva Hábitats (anexo II de la Ley 42/2007, de
13 de diciembre).
b)
Las especies amenazadas (incluidas en las categorías “Extinta”, “En peligro de extinción” o
“Vulnerable” del CAEA).
c)
Otras especies que, sin pertenecer a las anteriores categorías pudieran considerarse,
excepcionalmente, de importancia para la gestión del ámbito del Plan.
La elaboración del inventario de especies relevantes de flora presentes se ha realizado tomando como
fuente de referencia la información más actualizada disponible que se corresponde con la incluida en el
FND que para este espacio Red Natura 2000 fue remitido en diciembre de 2022 al Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico. El envío fue realizado en el marco del procedimiento de
15
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
El inventario de “especies relevantes” de flora del presente Plan incluye: