Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48661/19

h) Plataformas de abrasión. Son escasas, poco relevantes y de pequeño tamaño. Están constituidas
por conglomerado de conchífero, arenisca y piedra ostionera dispuestas oblicuamente respecto a
las olas. Ejemplos de estas plataformas de abrasión están en Sancti Petri, en Chiclana de la
Frontera - San Fernando y en el sector central del tómbolo Cádiz - San Fernando. Se trata de
formaciones que afloran con la bajamar, y en las que la alternancia del agua marina junto a los
numerosos huecos en los conglomerados generan charcas de marea y refugios que albergan una
interesante diversidad biológica donde crustáceos o poliquetos, entre otras especies, unido a la
escasez de estas formaciones, le dan un interesante valor a su presencia en el espacio natural
protegido.
i)

Barras o flechas litorales. Constituyen unidades morfológicas que incluyen otras de menor rango
como las playas o dunas. Destacan la barra del río San Pedro o de los Toruños y la de Sancti Petri.
La primera se sitúa en el alineamiento de la desembocadura y no en forma perpendicular como
suele ser más corriente. Consta de una barra externa y otra interna en la prolongación de la flecha
de los Saboneses. Su forma se encuentra condicionada por el relleno de la Cabezuela en la margen
izquierda de la desembocadura del río San Pedro. La flecha de Sancti Petri emerge localmente en
bajamar entre el arrecife del Castillo y la Punta del Boquerón.

La riqueza geológica del Parque Natural se pone de manifiesto con la presencia en el espacio de cinco
elementos incluidos en el Inventario Andaluz de Georrecursos (IAG) entre los que destaca la categoría
geomorfológica y paleontológica. Por su valor intrínseco destaca especialmente el georrecurso “Isla, Flecha y
Caño de Sancti Petri”, al que el IAG le asigna una valoración “Muy alta”.
Tabla 2. Georrecursos inventariados
Código IAG

Denominación

Categoría

117

Beach-rock cuaternario de la Playa del Chato

Paleontológica, Geomorfológica

118

Beach-rock cuaternario de Torregorda

Paleontológica, Geomorfológica, Tectónica

120

Flecha Litoral de Valdelagrana

Geomorfológica

121

Isla, Flecha y Caño de Sancti Petri

Paleontológica, Geomorfológica

123

Salina del Caño Carbonero

Geomorfológica

Fuente: Inventario Andaluz de Georrecursos. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

En el Parque Natural Bahía de Cádiz hay cinco elementos incluidos en el IAG entre los que destaca la
categoría geomorfológica y paleontológica. Por su valor intrínseco destaca especialmente el georrecurso “Isla,
Flecha y Caño de Sancti Petri”, al que el Inventario Andaluz de Georrecursos le asigna una valoración “Muy
alta”.

Todos los Georrecursos presentes en el Espacio Natural se asocian al contexto geológico denominado
“Costas Bajas de la Península Ibérica”. Este contexto abarca los ejemplos de costa baja o español del
Mediterráneo y el Golfo de Cádiz en el Atlántico, en las que se manifiestan de forma ostensible los efectos
cambiantes de la geodinámica litoral: una fuerte erosión de sedimentos costeros, transporte y la acreción en
9

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305611

Así mismo, en el Parque Natural se localiza el único punto de interés geológico (Geosite) de la
provincia de Cádiz: “Bahía de Cádiz” (CB006) (Proyecto GEOSITES, iniciativa desarrollada por la International
Union of Geological Sciences (IUGS) con el copatrocinio de la UNESCO).