Autoridades y personal. . (2024/138-28)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48048/38
Tema 21. Causas y motivos del absentismo escolar. Estructura y agentes sociales
que intervienen en la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar. Procesos
de coordinación en los distintos ámbitos de intervención. Medidas, recursos y programas
dirigidos a la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar. Implicación de los
educadores o educadoras sociales en los procesos de prevención, control y seguimiento
del absentismo escolar.
Tema 22. El maltrato infantil y juvenil. Definición y tipos de maltrato en la infancia y
en la adolescencia. Detección del maltrato en el ámbito educativo. Acción socioeducativa
en situaciones de maltrato infantil y juvenil desde el centro educativo. Normativa, planes
y protocolos específicos de acción socioeducativa con alumnado en situación de maltrato
infantil o juvenil. Planes integrales y coordinación institucional en materia de maltrato
infantil y juvenil. El papel del educador o educadora social con alumnado y familias para
la prevención e intervención sobre el maltrato infantojuvenil.
Tema 23. Organización y estructura del sistema de orientación y apoyo en Andalucía.
Los Equipos de Orientación Educativa. Los Departamentos de Orientación. Funciones
principales del tutor y la tutora en el centro educativo. El rol del educador o educadora
social en la acción tutorial y apoyo a las familias. La coordinación con los equipos y
departamentos de orientación educativa y otras instituciones.
Tema 24. El/la educador/a social como apoyo técnico especializado en el desarrollo
de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras. El asesoramiento colaborativo y
la atención compartida con el alumnado en situación de riesgo. La orientación profesional
y el papel del educador y de la educadora social en los procesos de toma de decisión
vocacional. Coordinación con el equipo o departamento de orientación en los centros de
primaria y secundaria.
Tema 25. Competencias profesionales del educador y la educadora social.
Ámbitos, sectores y áreas de intervención del educador o educadora social. Modelos
de intervención. El educador o educadora social dentro de un equipo multiprofesional.
Técnicas de observación aplicadas a la educación social: la entrevista como instrumento
para el análisis de la realidad de los aspectos personales, familiares y sociales. La
estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía. El secreto profesional.
Conflictos y deliberación ética en la práctica profesional. Código deontológico.
Tema 26. El educador o educadora social en el ámbito educativo. Justificación
y motivos para la intervención socioeducativa. Ámbitos y funciones del educador y la
educadora social en el ámbito educativo. Organización, planificación y modelos de
intervención del educador o educadora social en el ámbito educativo.
Tema 27. Métodos y técnicas de intervención socioeducativa en el ámbito escolar.
El estudio de necesidades. Diseño, planificación y metodología en la intervención
socioeducativa. La integralidad de las acciones como referente para la intervención
socioeducativa. El estudio de casos.
Tema 28. La investigación en Educación social. El rol de investigador/a del/de la
educador/a social. Paradigmas y métodos. Estrategias y técnicas de recogida de datos.
Análisis de datos. La investigación-acción-participativa. El informe de investigación.
Investigación sobre problemas y cuestiones fundamentales relacionadas con el sistema
educativo.
Tema 29. El sistema público de servicios sociales en Andalucía. La Ley 9/2016, de 27
de diciembre, de servicios sociales de Andalucía. Régimen jurídico, desarrollo normativo
y planificación estratégica. Estructura funcional y territorial. Catálogo de Prestaciones de
los servicios sociales. Proceso de Intervención (PRISO). Los equipos profesionales de
los servicios sociales. La Historia Social Única Electrónica, como instrumento técnico.
Tema 30. La educación inclusiva. Estrategias y procesos que favorecen la inclusión
educativa y social. El aprendizaje dialógico y las Comunidades de Aprendizaje. El papel
del educador o educadora social en los procesos de inclusión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48048/38
Tema 21. Causas y motivos del absentismo escolar. Estructura y agentes sociales
que intervienen en la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar. Procesos
de coordinación en los distintos ámbitos de intervención. Medidas, recursos y programas
dirigidos a la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar. Implicación de los
educadores o educadoras sociales en los procesos de prevención, control y seguimiento
del absentismo escolar.
Tema 22. El maltrato infantil y juvenil. Definición y tipos de maltrato en la infancia y
en la adolescencia. Detección del maltrato en el ámbito educativo. Acción socioeducativa
en situaciones de maltrato infantil y juvenil desde el centro educativo. Normativa, planes
y protocolos específicos de acción socioeducativa con alumnado en situación de maltrato
infantil o juvenil. Planes integrales y coordinación institucional en materia de maltrato
infantil y juvenil. El papel del educador o educadora social con alumnado y familias para
la prevención e intervención sobre el maltrato infantojuvenil.
Tema 23. Organización y estructura del sistema de orientación y apoyo en Andalucía.
Los Equipos de Orientación Educativa. Los Departamentos de Orientación. Funciones
principales del tutor y la tutora en el centro educativo. El rol del educador o educadora
social en la acción tutorial y apoyo a las familias. La coordinación con los equipos y
departamentos de orientación educativa y otras instituciones.
Tema 24. El/la educador/a social como apoyo técnico especializado en el desarrollo
de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras. El asesoramiento colaborativo y
la atención compartida con el alumnado en situación de riesgo. La orientación profesional
y el papel del educador y de la educadora social en los procesos de toma de decisión
vocacional. Coordinación con el equipo o departamento de orientación en los centros de
primaria y secundaria.
Tema 25. Competencias profesionales del educador y la educadora social.
Ámbitos, sectores y áreas de intervención del educador o educadora social. Modelos
de intervención. El educador o educadora social dentro de un equipo multiprofesional.
Técnicas de observación aplicadas a la educación social: la entrevista como instrumento
para el análisis de la realidad de los aspectos personales, familiares y sociales. La
estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía. El secreto profesional.
Conflictos y deliberación ética en la práctica profesional. Código deontológico.
Tema 26. El educador o educadora social en el ámbito educativo. Justificación
y motivos para la intervención socioeducativa. Ámbitos y funciones del educador y la
educadora social en el ámbito educativo. Organización, planificación y modelos de
intervención del educador o educadora social en el ámbito educativo.
Tema 27. Métodos y técnicas de intervención socioeducativa en el ámbito escolar.
El estudio de necesidades. Diseño, planificación y metodología en la intervención
socioeducativa. La integralidad de las acciones como referente para la intervención
socioeducativa. El estudio de casos.
Tema 28. La investigación en Educación social. El rol de investigador/a del/de la
educador/a social. Paradigmas y métodos. Estrategias y técnicas de recogida de datos.
Análisis de datos. La investigación-acción-participativa. El informe de investigación.
Investigación sobre problemas y cuestiones fundamentales relacionadas con el sistema
educativo.
Tema 29. El sistema público de servicios sociales en Andalucía. La Ley 9/2016, de 27
de diciembre, de servicios sociales de Andalucía. Régimen jurídico, desarrollo normativo
y planificación estratégica. Estructura funcional y territorial. Catálogo de Prestaciones de
los servicios sociales. Proceso de Intervención (PRISO). Los equipos profesionales de
los servicios sociales. La Historia Social Única Electrónica, como instrumento técnico.
Tema 30. La educación inclusiva. Estrategias y procesos que favorecen la inclusión
educativa y social. El aprendizaje dialógico y las Comunidades de Aprendizaje. El papel
del educador o educadora social en los procesos de inclusión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía