Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/21
El río Guadalete desemboca en El Puerto de Santa María y atraviesa parte de las marismas de la Bahía
de Cádiz. El río San Pedro constituye en la actualidad un brazo de mar ya que su cauce se interrumpió varios
kilómetros río adentro con motivo de las obras de desecación de esta zona de marisma. En su margen derecha
se localiza una red de caños que drenan el agua de las mareas desde las marismas de los Toruños al río San
Pedro, siendo los caños más importantes los del Bote y el Caserón.
Otros ríos de menor entidad son el río Zurraque y el río Iro, que discurren por la zona sur hasta
desembocar en el caño de Sancti Petri.
El caño de Sancti Petri constituye la principal arteria de comunicación entre las aguas libres del
Océano Atlántico con las aguas interiores de la Bahía de Cádiz, a lo largo de un sinuoso recorrido de 18 km. La
anchura del caño es relativamente uniforme llegando a estrecharse en algunos sitios apreciablemente
mientras que su profundidad varía en mayor medida. A partir del caño de Sancti Petri parte una compleja red
de caños secundarios tales como el caño Cerromolino, Carbonero, Isleta o del Águila, cada vez más estrechos y
que inundan la marisma a través de enrevesadas ramificaciones. Por último cabe también destacar el río
Arillo, cuyo recorrido sigue el límite entre los términos municipales de Cádiz y San Fernando. Se trata de un
caño procedente de la bahía que ha perdido su comunicación con el océano Atlántico.
En aplicación de los criterios que se derivan de la Directiva Marco de Agua (Directiva 2000/60/CE del
Parlamente Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000) se identifican 8 masas de agua superficiales,
habiendo sido clasificadas en 4 categorías: ríos, lagos, aguas de transición y aguas costeras. Además, en
función de su naturaleza se consideran naturales o muy modificadas.
Tabla 3. Masas de aguas superficiales
Tipología
Código
Tipo 4. Aguas costeras atlánticas
de renovación alta (Aguas muy
modificadas por presencia de
puerto)
ES063MSPF005200010
Ámbito de la
desembocadura del
Guadalete
Costera
Muy modificada
ES063MSPF005200080
Puerto de Cádiz - Bahía
Interna de Cádiz
Costera
Muy modificada
Costera
Natural
Costera
Natural
Transición
Muy modificada
Transición
Muy modificada
Transición
Muy modificada
Transición
Muy modificada
Tipo 13. Aguas costeras atlánticas
del Golfo de Cádiz
ES063MSPF005200020
ES063MSPF005200030
ES063MSPF005200100
Tipo 12. Estuario Atlántico
mesomareal con descargas
irregulares de río
ES063MSPF005200110
ES063MSPF005200180
ES063MSPF005200190
Nombre
Punta de San SebastiánFrente a San Fernando
Frente a San Fernando Cabo de Trafalgar
Desembocadura del
Guadalete 1 (Puerto De
Santa María)
Desembocadura del
Guadalete 2
Marismas del Rio San
Pedro
Marismas de Cádiz y San
Fernando
Categoría
Naturaleza
1
1
El PHGB (2016-2021) han sido anulados por sentencias del Tribunal Supremo por lo que en el presente PORN no se han tenido en
consideración aspectos vinculantes del citado plan hidrológico (objetivos, directrices, normativa, objetivos medioambientales,
actuaciones, etc) aunque sí se han considerado aspectos descriptivos de la caracterización básica de las masas de agua que se recogen
en la memoria y anejos de los citados planes hidrológicos de segundo ciclo (2016-2021).
11
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
Fuente: Memoria y anejos del PHGB 2016-2021.
BOJA
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/21
El río Guadalete desemboca en El Puerto de Santa María y atraviesa parte de las marismas de la Bahía
de Cádiz. El río San Pedro constituye en la actualidad un brazo de mar ya que su cauce se interrumpió varios
kilómetros río adentro con motivo de las obras de desecación de esta zona de marisma. En su margen derecha
se localiza una red de caños que drenan el agua de las mareas desde las marismas de los Toruños al río San
Pedro, siendo los caños más importantes los del Bote y el Caserón.
Otros ríos de menor entidad son el río Zurraque y el río Iro, que discurren por la zona sur hasta
desembocar en el caño de Sancti Petri.
El caño de Sancti Petri constituye la principal arteria de comunicación entre las aguas libres del
Océano Atlántico con las aguas interiores de la Bahía de Cádiz, a lo largo de un sinuoso recorrido de 18 km. La
anchura del caño es relativamente uniforme llegando a estrecharse en algunos sitios apreciablemente
mientras que su profundidad varía en mayor medida. A partir del caño de Sancti Petri parte una compleja red
de caños secundarios tales como el caño Cerromolino, Carbonero, Isleta o del Águila, cada vez más estrechos y
que inundan la marisma a través de enrevesadas ramificaciones. Por último cabe también destacar el río
Arillo, cuyo recorrido sigue el límite entre los términos municipales de Cádiz y San Fernando. Se trata de un
caño procedente de la bahía que ha perdido su comunicación con el océano Atlántico.
En aplicación de los criterios que se derivan de la Directiva Marco de Agua (Directiva 2000/60/CE del
Parlamente Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000) se identifican 8 masas de agua superficiales,
habiendo sido clasificadas en 4 categorías: ríos, lagos, aguas de transición y aguas costeras. Además, en
función de su naturaleza se consideran naturales o muy modificadas.
Tabla 3. Masas de aguas superficiales
Tipología
Código
Tipo 4. Aguas costeras atlánticas
de renovación alta (Aguas muy
modificadas por presencia de
puerto)
ES063MSPF005200010
Ámbito de la
desembocadura del
Guadalete
Costera
Muy modificada
ES063MSPF005200080
Puerto de Cádiz - Bahía
Interna de Cádiz
Costera
Muy modificada
Costera
Natural
Costera
Natural
Transición
Muy modificada
Transición
Muy modificada
Transición
Muy modificada
Transición
Muy modificada
Tipo 13. Aguas costeras atlánticas
del Golfo de Cádiz
ES063MSPF005200020
ES063MSPF005200030
ES063MSPF005200100
Tipo 12. Estuario Atlántico
mesomareal con descargas
irregulares de río
ES063MSPF005200110
ES063MSPF005200180
ES063MSPF005200190
Nombre
Punta de San SebastiánFrente a San Fernando
Frente a San Fernando Cabo de Trafalgar
Desembocadura del
Guadalete 1 (Puerto De
Santa María)
Desembocadura del
Guadalete 2
Marismas del Rio San
Pedro
Marismas de Cádiz y San
Fernando
Categoría
Naturaleza
1
1
El PHGB (2016-2021) han sido anulados por sentencias del Tribunal Supremo por lo que en el presente PORN no se han tenido en
consideración aspectos vinculantes del citado plan hidrológico (objetivos, directrices, normativa, objetivos medioambientales,
actuaciones, etc) aunque sí se han considerado aspectos descriptivos de la caracterización básica de las masas de agua que se recogen
en la memoria y anejos de los citados planes hidrológicos de segundo ciclo (2016-2021).
11
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
Fuente: Memoria y anejos del PHGB 2016-2021.