Autoridades y personal. . (2024/138-28)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48048/39
Tema 31. El proceso de evaluación en el ámbito socioeducativo. Concepciones
y paradigmas de la evaluación. Técnicas e instrumentos de evaluación en el ámbito
socioeducativo. El educador o educadora social como evaluador de programas.
Tema 32. La intervención familiar del educador o educadora social. La familia
como agente de socialización. El papel educativo de la familia. Tipología de familias.
La familia desde el punto de vista educativo, sociológico, antropológico, psicológico y
jurídico. Cambios en las familias, roles. Violencia intrafamiliar: repercusiones en el ámbito
educativo. Propuestas de acción socioeducativa. El papel de la familia en el proceso
socioeducativo del alumnado. Derechos y deberes de las familias en el sistema educativo.
La participación de la familia en los órganos colegiados. Normativa.
Tema 33. La dinamización sociofamiliar en la Comunidad Educativa. Trabajos
individuales, entrevistas grupales, talleres y escuelas de familias. Familias y
asociacionismo en el ámbito educativo: el papel del educador y la educadora social en
la orientación y formación para las asociaciones de madres y padres. El papel de las
familias en las comunidades de aprendizaje.
Tema 34. El/la educador/a social en contextos multiculturales. Los procesos de
mediación intercultural. La Educación Intercultural en el ámbito educativo. Estrategias,
metodología y técnicas de intervención para la convivencia en contextos multiculturales.
La población gitana: necesidades y procesos de inclusión escolar o social. El educador o
educadora social como animador sociocultural.
Tema 35. Pedagogía de grupos. Tipología, estructura y evolución de los grupos.
Los procesos de comunicación en los grupos. Factores de cohesión grupal. Principales
técnicas de dinamización grupal. Implicaciones de la dinámica de grupos en relación
con la intervención socioeducativa. El educador o educadora social como dinamizador/a
social en el ámbito escolar.
Tema 36. Las redes sociales. Características y elementos de las redes sociales.
Redes sociales en el contexto urbano y rural. La Comunidad Educativa como red social:
agentes, relaciones de comunicación y estrategias para la formación. Factores que
favorecen las relaciones en la Comunidad Educativa.
Tema 37. Los agentes de colaboración social. El voluntariado y las organizaciones
no gubernamentales. Coordinación y seguimiento de los programas institucionales:
absentismo y abandono prematuro del sistema escolar, alumnado en situación de riesgo,
participación y colaboración familiar.
Tema 38. El papel del/la educador o educadora social en la participación del
alumnado. Espacios de participación del alumnado en el sistema educativo. Normativa y
programas de referencia. Estrategias de dinamización de la participación del alumnado
en la comunidad educativa y en el territorio. El asociacionismo en los centros educativos.
Modelos y estrategias comunitarias de participación infantil y juvenil.
Tema 39. Educación de personas adultas y educación permanente como ámbito de
acción de la Educación social. La educación a lo largo de la vida y sus implicaciones
en el sistema educativo. El modelo social en la educación permanente. La educación
permanente y de personas adultas en la normativa estatal y de Andalucía. Modelos y
programas de intervención socioeducativa en la educación de adultos y la educación
pemanente. La organización de la Educación Permanente en Andalucía. El desarrollo
comunitario como fin de la Educación permanente.
Tema 40. Las zonas en riesgo de exclusión social. Iniciativas institucionales para la
intervención comunitaria integral. La intervención del educador o educadora social en
una zona socioculturalmente desfavorecida: estrategias y técnicas para el análisis de
necesidades sociales y educativas. Modelos y estrategias de intervención. Estrategia
Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas
desfavorecidas (ERACIS).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48048/39
Tema 31. El proceso de evaluación en el ámbito socioeducativo. Concepciones
y paradigmas de la evaluación. Técnicas e instrumentos de evaluación en el ámbito
socioeducativo. El educador o educadora social como evaluador de programas.
Tema 32. La intervención familiar del educador o educadora social. La familia
como agente de socialización. El papel educativo de la familia. Tipología de familias.
La familia desde el punto de vista educativo, sociológico, antropológico, psicológico y
jurídico. Cambios en las familias, roles. Violencia intrafamiliar: repercusiones en el ámbito
educativo. Propuestas de acción socioeducativa. El papel de la familia en el proceso
socioeducativo del alumnado. Derechos y deberes de las familias en el sistema educativo.
La participación de la familia en los órganos colegiados. Normativa.
Tema 33. La dinamización sociofamiliar en la Comunidad Educativa. Trabajos
individuales, entrevistas grupales, talleres y escuelas de familias. Familias y
asociacionismo en el ámbito educativo: el papel del educador y la educadora social en
la orientación y formación para las asociaciones de madres y padres. El papel de las
familias en las comunidades de aprendizaje.
Tema 34. El/la educador/a social en contextos multiculturales. Los procesos de
mediación intercultural. La Educación Intercultural en el ámbito educativo. Estrategias,
metodología y técnicas de intervención para la convivencia en contextos multiculturales.
La población gitana: necesidades y procesos de inclusión escolar o social. El educador o
educadora social como animador sociocultural.
Tema 35. Pedagogía de grupos. Tipología, estructura y evolución de los grupos.
Los procesos de comunicación en los grupos. Factores de cohesión grupal. Principales
técnicas de dinamización grupal. Implicaciones de la dinámica de grupos en relación
con la intervención socioeducativa. El educador o educadora social como dinamizador/a
social en el ámbito escolar.
Tema 36. Las redes sociales. Características y elementos de las redes sociales.
Redes sociales en el contexto urbano y rural. La Comunidad Educativa como red social:
agentes, relaciones de comunicación y estrategias para la formación. Factores que
favorecen las relaciones en la Comunidad Educativa.
Tema 37. Los agentes de colaboración social. El voluntariado y las organizaciones
no gubernamentales. Coordinación y seguimiento de los programas institucionales:
absentismo y abandono prematuro del sistema escolar, alumnado en situación de riesgo,
participación y colaboración familiar.
Tema 38. El papel del/la educador o educadora social en la participación del
alumnado. Espacios de participación del alumnado en el sistema educativo. Normativa y
programas de referencia. Estrategias de dinamización de la participación del alumnado
en la comunidad educativa y en el territorio. El asociacionismo en los centros educativos.
Modelos y estrategias comunitarias de participación infantil y juvenil.
Tema 39. Educación de personas adultas y educación permanente como ámbito de
acción de la Educación social. La educación a lo largo de la vida y sus implicaciones
en el sistema educativo. El modelo social en la educación permanente. La educación
permanente y de personas adultas en la normativa estatal y de Andalucía. Modelos y
programas de intervención socioeducativa en la educación de adultos y la educación
pemanente. La organización de la Educación Permanente en Andalucía. El desarrollo
comunitario como fin de la Educación permanente.
Tema 40. Las zonas en riesgo de exclusión social. Iniciativas institucionales para la
intervención comunitaria integral. La intervención del educador o educadora social en
una zona socioculturalmente desfavorecida: estrategias y técnicas para el análisis de
necesidades sociales y educativas. Modelos y estrategias de intervención. Estrategia
Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas
desfavorecidas (ERACIS).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía