Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/22

Desde el punto de vista hidrogeológico, se distinguen dos unidades pertenecientes al sistema
Guadalete: Sanlúcar-Chipiona-Rota-Puerto de Santa María (aunque afecta sólo tangencialmente al estar en las
proximidades del Parque Natural) y Puerto Real. Ambas unidades se caracterizan por constituir acuíferos
detríticos, permeables por porosidad y con carácter libre en toda su extensión, excepto en las áreas de
marismas en las que los limos y arcillas le dan un carácter confinado. La vulnerabilidad de estos acuíferos es
media, ya que los mismos están formados por materiales permeables por porosidad intergranular o por
fisuración, recubiertos por una zona no saturada cuyo espesor, características o ambos, proporcionan cierto
nivel de protección al acuífero. Por otra parte, existe riesgo de intrusión marina en la costa y entorno de las
marismas.
La Orden ARM 2656/2008, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción de planificación
hidrológica, aunque no es de obligado cumplimiento en las cuencas hidrográficas intracomunitarias, ha sido
seguida en gran medida para la elaboración del Plan Hidrológico correspondiente al ámbito del Plan,
desarrolla los contenidos del Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Planificación Hidrológica y del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas y establece los criterios para realizar la identificación, delimitación y
caracterización de las masas de agua subterránea. Según estos, en el ámbito del Plan tiene incidencia la masa
de agua “062.011-Puerto Real”.

2.2.1.4.Oceanografía
Las mareas de la Bahía de Cádiz y su zona de influencia son de tipo semidiurno (dos pleamares y dos
bajamares en 24 horas) de rango inferior normalmente a 3,5 m. Las corrientes de marea se caracterizan por
tener un corto y acusado periodo de creciente y un dilatado periodo de vaciante. Los flujos de marea,
consecuencia de las ondas de marea, penetran hacia la bahía interior y red de caños a través del caño de
Sancti Petri en su desembocadura y el Estrecho Puntales, encontrándose en una zona al Sudoeste de la Isla del
Vicario denominada La Corta, en un tramo que habitualmente queda en seco en las bajamares a partir de las
mareas medias vivas. Es de destacar los retardos de marea que se producen en el interior de los caños.
Muchas de las peculiaridades de este espacio se deben especialmente al régimen de mareas y
corrientes (flujo y reflujo) como lo demuestra la inmensa zona intermareal descubierta en las bajamares
escoradas, las fuertes corrientes establecidas en el canal de navegación o la inmensa zona de marismas
recorridas por caños. Gracias al régimen mareal se produce la necesaria renovación de agua para que se
mantenga la vida en el interior de las zonas húmedas del Parque Natural.

2.2.1.5.Dinámica litoral

La flecha litoral de los Toruños ha tenido una evolución significativa en los últimos años, en gran parte
debido a la influencia que sobre su dinámica ejerció la desecación de la marisma del Guadalete y el proceso de
relleno del Bajo de la Cabezuela. La evolución a partir de entonces ha sido un retroceso general de la flecha,
acompañado de una fuerte progresión en su lado interno, que actúa también como barrera interna en la
12

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

La dimensión y la intensidad de las olas generadas por los vientos locales y del oleaje en alta mar,
influyen decisivamente sobre la evolución de la línea de costa. Las direcciones más representativas son de
WNW y de WSW. La primera genera una corriente costera de deriva litoral NW-SE en las playas fuera de la Bahía
y la segunda, concentra las olas más eficaces de los temporales que son el origen de la erosión invernal de las
playas e incluso de los cordones dunares.