Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/20

otros lugares inmediatos, originando los más variados elementos de la morfología litoral. En definitiva,
constituyen un contexto geodinámico funcional de gran interés científico para los estudios paleogeográficos,
paleoclimáticos y paleoambientales. Se trata de una serie de parajes en la costa española, de gran belleza
natural y riqueza biológica, muchos de los cuales se encuentran bajo alguna figura de protección.
Figura 2. Georrecursos del Parque Natural

Cuatro de los recursos presentes en el Parque Natural (117, 118, 120 y 121) están incluidos dentro del
Geosite 202-Bahía de Cádiz (CB006). Este hecho que pone de manifiesto la relevancia del litoral del Parque
Natural desde el punto de vista del patrimonio geológico y para la comprensión de la evolución reciente de las
costas del sur de Europa.

2.2.1.3.Hidrología y recursos hídricos

10

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

Los cauces fluviales pertenecen a la cuenca del Guadalete-Barbate, siendo el río Guadalete el de
mayor entidad. La configuración de la red hidrográfica está condicionada por su morfología y topografía. De
este modo, las pendientes débiles y las amplias superficies han determinado una amplia red de drenaje en la
que las fluctuaciones del caudal se deben fundamentalmente a los ascensos y descensos del agua mareal que
penetra en los cauces.